La biblioteca personal del Dr. Bonadio fue donada a Humberto

El trascendente aporte que significa la biblioteca personal del Dr. Claudio Bonadio, juez federal fallecido en el año anterior, llegó en calidad de donativo a la comunidad humbertina y fue destinado al patrimonio de la Biblioteca Popular Mariano Moreno.

Actualidad14 de octubre de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
multimedia.normal.b0a2adbff6dc04fa.4269626c696f746563615f6e6f726d616c2e77656270

La prolífica y valiosa biblioteca personal que perteneció al Juez Federal Claudio Bonadio, fallecido el año pasado, arribó hace pocos días a nuestra localidad, pasando a integrar y enriquecer el acervo bibliográfico de la Biblioteca Popular Mariano Moreno de Humberto 1°.
Esta importante donación es el resultado de una especial gestión realizada por el humbertino Lic. en Psicología, Fabián Maero (quien reside actualmente en Buenos Aires), ante los familiares del Dr. Bonadio, con el propósito que su destino fuera en beneficio y utilidad de su comunidad natal a través del acceso a tan relevante colección mediante los servicios abiertos y gratuitos de la biblioteca local, una institución reconocida y señera en la región. En relación a tan invalorable iniciativa, Maero manifestó que la Biblioteca Popular de Humberto Primo está siempre presente en sus recuerdos y en su formación intelectual, habiendo pasado en sus salas muchas horas de su infancia y adolescencia.
Dicha colección bibliográfica, que consta de cerca de 3.000 volúmenes, en excelente estado, de variadas temáticas e intereses, tales como historia, filosofía, política, economía, derecho, literatura, artes, etc., llegó también con los muebles bibliotecas que la albergaban en el domicilio del Dr. Bonadio y que también integran la donación. Su traslado desde CABA fue posible gracias a la colaboración de la Comuna local. Al respecto, el presidente comunal, Mauro Gilabert, brindó su apoyo especial, tal como lo viene haciendo en distintos aspectos con la biblioteca popular desde el inicio de su gestión. Acompañó, además, en forma presencial la realización de la carga en origen de las numerosas cajas de material bibliográfico y del mobiliario respectivo y el viaje de traslado hasta Humberto Primo.
Los volúmenes y armarios bibliotecas que conforman tan importante donación se encuentran expuestos en la biblioteca humbertina, y en proceso de iniciación de su inventario, tratamiento técnico, puesta en línea e incorporación definitiva al fondo bibliográfico de la institución a disposición y accesibilidad del público en general.
Como es de público conocimiento, el Dr. Bonadio era abogado y Juez Federal argentino, fallecido el 4 de febrero de 2020. Desde 1994 estuvo a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11 e intervino, a través del tiempo, en causas de fuerte repercusión y de alto impacto en la opinión pública.
Por su parte, la Biblioteca Popular Mariano Moreno, fundada en 1927, cuenta con más de 30.000 volúmenes, materiales audiovisuales y especiales, con una trayectoria que fue alcanzando, particularmente en las últimas décadas, un progresivo desarrollo e innovaciones en sus servicios y colecciones con marcada incidencia, a nivel local y regional, en los ámbitos culturales, socio educativos y de extensión y cooperación bibliotecaria.
Con motivo de tan importante acontecimiento el presidente de la Biblioteca, Carlos Camusso, expresó su beneplácito y profundo agradecimiento a Mariano Bonadio (único hijo del Dr, Claudio Bonadio) por su invalorable decisión tomada y por la magnitud de la donación realizada, distinción que benefició sustancialmente a nuestra institución y la comunidad humbertina.
fuente diario La Opinión

Te puede interesar
6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias