En Santa Fe se extiende una hora el cierre de los comercios y se amplía el aforo hasta el 70%

Antes de que se conozca el decreto provincial con las nuevas flexibilizaciones, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, anticipó por AIRE que en Santa Fe se extenderá una hora el cierre de los comercios de todo tipo y se amplía hasta el 70% el aforo.

Actualidad01 de octubre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
bares_1552595665

En el marco de las flexibilizaciones de las medidas por las mejoras en los indicadores sanitarios respecto a la pandemia de coronavirus, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, adelantó por AIRE que en la provincia se extenderá una hora el horario de cierre de los locales, tanto gastronómicos como minoristas y mayoristas. Además, el nuevo decreto provincial preverá la ampliación del aforo hasta el 70% y se insistirá con la necesidad de seguir usando tapabocas como símbolo de que la pandemia aún no terminó.
 
En diálogo con el programa "Creo" que conduce cada mañana José Curiotto, Pusineri explicó que la flexibilización horaria comprende no solo a la gastronomía sino a los comercios en general. En el caso de bares y restaurantes, a partir del próximo sábado el cierre se extendería hasta las 3 de la mañana los fines de semana y hasta la 1 los días de semana.

Pusineri indicó que la extensión del aforo hasta el 70% en la provincia abarca a todos los rubros, y mencionó no solo a la gastronomía sino también el caso de cines y teatros. El decreto provincial también incluiría modificaciones respecto a las reuniones sociales, que actualmente están permitidas hasta 20 personas en espacios cerrados.

 Lo que todavía no se define, a pocas horas de que se publique la nueva norma en la provincia, es si habrá flexibilizaciones en el sector de boliches y salones de eventos. "Si bien el gobierno nacional tomó la decisión de habilitar ese tipo de actividades con determinadas características, es de las cosas que más objeciones presentó, no porque no haya que hacerlo nunca más, sino porque de alguna manera lo que planteaba la gente de Salud es una mirada más prudente y quizás una temporalidad diferente", señaló Pusineri.

En este marco, el funcionario dijo que para este rubro se analizan algunas alternativas "que tienen que ver con la posibilidad de hacer este tipo de actividades al aire libre", pero serán materia de discusión durante la mañana de este viernes para a partir del mediodía ir ajustando los detalles del decreto que regirá en los próximos meses.

 Sobre el uso del barbijo, Pusineri señaló que en Santa Fe se seguirá utilizando "porque es una barrera importante y ayuda en este marco sanitario. No queremos llevar el mensaje de que el tapabocas no se usa más, es una cuestión simbólica, conceptual y comunicacional hacia la población".

Situación sanitaria
Durante la reunión entre autoridades del gobierno provincial y el Comité de expertos que se llevó a cabo el miércoles, la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, expuso los números que muestran a la provincia en un buen momento sanitario, con 54% de la población vacunada con dos dosis, 3% de positividad en los contagios y con solo tres personas internadas en terapia intensiva (dos en Reconquista y uno en Rafaela).

 “Tenemos un mapa completamente verde, eso quiere decir que toda la provincia está en bajo riesgo epidemiológico, lo que nos permite evaluar habilitaciones. Sin embargo, la prudencia que nos acompañó siempre tiene que ser nuestra mejor consejera, sin perder una mirada holística”, dijo Martorano.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias