
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
En la audiencia pública convocada por el Enress, la legisladora socialista también cuestionó “la caída en la colocación de micromedidores y la ausencia de un programa para aumentar las conexiones en los barrios vulnerables”.
Política19 de enero de 2022La diputada provincial Clara García (FPCyS-Socialistas) sostuvo que el aumento del 60% en la tarifa del servicio de agua potable solicitado por ASSA (Aguas Santafesinas SA) es “excesivo” y consideró que la propuesta de la empresa provincial “deja de lado distintas capacidades de financiamiento de las que podría disponer”.
La legisladora participó de la audiencia pública convocada por el directorio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) para determinar los próximos reajustes tarifarios y, en ese marco, también se refirió de manera crítica sobre otras cuestiones, entre ellas, la micromedición domiciliaria del consumo.
“En este tiempo de pandemia, de tanta necesidad del uso eficiente del agua, no podemos definir esta tarifa como contraprestación de un servicio, cuando en la mayoría de los casos se cobra por un consumo estimado en relación a la dimensión de la propiedad”, señaló García y apuntó contra “la disminución tan abrupta que ha habido en la colocación de micromedidores, que sin dudas atenta contra la equidad y la responsabilidad del uso del agua”.
También reclamó un marco normativo adecuado que defina los alcances de la tarifa social: “Hoy es mínima la cantidad de gente que accede a este beneficio. Presentamos un proyecto hace más de un año y medio para que ASSA tenga una tarifa social, basándonos entre otros en el artículo 4to. del Decreto 283/20, que establecía quienes eran los usuarios que por una determinada condición social no se le cortaba el suministro aunque tuvieran deudas, como por ejemplo quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sería una compensación justa.”, señaló.
A su vez, la legisladora reclamó “un programa de envergadura para aumentar las conexiones en los barrios vulnerables. En nuestro gobierno fue el programa “Luz y Agua Segura”; ahora podrá tener otro nombre pero comparto el pedido de la Oficina del Consumidor. Debe haber una estrategia seria de inclusión de esas familias que requieren que el agua esté disponible de manera segura”.
En materia de obras de infraestructura, García se refirió a la sequía y bajante del río Paraná, y si bien reconoció la realización de trabajos coyunturales consideró que “falta un programa estratégico para hacer frente al cambio climático y a la nueva realidad de cursos de aguas muy escasos o secos que ha venido para quedarse por un tiempo. Esta situación va a requerir de proyectos que exceden a ASSA como prestadora y que corren por cuenta de la provincia en tanto responsable de las grandes infraestructuras”, advirtió.
Asimismo, criticó la “ausencia de federalismo” al comparar los recursos que presupuesto nacional otorga a ASSA y a AySA, empresa que atiende a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a 26 localidades del conurbano bonaerense. “En noviembre el presupuesto nacional tuvo un ajuste que implicó 64.000 millones de pesos adicionales para AySA en concepto de obras y equipamiento. Para 2022, tiene asignado otros 133.000 millones, una cifra cercana a la deuda que tiene el gobierno nacional con la provincia de Santa Fe. Es decir que en solo un año AySA se lleva un monto que podría ser la deuda de coparticipación de los santafesinos y santafesinas”.
ESCASA RESPUESTA A LOS LEGISLADORES
En su alocución, García remarcó que la Cámara de Diputadas y Diputados “se expresa a través de leyes, comunicaciones y pedidos de informes que tienen una responsabilidad institucional”.
“En estos dos años votamos 15 iniciativas y 11 están sin respuesta, entre ellas la de la tarifa social. Les solicitamos a las autoridades que atiendan lo que se vota en la Cámara baja”, reclamó.
En ese orden, también solicitó que se tenga en cuenta y analice un proyecto presentado por el diputado José Garibay junto a otros legisladores “para constituir ASSE, la empresa de aguas como Sociedad del Estado y desarrolar toda la gestión, el marco normativo y la prestación de servicios bajo esa figura. Cuando impulsamos la reforma de la Constitución ya lo habíamos propuesto para la provisión del agua e, inclusive, el manejo de los acueductos”, recordó.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
En un operativo realizado durante la madrugada de este lunes sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 418, efectivos del Puesto Caminero Nº 10 de Palo Negro interceptaron dos vehículos que transportaban una importante cantidad de hoja de coca. Hubo 5 detenidos.