


Perotti : “El desafío es que, en el recuerdo y la conmemoración, los argentinos nos unamos mucho más”
El gobernador encabezó el acto que se realizó este sábado en la ciudad de Reconquista. También, participó de la vigilia que se realizó en el Parque Nacional a la Bandera en Rosario.
Actualidad03 de abril de 2022
Carlos Lucero
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó el acto por el 40° aniversario de la Guerra de Malvinas - Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, que se realizó este sábado en la ciudad de Reconquista.
En la oportunidad, Perotti destacó la “alegría de poder compartir este momento en Reconquista nuevamente. Pasaron 40 años que marcaron una de las etapas más duras de la Argentina, que marcó a una generación. Queremos que esto no sea el recuerdo de un día, sino que todos los días tengamos ese recuerdo para que nos ayude a darle forma a la consigna que los veteranos han impulsado: Malvinas une. Ese tiene que ser el desafío. Que todos los días, en ese recuerdo y en esa conmemoración, los argentinos nos unamos mucho más”.
“Estamos trabajando para que hasta el 20 de junio vayamos preparando un encuentro que nos movilice a todos los argentinos, que tenga su sede en el Monumento a la Bandera en Rosario. Queremos, deseamos y vamos a trabajar para que todos los veteranos del país, de cada una de nuestras provincias, vuelvan a estar allí, a jurar nuevamente a la bandera. Queremos que eso nos sirva a todos los argentinos para querer mucho más lo nuestro y para unirnos mucho más entre nosotros”, agregó Perotti.
“Hay veces que se citan frases. Cuando venía hasta aquí me hicieron llegar una que decía: 'muchachos, el honor y la gloria es de ustedes, para nosotros el orgullo'. Esa frase la dijo Diego Armando Maradona, hablándole a los veteranos. La quiero traer hoy porque sin duda ustedes nos hacen sentir orgullosos. Viva la patria”, concluyó el gobernador.
Por su parte, el intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, afirmó que “a 40 años de la gesta de Malvinas y con el lema 'Argentina nos une', hoy nos encontramos frente a la historia. Esta historia que pasó por momentos de euforia y momentos de olvido, por momentos de dolor y por momentos de lucha y organización, ex veteranos y familiares encontrando puntos en común para salir adelante. Esa historia que nos marca como sociedad”.
“Hoy, después de dos años de pandemia, donde también pasamos por mucho dolor, Malvinas nos enseña que los valores pueden ayudar a reconstruir una sociedad”, puntualizó Vallejos.
Por último, el presidente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas del departamento General Obligado, César Reinero, sostuvo que “hoy se cumplen 40 años de la gesta de Malvinas y nos convoca bajo el lema Malvinas nos une, para rendirle un homenaje".
“La guerra fue un error y un horror, pero así se dio y nos tocó vivir. Ahora la comunidad de veteranos queremos decirles que haremos todo lo que esté en nuestro alcance para mantener viva la llama de Malvinas, con el objetivo principal de que podamos recuperarla de manera diplomática y pacífica a través de nuestros gobernantes”, finalizó Reinero.
PRESENTES
Participaron también de la actividad el senador nacional Dionisio Scarpín; la diputada nacional Carolina Castets; el ministro de Gestión Pública de la provincia, Marcos Corach; el señor ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Spuler; el senador provincial por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón; el obispo de Reconquista, Ángel Macín; el presidente de la Agrupación Veterano de Malvinas, Roque Márquez; y el vicepresidente de la Federación Santafesina de Veteranos de Guerra, Rolando Gómez.
Además, estuvieron presentes las diputadas provinciales María Laura Corgniali y Marlen Espíndola; el secretario de Educación provincial, Víctor Debloc; y la jefa de Policía de la provincia, Emilce Chimenti; entre otras autoridades.
VIGILIA EN EL PARQUE NACIONAL A LA BANDERA DE ROSARIO

Anoche, el gobernador Perotti participó en Rosario de la vigilia en el Parque Nacional a la Bandera, donde se conmemoró el aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas con un encuentro con músicos en vivo y stands de diferentes instituciones y agrupaciones de la ciudad. Allí, luego de la participación de grupos musicales, las autoridades entonaron el Himno Nacional Argentino.
35° EDICIÓN DEL CONCURSO ARGENTINO DE PESCA DEL SURUBÍ

Por la mañana de este sábado, el gobernador participó de la largada de la 35° edición del Concurso Argentino de Pesca del Surubí, que se desarrolla en zona aguas arriba del Puerto Reconquista. Allí, Perotti valoró la actividad donde “los pescadores son los que transitan esta parte del concurso. Sin duda que es lo que demuestra por qué año a año la gente sigue viniendo, quiere estar y es una muy buena expectativa que se genera. Ojalá siga creciendo y podamos sumarle como evento turístico muchas más cosas, porque sin duda que es un espectáculo para vivir”.
Además, el gobernador destacó que vuelva a realizarse el concurso después de dos años de pandemia y afirmó que “son de las cosas que más estamos disfrutando todos, el proceso de vacunación nos ha vuelto a permitir un montón de eventos. Creo que mucha más gente está valorando la naturaleza y lo que es la vida al aire libre”.
“El descubrimiento de estos lugares tiene mucho de boca en boca, sobre todo de muchos santafesinos que empiezan a hablar de su provincia cuando no lo hacían antes y eso es muy bueno para una cultura diferente en el tema del turismo, que es una de las acciones más fuerte que queremos seguir teniendo en la gestión”, concluyó Perotti.
El 35° Concurso Argentino de Pesca del Surubí se lleva a cabo en Reconquista hasta el 3 de abril. La competencia es organizada por la Municipalidad de Reconquista y la Asociación Civil Paraná Vivo.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal
Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

Supervisión de las obras hídricas de Canal Bolatti, en beneficio de los distritos de Ambrosetti, La Rubia y Arrufó
"Se trata de una obra de 19 kilómetros de limpieza del Canal Bolatti, con una inversión de $391 millones, que avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar", dijo el senador.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.



