
Descuento por adherir al paro: "El gobierno de Santa Fe castiga a los trabajadores", afirmó el titular de Amsafe
Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.
Tras la reunión del viernes en la que no hubo oferta salarial, los gremios docentes y el gobierno se vuelven a reunir hoy. Hay un paro previsto desde el martes.
Mas Secciones - Gremiales07 de marzo de 2022La paritaria docente tendrá un nuevo capítulo. El gobierno de la provincia de Santa Fe y los gremios se vuelven a reunir este lunes tras el cuarto intermedio que acordaron el viernes pasado. Para esta jornada se espera que la Provincia presente una propuesta superadora. Mientras tanto, hasta el momento Amsafe ratificó el paro previsto para esta semana.
Si bien no se presentó otra oferta salarial, según informaron desde el gobierno, la reunión del viernes sirvió para que los gremios expresen los motivos del rechazo a la propuesta salarial –que fue calificada por el propio gobierno de “buena oferta”- y dieran a conocer sus aspiraciones en materia salarial.
Ambas partes resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta este lunes, sin horario fijo. “Generalmente, las propuestas salariales no son unilaterales, sino que son logro de intercambios entre el gobierno y los pedidos de los gremios”, dijo en conferencia de prensa el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.
Según el gobierno, con la propuesta hecha, los salarios en Santa Fe, al mes de marzo, serían de 75 mil pesos para un cargo inicial. Además, se menciona al boleto educativo como salario indirecto.
Por su parte, Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe precisó que “el gobierno se comprometió a presentar otra propuesta”.
La gremialista comentó que en el encuentro del viernes “se discutió cómo pensamos nosotros que debería conformarse la propuesta”, y que se abordaron otras cuestiones extra salariales, como algunos problemas con los cargos en el nivel secundario, en la modalidad adultos respecto del cierre de algunos cargos, nombramiento de cargos, Iapos e infraestructura escolar.
“Esperamos que el lunes tengamos una propuesta definitiva”, señaló Alesso, quien también fue consultada sobre el paro previsto para la semana que viene. Al respecto, resaltó que “si hay oferta, la vamos a consultar con los docentes y vamos a avaluar qué sucede”.
“Si hay una propuesta convocaremos a los delegamos seccionales y luego a la asamblea. Si hay propuesta la consideraremos en el medio del paro. En principio, queda ratificado el paro de la semana que viene”, dijo Alesso.
Por su parte, Sadop Rosario también ratificó las medidas de fuerza de la semana próxima. Mediante un comunicado, la entidad gremial explicó que “el encuentro sirvió para plantear la disconformidad sobre la propuesta salarial pero levantar las medidas es imposible sin una propuesta clara, que sea superadora de la que tenemos y además deberá ser votada por el conjunto de la docencia".
Desde Sadop destacan que “el diálogo no se cerró, sino que se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta la semana próxima; tiempo en el que el gobierno se comprometió a mejorar la oferta. El avance es que el gobierno reconoció que debe mejorar la propuesta en cuanto a monto inicial y porcentaje general".
La oferta salarial presentada por el gobierno de Santa Fe contemplaba un aumento del 41,7% a pagarse en cuatro tramos: 17,5% para marzo, 8,08% en junio, 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre.
Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.
La CGT regional Santa Fe confirmó su adhesión total al paro nacional del 10 de abril. Claudio Girardi cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei y aseguró: "La casta somos los trabajadores, son los jubilados".
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que decidieron dar clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta.
El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.
El candidato por el departamento San Cristóbal por UNIDOS, se refirió a los principales temas y sobre importancia de esta elección que regirá los destinos de nuestra provincia en los próximos años.-
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron el Comité de Cuenca Arroyo San Antonio en el marco del inicio de los trabajos sobre el canal Alcorta–Portugalete. La obra impactará directamente en la capacidad de escurrimiento de una cuenca de 100 mil hectáreas.
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.