
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
Amsafé pedirá por nota una convocatoria formal a la paritaria para reencauzar la negociación. El ministro de Trabajo adelantó que están dispuestos a conversar, aunque con la condición de que "no medien" medidas de fuerza.
Mas Secciones - Gremiales22 de octubre de 2021Ya sin paros votados en el horizonte ni asamblea provincial de Amsafé convocada, pareciera emerger una chance para intentar encauzar el conflicto docente. La controversia entre maestros públicos y gobierno atravesó toda la semana; el gremio consumó sus dos jornada de pago (miércoles y jueves), y el Ministerio de Trabajo confirmó la liquidación de sueldos sin el aumento correspondiente.
En medio de ello, sin embargo, Amsafé anunció que presentarán ante la cartera laboral una nota solicitando ser formalmente convocados para retomar la discusión, pero a través de la paritaria. Ello, acompañado del "gesto" de no fijar todavía fecha para una futura asamblea; ése es el ámbito en el que podrían resolverse nuevas medidas de fuerza.
Ante el pedido de convocatoria al diálogo, el ministro Juan Manuel Pusineri adelantó que eso "está descontado", pero aclaró que debe ser sin que medien planes de lucha. "Sobre el diálogo, decimos que siempre estamos dispuestos a llevarlo adelante, máxime cuando eso ha sido una constante en un tiempo difícil como el de la pandemia que obligó a una conversación periódica con todos los gremios. El diálogo para nosotros se da por descontado pero lo que sí decimos es que esa situación se tiene que producir no mediando medidas de fuerza o paros. Frente a ello esperaremos a ver cuál es la actitud del gremio, y en función de ello con la voluntad de diálogo que siempre está latente, vamos a analizar la situación y, en su caso, a convocarlos", expresó.
Descuentos
Pusineri confirmó, en otro orden, que los sueldos de los docentes públicos – cabe recordar que tampoco Amet aprobó la propuesta- están siendo liquidados sin el aumento correspondiente a octubre. "Frente a la no aceptación, no podemos liquidar el aumento de sueldos, por lo tanto ellos percibirán el mismo salario que el mes anterior, a diferencia del resto de la administración que cobrará con el 10% de aumento. Eso va a quedar materializado en estas liquidaciones", sentenció.
En cuanto a los días de paro, ratificó que el Ministerio de Educación "está produciendo la información sobre quienes no prestaron servicio, de manera tal que esas personas (docentes) y sin que ello implique en lo más mínimo la afectación del derecho de huelga, comenzarán a visualizar desde la semana que viene en los sistemas el descuento correspondiente a los días de paro".
Consultado acerca de si puede el gobierno liquidar un aumento que si bien fue aceptado por algunos gremios, no está refrendado aún por el acta paritaria respectiva, Pusineri dijo que prevalecen allí los principios del derecho laboral. "Ello implica que ante situaciones consolidadas, no hay que hacer esperar al trabajador y hay que liquidar los aumentos. Operan los principios del derecho laboral; la paritaria sigue abierta pero si hay una aceptación, lo que corresponde por aplicación del derecho laboral y porque el trabajador no puede verse perjudicado, es liquidar", planteó.
Fuente: El Litoral
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.