


Un millón de santafesinos ya recibieron las dos dosis de la vacuna
La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, informó que este miércoles se inoculó con las dos dosis de la vacuna para el Coronavirus a 1 millón de santafesinos y santafesinas, un logro importantísimo para prevenir las formas graves de Covid-19 y las internaciones provocadas por esta enfermedad.
Actualidad19 de agosto de 2021
Victoria Grasso
La Ministra de Salud, Sonia Martorano expresó que es “una gran satisfacción lograr esquemas completos de vacunas contra el Coronavirus en 1 millón de personas en toda la provincia, una meta que nos habíamos trazado para fines de agosto y que sin embargo alcanzamos 12 días antes de que culmine el mes”.
“Es por ello que quiero destacar varias cosas”, agregó Martorano y enumeró: “Inicialmente, el gran compromiso y el trabajo incansable de vacunadores, vacunadoras; de los equipos de salud, y de la ciudadanía que adhirió y aceptó vacunarse comprendiendo que era esta una de las formas imprescindibles para protegernos de una enfermedad que nos tomó por sorpresa y obligó a replantearnos la vida cotidiana en todas sus dimensiones”.
Más de 250 mil dosis por semana
En otro orden, la ministra ponderó que en agosto, y gracias al arribo constante de vacunas que envía Nación a la provincia una vez ingresadas al país, se logró aplicar “un promedio de 250.000 dosis semanales”, en un trabajo sin descanso que no se detuvo ni fines de semana ni feriados.
Asimismo, recordó que se profundizó el operativo de descentralización de la vacunación tanto en centros de salud de toda la provincia como también llevando adelante operativos territoriales barriales y en en pequeñas localidades, buscando a las personas que por diversas razones (conectividad, distancia, entre otras), no se habían vacunado o tenían esquemas incompletos.
“A lo largo y a lo ancho de la provincia desplegamos operativos territoriales, casa por casa, similares a los que realizamos mediante el plan DetectAR, buscando gente sin inmunizarse y/o explicándole la importancia de inocularse, obteniendo muy buena adhesión”, explicó al respecto.
Finalmente, la ministra instó a seguir adelante con todas las medidas de prevención y cuidado, el uso de barbijo, la ventilación de los ambientes, al igual que el higiene frecuente de manos.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

La tormenta de anoche, en algunos lugares del departamento, dejó sabor a poco. En nuestra ciudad de San Cristóbal vino bien para aliviar la seca.



