Combate de incendios y el trabajo de los aviones

La experiencia del sancristobalense Osvaldo Slaboch, quien es Piloto Aeroaplicador y ex Piloto de Combate de Incendios.

Actualidad23 de febrero de 2022Noelí RojasNoelí Rojas

Ante la terrible y dolorosa situación que atraviesa la provincia de Corrientes por los incendios forestales que son de público conocimientos y atentos al trabajo que realizan los bomberos y los aviones hidrantes, El Departamental entrevistó al sancristobalense Osvaldo Slaboch, quien es Piloto Aeroaplicador desde el año '89 y que ha participado en combates de incendios hace 4 años atrás en Corrientes y Misiones, contratado por la empresa chilena Bosques del Plata. 

Desde su experiencia y conocimiento Osvaldo explicó que el trabajo del avión es muy importante por la rapidez que posee para combatir un foco ígneo. Normalmente un foco es controlable cuando tiene poca área de incendio, pero mientras más grande es el foco más difícil es controlarlo para los bomberos y los aviones, a tal punto que aseguran que en Corrientes sólo la naturaleza detendrá lo que está pasando allí.

"A mi me tocó combatir en Corrientes y Misiones hace 4 años atrás. Es como estar en una guerra, es peligroso y emocionante, el piloto tiene una adrenalina terrible. Yo hago trabajos de fumigación donde tenés un cierto grado de adrenalina porque es un vuelo arriesgado pero el combate de incendios es terrible", expresó Osvaldo. 

El piloto también contó que existe toda una preparación especial y protocolos que hay que seguir para poder combatir incendios desde un avion.

"Nosotros trabajamos 3 años para una empresa chilena, teníamos un avión que era agrícola con la compuerta de incendios pero la empresa chilena necesitaba algo mejor y en ese momento no estábamos en condiciones de brindarlo entonces perdimos el contrato, pero fueron 3 años que realmente aprendimos mucho. Uno va con un objetivo y ves gente que está necesitando al avión, preguntaba la central y me decía: negativo tanque 7 continúe con su objetivo eso no es patrimonio de Bosques del Plata".

La empresa de Osvaldo, Mari y su familia pertenece a la Cámara de Empresas Agroaéreas de Santa Fe que actualmente posee un convenio con el gobierno de la provincia y, la vez, las cámaras integran la Federación Argentina de Empresas Agroaéreas. "Se le ofreció al Ministerio de Medio Ambiente la ayuda pero sólo lo logramos con la provincia", indicó el piloto experimentado en la entrevista. 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias