
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
El diputado provincial Marcelo González, presentó un proyecto que fue aprobado por unanimidad para que se aumente el corte de gasoil con biodiesel al 20% con el objetivo de evitar el desabastecimiento de combustibles que se verifica en muchas regiones de la provincia.
Política08 de abril de 2022En su exposición ante la Cámara, el legislador del departamento San Cristóbal, celebró las gestiones del Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, para que se aumente el corte del 5% actual al 10%, pero explicó que de acuerdo a un informe de las Bolsas de Cereales de las provincias de mayor producción sojera, ese porcentaje podría elevarse al 20%.
"Esta es una salida que permitiría un enorme ahorro de millones de dólares en importaciones", explicó González.
Es de público conocimiento que existe una iniciativa presentada en un contundente documento de las Bolsas de Cereales y de Comercio (Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Bahía Blanca y Entre Ríos), que proponen a las autoridades nacionales "establecer por norma que, más allá del corte obligatorio vigente del 5%, las empresas mezcladoras podrán usar biodiésel hasta un máximo del 20%. Las bolsas cerealeras coinciden que este adicional de biodiésel, debe ser consecuencia de mercado libre de oferta y demanda en la que podrían participar todas las empresas productoras de registradas de manera de asegurar el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor.
Pero además hay que tener en cuenta que en estos momentos las plantas de biodiesel tienen un 60% de capacidad ociosa productiva. Por lo tanto, aumentar el porcentaje de corte, no sólo permitiría solucionar la falta de combustible, sino que además se generarían más fuentes de trabajo.
La relevancia de lo solicitado, en un contexto de crisis energética y de faltante de combustibles, es fundamental que el poder ejecutivo provincial se comprometa con la temática y gestione con el poder ejecutivo nacional el diseño y la implementación de normas que permitan dar respuestas a la problemática actual. Para las Bolsas, "la agroindustria argentina está en condiciones de responder a este importante desafío a través de una sustitución rápida de importaciones de combustibles utilizando los biocombustibles.
En este contexto, nuestro país puede alcanzar 3,9 millones de toneladas de producción de biodiésel, concentradas principalmente en la provincia de Santa Fe, donde se integran con las empresas de molienda de soja. Por esta situación, nuestra provincia sería una de las más beneficiadas con la medida ya que permitiría un mayor desarrollo y crecimiento económico en la región. En la actualidad, este importante sector industrial tiene casi un 60% de capacidad productiva ociosa. Los estándares vigentes para la producción de biodiésel establecidos para un corte del 10% y las experiencias en su uso puro, muestran el potencial técnico del producto para sustituir al gasoil en el transporte". Se conoce además que el ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, está haciendo gestiones para elevar del 5% al 10% el límite de mezcla de combustibles con biodiesel, es por esto que creemos conveniente que se avalúe la posibilidad de contemplar la posibilidad de poner ese número de corte en un 20, tal como se está solicitando en este proyecto de comunicación.
Teniendo en cuenta las iniciativas que plantean las bolsas cerealeras y el significo aporte a la resolución de los problemas de abastecimiento de combustibles que ya en muchas regiones del país y de nuestra provincia se está observando, es que le pedimos al poder ejecutivo provincial que realice las gestiones que correspondan ante el ejecutivo nacional a fin de normatizar la propuesta de que las empresas mezcladoras de combustibles, puedan usar hasta un máximo de un 20% de biodiesel.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
En un operativo realizado durante la madrugada de este lunes sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 418, efectivos del Puesto Caminero Nº 10 de Palo Negro interceptaron dos vehículos que transportaban una importante cantidad de hoja de coca. Hubo 5 detenidos.