Lanzamiento del Proyecto Coopstartups en Avellaneda

"Implementamos una política estratégica en el desarrollo y la generación de empleo joven en Avellaneda", dijo el intendente.

Actualidad11 de marzo de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
avellaneda

En el marco de un nuevo proyecto de cooperación internacional, el Intendente Gonzalo Braidot encabezó – este jueves 10 de marzo en el Auditorio Municipal de Avellaneda – el Forum de lanzamiento del Proyecto Coopstartups, motivo por el cual visita la ciudad, una delegación de autoridades y funcionarios italianos y otra de Sunchales, iniciativa de la que son socios, al igual que Agenpia y ACIA, presentes en este acto. Acompañó el senador provincial Orfilio Marcón; representantes del legislador nacional, Dionisio Scarpin y el Presidente del Concejo Municipal, Tomás Franzoi.

“Este proyecto que llevamos adelante con Sunchales y con las instituciones de la región friulana, nos genera dos sensaciones: recordar nuestro origen, pero también nos hace pensar en el desarrollo de nuestra comunidad, con visión de futuro. Coopstartup significará tratar de imitar la exitosa experiencia italiana. Implementamos una política estratégica en el desarrollo y la generación de empleo joven en Avellaneda, fomentando los principios y beneficios del cooperativismo. Así como Sunchales, Avellaneda tiene una fuerte tradición en el cooperativismo, una base sólida del progreso de la ciudad”, señaló el Intendente Braidot.

Por otra parte, agradeció a Daniele Sergon por el pacto de amistad que se firmó con la Comuna de Capriva, para transitar el camino de la hermandad con esa y otras comunas, lo que permitirá trabajar y colaborar, en conjunto, para el intercambio de ideas y experiencias en pos del desarrollo de las comunidades.

Los agradecimientos fueron extensivos para Legacoop, en la persona de Alessio Di Dio por la predisposición para llevar adelante el proyecto así como también para Graziano Lorenzón.

Acto seguido, el Intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli indicó “celebro este encuentro en el que venimos a cooperar ante un contexto internacional de guerra”. Agradeció a Avellaneda y la región del Friuli por esta oportunidad, y reseñó los principales hitos cooperativistas que permitieron el desarrollo de su localidad. Reconocida Sunchales como capital provincial y nacional del cooperativismo, la ciudad validó – en la actualidad – esos títulos con el cooperativismo escolar.

Luego, dirigió su mensaje el Presidente del Consiglio Regionale, Pier Mauro Zanin. “Esta raíz común, hace que nuestras instituciones hoy, colaboren con esta tierra, con la comunidad de Avellaneda, pero también con la nuestra, en estos intercambios recíprocos”. Indicó que, ante el contexto pandémico, de guerra, de individualismo y consumismo que vivimos, el cooperativismo se presenta como una manera de salir adelante para mejorar las condiciones de vida de las familias, proyectarnos y aunque tiene un bien económico, es ante todo un bien social y de solidaridad que beneficia a la comunidad.

También dejaron su saludo, los representantes de las confederaciones Coninagro y Cooperar, augurando éxitos y valorando la importancia de esta iniciativa cooperativista principalmente para los jóvenes.

Tras la firma del pacto de amistad, hubo disertaciones: Trayectoria y desafíos del cooperativismo en Avellaneda a cargo del Lic. Gustavo Vénica; Experiencia Escuela Cooperativa Sunchales a cargo de Juan Ignacio Torres y la disertación del Dr. Alessio Di Dio, Cooperativismo una oportunidad para el desarrollo. La experiencia italiana.

Acompañaron en la delegación italiana, Elia Miani y Franco Iacop, Legisladores del Parlamento de la Región Friuli Venezia Giulia; Daniele Sergon, Intendente de Capriva del Friuli; Alessio Di Dio, Gerente de Legacoop de Friuli Venezia Giulia y Graziano Lorenzon, Project Manager del proyecto Coopstartups.

Estuvieron presentes en esta noche, concejales, representantes de la FESCOE (Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda); Cooperar y Coninagro, así como de cooperativas locales y regionales, instituciones y público en general.

Integrando la comitiva sunchalense compartieron este acto: el subsecretario de Producción y Cooperativismo Marcelo Canavese; Ana López, referente de cooperativas y Juan Ignacio Torres, referente de cooperativas escolares.

Coopstartups

Este nuevo proyecto de cooperación internacional tiene como socios argentinos a los Municipios de Avellaneda y Sunchales, a Agenpia y ACIA; e italianos a Legacoop FVG y a la Comune di Capriva del Friuli, surge de la necesidad de impulsar políticas de autoemprendimiento capaces de promover el empleo juvenil, de fomentar la adopción de la forma cooperativa entre nuevas empresas (startups), y de afirmar la presencia de la cooperación en nuevos mercados, especialmente en el ámbito de la innovación, tecnológica y social.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias