
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
“Cada uno de nuestros empresarios es portador de ese ADN santafesino que nos convierte con orgullo en el motor productivo de la Argentina”, sostuvo el gobernador de Santa Fe. La firma invertirá $2.500 millones y creará 900 puestos de trabajo.
Actualidad10 de febrero de 2022El gobernador Omar Perotti; el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; visitaron este miércoles la planta de fabricación y producción de la empresa Liliana S.R.L., en Granadero Baigorria, donde anunciaron que invertirá $2.500 millones y creará 900 puestos de trabajo.
En Liliana, las autoridades fueron recibidas por los socios gerentes Leonardo, Fernando y Cintia Jacobson. Allí también entregaron el certificado de elegibilidad aprobado por el Ministerio de Desarrollo Productivo que le permitirá gestionar un crédito a tasa subsidiada por $1.000 millones para proyectos estratégicos que la cartera lleva adelante con el Banco de la Nación Argentina.
En la oportunidad, Perotti sostuvo que “cada uno de nuestros empresarios es portador de ese ADN santafesino que nos convierte con orgullo en el motor productivo de la Argentina. Ese motor productivo se expresa plenamente y en todos los sectores. Argentina hoy tiene que hablar de cómo generar riqueza nuevamente y estas expresiones que vemos en nuestra provincia, son una clara señal que se puede”, expresó el gobernador.
A continuación, Perotti precisó que “Argentina fue creciendo, desde el año pasado, más del 40% en sus exportaciones; y las exportaciones de la provincia de Santa Fe crecieron más del 63%, con un componente muy importarte de las manufacturas de origen industrial, de pequeñas y medianas industrias que han retomado su potencialidad y su vínculo con la región y el mundo. Soy muy optimista en el mediano y largo plazo. Como seguramente lo es esta familia que anuncia una inversión de $2.500 millones”, dijo.
Por último, el gobernador resaltó que “es un día importante para Liliana. El recuerdo a quienes tuvieron esa decisión y esa capacidad de transmitir y contagiar esa vocación empresaria, esa vocación industrial de generar empleo, de que no le dé lo mismo un producto importado, sino que quiera las partes para armarlas aquí, para poder pagar sueldos”, concluyó el gobernador.
GENERAR RIQUEZA
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, indicó que “hoy estamos compartiendo una alegría que tiene que ver con la producción, el trabajo y con la perspectiva de un futuro mejor. Hay que generar más riqueza en la Argentina, ese es el desafío, tenemos que ver de qué manera el Estado se transforma en facilitador para generar inversiones y agregar valor a la producción, este es el mandato que tenemos de nuestro Presidente”.
Por último, Manzur se dirigió al gobernador y le manifestó que “cuente con nosotros, todo el gobierno nacional va a estar a la par para que pueda seguir adelante Santa Fe, para que aumente la producción, el trabajo y generar valor. Es un ejemplo lo que hoy estamos viendo, esta es la Argentina que queremos, que incluya y que genere oportunidades para todos vivan donde vivan”, finalizó.
En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, se refirió a la empresa como “un orgullo para Santa Fe, pero también para toda la Argentina porque fabrica productos de excelencia que los tenemos en nuestros hogares, en todo el país y, además, tiene la vocación y la decisión de invertir y crecer”.
Más adelante, respecto de la provincia, Kulfas aseguró: “Aquí en Santa Fe, la industria no sólo creció de manera tan intensa respecto de 2020 y 2019, si no que está también 5% arriba de 2018. En Santa Fe, la industria argentina ya superó con claridad la doble crisis. Nos tiene que llenar de orgullo. Esto es un esfuerzo compartido de los industriales, los trabajadores y los gobiernos nacional y de la provincia”.
UNA EMPRESA CON 75 AÑOS DE TRAYECTORIA
Por último, el socio gerente de Liliana, Leonardo Jacobson, indicó que “es para nosotros un orgullo y un honor poder estar anunciando, en nuestro 75 aniversario, una inversión histórica que asciende a 2.500 millones de pesos e implica la incorporación de 900 trabajadores y trabajadoras”.
“Esta inversión consta de dos etapas. La primera, que ya fue ejecutada, se basó en la sustitución de importaciones de cuatro productos estratégicos: hornos, aspiradoras, pavas eléctricas y purificadores de cocina, esa inversión inicial ascendió a 300 millones de pesos e implicó la incorporación de 300 trabajadores”, detalló Jacobson; y precisó que “la segunda etapa consta de la construcción de una nueva nave industrial, de 12 mil metros cuadrados, donde vamos a incrementar nuestra capacidad productiva, aproximadamente, en un 50%; y estimamos estar tomando 350 personas más”, agregó.
“Este proyecto no es una inversión más, es importante porque venimos de años complicados para la industria. Representa no sólo un crecimiento para la compañía, sino que también representa una reactivación industrial y económica, que es producto de la decisión de los industriales de seguir apostando en el país y de las políticas de Estado que han generado el escenario propicio para que esto se pueda dar”, concluyó el socio de Liliana.
LABORATORIOS WIENER
Previamente, el gobernador de la provincia y las autoridades nacionales visitaron en Rosario la planta industrial de Laboratorios Wiener y la planta de desarrollo de equipamientos y fabricación reactivos / autotest Covid-19, realizada con Fondos PODEPRO. Allí fueron recibidos por el socio fundador Federico Rojkin.
Al respecto, Perotti destacó que “es el único laboratorio del país puede estar haciendo los autotest, realizados con empresarios nuestros trabajando con el conocimiento y el aporte de los científicos del Conicet y consiguiendo con seriedad todas las autorizaciones correspondientes”.
PRESENTES
Participaron de las actividades el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, Ariel Schale; el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló; la subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau; el intendente de Granadero Baigorria, Adrián Maglia; y el gerente regional del Banco Nación, Eduardo Angelucci; entre otras autoridades.
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.