
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El gobernador Omar Perotti encabezó este martes un nuevo encuentro con los profesionales que asesoran al gobierno santafesino. Anteriormente, se desarrolló una videoconferencia con autoridades de distintas localidades de todo el territorio.
Mas Secciones - Salud11 de enero de 2022El gobernador Omar Perotti encabezó este martes un nuevo encuentro virtual con el comité de expertos en salud que asesora al gobierno de la provincia, en el marco de la pandemia de Covid 19. Durante la videoconferencia, el mandatario estuvo acompañado por las ministras de Salud, Sonia Martorano y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; y el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach. Al inicio del encuentro, Perotti agradeció la participación de los expertos y señaló: "Estamos frente a una situación nueva y diferente que nos obliga a mantenernos en contacto. Por eso les vamos a pedir que nos ayuden con la comunicación; nosotros nos comprometemos a trabajar en lo general y en lo particular en esta pandemia y mantenernos en contacto, para continuar con la evaluación de la situación provincial", dijo el gobernador.
Por su parte, la ministra Martorano realizó un repaso de la situación epidemiologica actual en el territorio santafesino, y manifestó que “vemos que esta ola tiene un crecimiento mucho más marcado que las anteriores. Sin embargo, esto no se traduce en la ocupación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva”, aclaró.
Asimismo, aseguró que “la alta transmisibilidad de esta cepa hace que se aumenten los contactos estrechos, perjudicando a las actividades estratégicas. Es por eso que en este contexto se tomaron decisiones con una mirada sanitaria”.
Ante esto, Martorano señaló que, por el crecimiento de casos, “las personas que tengan dos o más síntomas compatibles con Coronavirus, no serán hisopados, sino que serán considerados casos confirmados por criterio clínico. Únicamente se realizarán hisopados a las personas mayores de 60 años o con factores de riesgo”.
Del mismo modo, la funcionaria destacó que se sigue avanzando en la vacunación pediátrica y la aplicación de terceras dosis durante enero y febrero. “Debemos sostener los cuidados; estamos más fuertes ante el virus por los anticuerpos, pero necesitamos que se sigan inscribiendo a Santa Fe Vacuna y asistan a los turnos pactados los niños y niñas para completar esquemas y asegurar el regreso a las clases de manera presencial; en tanto que los adultos mayores vayan a recibir su tercera dosis, cuando les llegue el turno, para estar mejor protegidos”.
DIÁLOGO CON INTENDENTES Y PRESIDENTES COMUNALES
Anteriormente, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, encabezó un encuentro que se desarrolló mediante videoconferencia junto a intendentes y presidentes comunales de las distintas localidades de la provincia. Del encuentro participaron también las ministras de Salud, Sonia Martorano y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri; y el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre.
En ese marco, Corach afirmó: “Estamos dando continuidad a nuestras reuniones virtuales con intendentes y presidentes comunales de la provincia, y posterior a una reunión que tuvo la ministra de Salud, Sonia Martorano, en el Consejo Federal de Salud, dimos a conocer las conclusiones, el diagnóstico de la provincia en términos epidemiológico y luego debatir sobre las decisiones a tomar en adelante, que es lo que veía cada uno en su localidad”.
“Además –agregó el ministro-, de cada cuestión particular que tenía cada uno, había un tema que eran los eventos masivos, y fue una de las cosas que estuvimos debatiendo, en términos de desaconsejar la realización de los mismos, al menos por un tiempo corto. Después, lo volvemos a revisar de acuerdo a la evolución de la pandemia”.
Asimismo, Corach manifestó que “nosotros damos continuidad al diálogo, de manera virtual con todos los presidentes e intendentes, e individualmente hablamos con ellos y vamos siguiendo el proceso por el que estamos atravesando, todo el tiempo; para que cuando tengamos que tomar una decisión lo podamos hacer de manera conjunta y consensuada con cada uno de ellos”.
En la misma linea, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, dijo que “en lo que hace a la realidad del mundo laboral y productivo de la provincia, la afectación principal está en la fuerza de trabajo. Hoy tenemos un ausentismo muy importante y nos preocupan los servicios esenciales del sector público que se están dejando de prestar”.
“La mayoría de los contagios –continuó Pusineri-, no se producen en el ámbito laboral, sino en las instancias de sociabilización. Por eso, tenemos que intentar privilegiar lo productivo y la prestación de servicios esenciales”, cerró.
Por último, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, aseguró que “es importante esta posibilidad de poder juntarnos para ir evaluando. Con el horizonte que nos plantea Sonia (Martorano), es la necesidad de trabajar fuertemente en la vacunación, porque tiene incidencia directa en los contagios y en el sistema sanitario. Priorizamos el criterio de los testeos para no saturar servicios, de aislamiento y de estar atentos a todos los cambios que se van dando, para resguardar las actividades estratégicas”, concluyó.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.