Sentido homenaje a los héroes del Crucero ARA Gral Belgrano

Este dos de mayo, como hace 20 años, se rindió homenaje a los caídos y sobrevivientes del Crucero ARA Gral. Belgrano torpedeado en zona de exclusión por un submarino Ingles durante la guerra de Malvinas. En esa acción perdieron la vida 323 ocupantes de la nave. 103 eran conscriptos, entre ellos Julio Lobos y David Córdoba, ambos del Departamento San Cristóbal.

Actualidad02 de mayo de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
IMG_2965
Centro de Ex Combatientes de Malvinas del Dto San Cristóbal

Acto conmemorativo del hundimiento del Crucero ARA Gral Belgrano

Con la emoción de siempre, la comunidad de la ciudad de San Cristóbal rindió homenaje a los héroes que perdieron la vida en el hundimiento del Crucero ARA Gral. Belgrano. A los que perdieron la vida y los que pudieron salvarla en aquel fatídico 2 de mayo de 1982, donde un submarino de la Fuerza Real Británica recibió la orden: "Hundan al Belgrano" acción decidida directamente por la primera Ministra Margaret Thatcher.

Este episodio, dejó sin posibilidades la salida negociada que pretendía la dictadura militar Argentina. Entre la tripulación del Crucero se encontraban conscriptos que estaban bajo bandera, 103 de esos chicos perdieron la vida. Julio Lobos era un joven de esta ciudad de San Cristóbal, un chico conocido y queridos por todos que no volvió nunca más a su querida ciudad.

El centro de Ex Combatientes y Familiares Caídos en Malvinas del Departamento San Cristóbal, honra desde siempre su memoria, a la causa Malvinas y da batalla contra el olvido y la desmalvinización todos los días del año, con la esperanza de que las nuevas generaciones entiendan que es lo que pasó en aquella guerra que nunca debiera haber sucedido.

Participaron del acto, centros de ex combatientes de toda la provincia, autoridades locales encabezadas por el Intendente, Horacio Rigo, el Diputado, Edgardo Martino y escuelas e instituciones de la ciudad. -

Te puede interesar
Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ranking
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Recibí las últimas Noticias