
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Los alumnos de la Escuela Num. 474 Tambor de Tacuarí desarrollan en la materia Practicas Profesionalizantes un sensor que advierte sobre la fuga de gases, humos y sobre la presencia de monóxido de carbono.
Actualidad20 de agosto de 2021La pandemia, las clases virtuales y la división en burbujas de los alumnos, no impidió que la materia Prácticas Profesionalizantes desarrolle un sensor para detectar escapes de gases.
Las alumnas Abi Slaboch y Vale Carrere, junto al profesor Daniel Rogau trabajan en un proyecto para detectar gases.
“A raíz de lo que pasó en varias escuelas donde a partir de una fuga de gas que originó un incendio murieron dos personas. Nosotras pensamos que no debería pasar eso y que podíamos elaborar un sensor, un prototipo que está compuesto por dos sensores, un dispositivo lumínico, una micro computadora que está asociada a wi fi y blutooth y nos mostrará” indicó Abi.
Por su parte, Vale comentó que “lo pensamos porque cuando era chica casi se incendia mi casa, siempre estamos viendo noticias. Detecta gases olores y humo. Se agregará un sensor mas que especial para detectar el monóxido de carbono que lo llamamos asesino invisible, este último sensor lo detecta apenas se siente el olor. El sensor indicará algún escape de gas con el encendido de una luz y a través de una pantalla un msj que advierte que hay algo que no está bien. La segunda opción es que te enviara un sms alertando que debes ir a tu casa y otro mensaje a los bomberos. Esta pensado para los locales comerciales e instituciones educativas. Antes que termine el año el proyecto estará finalizado” anticipó
Además, el Profesor Daniel Rogau, comentó que “Prácticas profesionalizantes es una materia muy amplia donde los chicos ponen en práctica los conocimientos adquiridos durante los últimos cuatro años de su tecnicatura. La materia en si nos habilita a que los chicos puedan hacer pasantías en otras instituciones o en dependencias privadas. Todos los años hacemos cosas útiles para la sociedad y para uno mismo. La tecnología Arduino nos habilita a hacer muchas cosas y este proyecto nace de unas noticias que habíamos visto. Arduino nos da la posibilidad de utilizar muchos tipos de sensores y de comunicaciones. No solamente el hecho de encender una luz sino también comunicarlo con un modulo y mandar información vía wi fi a un sitio y que ese sitio se comunique con la persona. Lleva tiempo y vamos por la etapa de las pruebas técnicas para medir correctamente e incluso llamar algún tipo de organismo que nos coteje lo que estamos haciendo. La idea es ponerlo en la cocina de nuestra escuela. Hay muchas cocinas en las escuelas, así que la idea es armar un dispositivo que les sea útil. Nos falta verificar que tan fehacientes son los datos que arroja el sensor. Si bien la tecnología de Arduino funciona, nosotros tenemos el timbre de la escuela y nunca tuvimos inconveniente. Es un sensor que avisará, necesitamos un técnico de gases que certifique la funcionalidad” concluyó Rogau
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.