Variante Ómicron: los dos primeros síntomas que genera, según la médica sudafricana que la descubrió

La doctora Angelique Coetzee fue la primera en identificar la variante que genera oleada de casos en todo el mundo y ya tiene circulación comunitaria en la Argentina.

Mas Secciones - Salud11 de enero de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
61db891f26f79_700_387!
Angelique Coetzee fue la primera en identificar a Ómicron.-

La variante Ómicron no da tregua en el mundo ni en la Argentina, donde el Gobierno confirmó que ya hay circulación comunitaria y el jueves pasado se produjo un pico de casi 110 mil nuevos contagios en 24 horas. Identificada hace poco más de un mes en Sudáfrica, en la provincia de Gauteng, esta mutación del virus se caracteriza por su alta transmisibilidad y sus síntomas atípicos.

Pizzi, sobre la nueva variante Deltacron: "Hoy el peligro es Delta y Ómicron"

En noviembre, la médica sudafricana, Angelique Coetzee fue la primera en alertar esta variante. La especialista sospechó de la existencia de una mutación cuando atendió en su consultorio pacientes con covid positivo y síntomas que no coincidían con los tradicionales.  Entre los casos había jóvenes de diferentes orígenes, todos con intensa fatiga y un niño de 6 años con pulso alto. Ninguno de ellos había sufrido pérdida del gusto o el olfato. "Sus síntomas eran muy diferentes y más leves de los que había tratado antes. La mayoría de los síntomas clínicos se concentran en dolor de cabeza, dolor muscular y fatiga", dijo Coetzee, que preside la Asociación Médica de Sudáfrica. Los pacientes que había atendido por Covid-19 eran en su mayoría hombres sanos que se sentían "muy cansados". Cerca de la mitad de ellos no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra el Sars-Cov-

La médica destacaba, además, que esta nueva variante presenta síntomas muy débiles. Por eso recomendaba no caer en un pánico innecesario. "Lo que estamos viendo en Sudáfrica y, recordemos, estoy en el epicentro, es muy débil. Para nosotros son casos leves". explicaba en noviembre a la BBC.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Recibí las últimas Noticias