Combate de incendios y el trabajo de los aviones

La experiencia del sancristobalense Osvaldo Slaboch, quien es Piloto Aeroaplicador y ex Piloto de Combate de Incendios.

Actualidad23 de febrero de 2022Noelí RojasNoelí Rojas

Ante la terrible y dolorosa situación que atraviesa la provincia de Corrientes por los incendios forestales que son de público conocimientos y atentos al trabajo que realizan los bomberos y los aviones hidrantes, El Departamental entrevistó al sancristobalense Osvaldo Slaboch, quien es Piloto Aeroaplicador desde el año '89 y que ha participado en combates de incendios hace 4 años atrás en Corrientes y Misiones, contratado por la empresa chilena Bosques del Plata. 

Desde su experiencia y conocimiento Osvaldo explicó que el trabajo del avión es muy importante por la rapidez que posee para combatir un foco ígneo. Normalmente un foco es controlable cuando tiene poca área de incendio, pero mientras más grande es el foco más difícil es controlarlo para los bomberos y los aviones, a tal punto que aseguran que en Corrientes sólo la naturaleza detendrá lo que está pasando allí.

"A mi me tocó combatir en Corrientes y Misiones hace 4 años atrás. Es como estar en una guerra, es peligroso y emocionante, el piloto tiene una adrenalina terrible. Yo hago trabajos de fumigación donde tenés un cierto grado de adrenalina porque es un vuelo arriesgado pero el combate de incendios es terrible", expresó Osvaldo. 

El piloto también contó que existe toda una preparación especial y protocolos que hay que seguir para poder combatir incendios desde un avion.

"Nosotros trabajamos 3 años para una empresa chilena, teníamos un avión que era agrícola con la compuerta de incendios pero la empresa chilena necesitaba algo mejor y en ese momento no estábamos en condiciones de brindarlo entonces perdimos el contrato, pero fueron 3 años que realmente aprendimos mucho. Uno va con un objetivo y ves gente que está necesitando al avión, preguntaba la central y me decía: negativo tanque 7 continúe con su objetivo eso no es patrimonio de Bosques del Plata".

La empresa de Osvaldo, Mari y su familia pertenece a la Cámara de Empresas Agroaéreas de Santa Fe que actualmente posee un convenio con el gobierno de la provincia y, la vez, las cámaras integran la Federación Argentina de Empresas Agroaéreas. "Se le ofreció al Ministerio de Medio Ambiente la ayuda pero sólo lo logramos con la provincia", indicó el piloto experimentado en la entrevista. 

Te puede interesar
mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias