
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


La precandidata a vicegobernadora se quejó de la lentidud en la carga de datos del esctrutinio y la achacó a la buena elección que hizo el peronismo, que en la suma de fórmulas se imponía al Frente Progresista. Y vaticinó nacionalización del tercer puesto de Cambiemos.
Actualidad28 de abril de 2019
El Departamental
“Me hubiese gustado que a esta hora hubiera más mesas cargadas. Saquen ustedes sus propias conclusiones”, se quejó la precandidata a vicegobernadora del preonismo Alejandra Rodenas. La actual diputada nacional pareció achacar las demoras en la carga de datos a una expresión de avivada política, que consistiría en demorar en dar como ganador al Frente Juntos a nivel provincial.
Ante la consulta de periodista que consultó a Rodenas por “lo llamativo” de que a cuatro horas de cerradas las mesas de votación no se hubiera cargado más de un 5 por ciento de los sufragios contabilizados en el sitio web del escrutinio. “Los santafesinos y las santafesinas, los rosarinos y las rosarinas son inteligentes a la hora de analizar por qué estas demoras. Nosotros lo que tenemos para decirles por ahora es esto: que el Frente Juntos es el frente más votado en este momento, y que está obteniendo un triunfo en la provincia de Santa Fe”, sostuvo la precandidata a vicegobernadora.
También se refirió ante otra consulta el pasaje de Cambiemos en las Primarias a un tercer puesto, alejado tanto del Frente Progresista como del Peronismo. “Cambiemos queda como tercera fuerza si estamos juntos. Es evidente que las elecciones en Santa Fe son muy importantes en lo que va a ser la elección nacional”, concluyó Rodenas, vaticinando así una derrota de Cambiemos a nivel nacional.
Fuente: elciudadanoweb.com

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
