Vicentin formalizó su oferta de pagos a los acreedores

El magistrado de Reconquista comenzó las audiencias con las que irá evaluando la disposición de quienes reclaman pagos de la firma concursada.

Actualidad18 de noviembre de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
vicentin-1

El presidente del directorio de Vicentin Saic, Omar Scarell, presentó este miércoles ante el juzgado que lleva adelante el concurso preventivo de la empresa con sede en Avellaneda, la propuesta económica "mejorada" para ser evaluada por los acreedores quirografarios de la empresa.
Fabián Lorenzini, el magistrado a cargo del juzgado de primera instancia Civil y Comercial de la segunda nominación de Reconquista, tiene en principio hasta el 16 de diciembre para resolver sobre las eventuales conformidades de la propuesta.
¿Será esa la fecha de definición del juez? El magistrado tiene la potestad de prorrogar el límite; ayer Lorenzini realizó la primera de las seis audiencias con las que irá merituando la disposición de los acreedores. El cronograma incluye nuevas rondas y continuará hasta el 25 de este mes.
Para ser convalidada, la oferta necesita al menos el aval de 50% más uno de los acreedores (los granarios son la clave en este caso) y del 66,66% del capital (los bancos financieros tienen allí el peso decisivo).
La empresa se comprometió en su propuesta a no retirar dividendos durante 15 años en tanto no se completen los pagos que propone. La administración plantea dolarizar la deuda en pesos a acreedores granarios, al tipo de cambio de $ 60,768, y establecer una quita de hasta 70% para todos quienes tienen algo por cobrar.
La deuda granaria, financiera (Bancos públicos nacionales y privados extranjeros) y fiscal, suma unos U$ S 1573 millones. La oferta es saldarla hasta en 15 años, sin intereses, con una quita del 70%.
Los acreedores más chicos podrían cobrar algo más porque se incluye un pago inicial fijo para todos los acreedores de U$ S 20 mil -a los 60 días de un eventual acuerdo- que cubriría hasta 50% para parte de los 1100 productores involucrados, según los cálculos de la empresa.
El saldo -siempre en el compromiso formalizado ante el juez- se cancelaría en 13 cuotas de 29,9 millones de dólares, a ser distribuidos proporcionalmente entre los acreedores quirografarios, arrancando 18 meses después de la aceptación eventual.

Compromisos inversores
Los fondos comprometidos por los inversores estratégicos (Aca, Molinos y Viterra) deberán cubrir el normal funcionamiento de las unidades de producción y trabajo principales, incluyendo los mantenimientos e inversiones de capital requeridos.
También abarcarán la continuidad y el pago de los salarios de los trabajadores, y posibilitarán -según los planes- la realización y cumplimiento de la obligación de pago de Vicentin a sus acreedores.
También contemplarán la financiación de las readecuaciones de operaciones y actividades que Vicentin deberá realizar para implementar su nuevo plan de negocios. Los recursos se inyectarán a través de fasones por toda la duración del Acuerdo y directamente para ser capitalizados o atender contingencias. Adicionalmente -se plantea- se venderán activos "non core" (complementarios) para financiar la normal operación
La estructura prevé la constitución de un fideicomiso donde se alojarán los activos de industrialización de oleaginosas: boletos y garantías.

Activos a transferir
En la propuesta presentada ante el juez, y con el propósito de asegurar el anticipo por parte de los Interesados Estratégicos de los fondos comprometidos que no estén vinculados con contratos de fasón, Vicentín deberá transferir una parte sustancial de sus "activos de industrialización de oleaginosas",
Entre ellos figuran la Planta y Puerto de San Lorenzo; Planta Ricardone; paquete accionario de Renova S.A. de titularidad de Vicentin; 100% del paquete accionario de Oleaginosa San Lorenzo S.A.; 100% del paquete accionario de Renopack S.A. y 34% del paquete accionario de Patagonia Bioenergía S.A.
La porción de acciones de estas sociedades de las que Vicentin S.A.I.C. no es titular, le serán adquiridas a Vicentin Family Group, en contraprestación de otros bienes.
La propuesta incluye además la cesión de créditos de Vicentin S.A.I.C. contra Algodonera Avellaneda SA; Buyanor SA; Celint S.A.; Fideicomiso EAPRE I; I.A. Latam S.A.; Juviar S.A.; Logistica Rio Arriba S.A.; Nacadie Comercial S.A.; Servicios Fluviales S.A.; Sir Cotton S.A.; Sottano S.A.; Vicentin Chile Spa; Vicentin Family Group S.A.; V.F.G. Inv y Activ Especiales SA.

Noticia de: El Litoral 

Te puede interesar
mail

Santa Fe Business Forum: la segunda edición será en septiembre

El Departamental
Actualidad07 de julio de 2025

Esta semana se realizó la presentación oficial, en el marco de la Feria Internacional de la Alimentación 2025. La plataforma estratégica ideada por el gobierno santafesino para el desarrollo económico y la proyección internacional se desarrollará este año del 1 al 5 de septiembre.

Ranking
𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 13.14.38_f6c3c222

Accidente en San Cristóbal

Carlos Lucero
07 de julio de 2025

Lesiones a determinar en Alvear y Cochabamba: un automóvil marca Toyota, modelo Etios conducido por una femenina de 45 años entra en colisión con una moto marca Gilera, modelo  Smash guiada  por un masculino de 34 años quien resultó con lesiones a establecer. Se aseguró la escena y se solicitó una ambulancia del SAME, quien trasladó al conductor del vehículo de menor porte. Continúa las diligencias RPI en turno.-

Recibí las últimas Noticias