
La renovada Corte Suprema de Santa Fe inaugura el año judicial
Será este viernes a las 12 en los Tribunales de Rosario. El actual presidente Roberto Falistocco hará un balance y proyecciones del Poder Judicial
El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) respaldó al diputado, Maximiliano Pullaro y reclamó por su seguridad, luego que ayer declarara como testigo.
Mas Secciones - Judiciales04 de marzo de 2022En una comunicado difundido ayer, el órgano máximo del radicalismo nacional "manifiesta su respaldo" a Pullaro, y asegura que en su gestión en Seguridad "llevó adelante una importante lucha para desbaratar a los principales carteles del narcotráfico en su Provincia".
El exministro de seguridad de Santa Fe y actual diputado provincial declaró ayer como testigo en el juicio a Alvarado y afirmó que este presunto capo narco rosarino tenía vínculos con la Policía local, informaron fuentes judiciales.
En su testimonial -llevada a cabo en forma presencial ante el tribunal a cargo del debate- Pullaro relató hechos delictivos que tenían como principal sospechoso a Alvarado y miembros de su banda.
En ese sentido, se recuerda que como funcionario "impulsó investigaciones contra los grupos delictivos encabezados por Alvarado y "Los Monos", lo que le valió amenazas contra él y su familia".
Las declaraciones realizadas ayer en sede judicial por Pullaro "no solo ratifican su combate al narcotráfico, también ponen de manifiesto las complicidades políticas y judiciales que estos personajes pueden tener".
Se recordó en el texto partidario que en las últimas audiencias del juicio a Alvarado "se conoció un plan para secuestrar a los hijos de Pullaro y desarrollar acciones contra su seguridad".
"Los radicales de todo el país apoyamos el trabajo llevado adelante por Pullaro y reclamamos al Gobierno nacional y provincial que garantice su seguridad".
Será este viernes a las 12 en los Tribunales de Rosario. El actual presidente Roberto Falistocco hará un balance y proyecciones del Poder Judicial
Se trata de Julio César Gallicet, de 58 años. Cometió el ilícito en la ruta nacional número 39, en octubre de 2023. Además, la pena se le impuso por haber amenazado a la víctima con un cuchillo. La fiscal Hemilce Fissore estuvo a cargo de la investigación penal.
Se trata de Walter Ezequiel Ursprung, de 34 años, quien era amigo de la madre de la víctima. La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales de San Cristóbal. La fiscal que representó al MPA en el debate es Silvina Verney.
La policía de investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, identificó a E. L. V. de 33 años de edad por el delito de Hurto Simple.
El hecho ocurrió en la provincia de Santa Fe y la pena deberá cumplirse de manera efectiva. Los fiscales aseguraron que el hombre provocó lesiones en los menores
Este viernes se llevó a cabo la cuarta jornada del juicio que tiene en el banquillo del acusado a Luciano Filippa por ser quien manejaba, en esa madrugada del 27 de diciembre del 2020, el vehículo donde viajaban seis personas. Alrededor de las 5:40 hs. de la mañana el auto pisó un bache y salió despedido de la ruta 23, a pocos km de la ciudad de Suardi y dio tres vueltas y media para terminar impactando contra un árbol. Como consecuencia de esta acción perdieron la vida 4 jóvenes mujeres de entre 15 y 17 años de edad.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
El actual diputado nacional y presidente a nivel nacional del partido Frente Renovador (Sergio Massa) participó de un encuentro realizado desde la media tarde en las instalaciones del Club Unidad Sancristobalense.
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.
La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.