El Ministerio de Educación mantuvo reuniones técnico paritarias con gremios estatales y docentes

A lo largo de la jornada se discutieron temas pactados en agendas previas concernientes a infraestructura, concursos, condiciones de trabajo y modalidades educativas.

Actualidad11 de mayo de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
educacion

La ministra de Educación, Adriana Cantero, junto a su gabinete educativo, mantuvieron este martes una reunión técnico paritaria con gremios docentes de AMSAFE, SADOP, UDA y AMET. Es el segundo de características técnico paritario, en el que se abordó una agenda consensuada con los representantes gremiales.

En el encuentro que se llevó a cabo en el Ministerio de Educación se presentó un informe sobre las obras de reconexión de gas en las escuelas afectadas por los cortes del servicio efectuados por Litoral Gas y en ese sentido la ministra Cantero sostuvo: “Vamos a terminar este año con todas y cada una de las escuelas con el servicio de gas actualizado para evitar que estos cortes masivos vuelvan a suceder".

“Contamos en este momento con 145 escuelas con el servicio ya rehabilitado y otras 50 en circuito de obra. También constituimos grupos interministeriales que están recorriendo las escuelas para ver los avances de obra y distribuimos en más de 300 establecimientos subsidios que les permitieran adquirir anafes eléctricos con el fin de asegurar la copa de leche caliente mientras se rehabilita el sistema”, continuó la titular de la cartera educativa.

Asimismo, se informó acerca del aumento de un 50% en el presupuesto de la ración alimenticia diaria de las y los estudiantes.

En relación al cronograma de concursos y traslados, se informó y consensuó con los gremios las fechas estimadas para los ofrecimientos de cargos y de horas cátedras, también se evaluó la posibilidad de realizar los concursos por trayectos formativos.

Por otro lado, se debatió respecto a la presentación del diseño curricular para la modalidad de jóvenes y adultos y en este ítem, tras conocer la propuesta del ministerio de Educación, las representantes de AMSAFE se comprometieron a presentar las apreciaciones y miradas del gremio docente, con el fin de consensuar el diseño final.

En tanto que desde la dirección provincial de Educación Privada se presentó la propuesta de extensión que incorpora servicios de supervisión en el norte, centro y sur de la provincia, a la vez que se acordaron mesas de trabajo para abordar criterios de concursos.

Con UPCN y ATE
Durante la mañana la reunión se realizó con UPCN y ATE en representaciones de los trabajadores estatales y asistentes escolares. Fueron cuatro los puntos planteados, los cuales se analizarán en mesas especiales divididos por temática.

Se abordaron los criterios específicos para las subrogancias, individualizando cada uno de los pedidos para brindar un trato equitativo e igualitario. Respecto a los asistentes escolares, se desarrollarán mesas de trabajo destinadas a evaluar el escalafonamiento y la inscripción 2021.

Un tercer punto corresponde a la propuesta ministerial de la departamentalización de las regionales, acordando un tratamiento consensuado entre ambas partes con el fin de generar agencias ministeriales en los departamentos.

Finalmente, y por iniciativa de los gremios presentes se constituyó un comité mixto provincial que tendrá representaciones regionales para evaluar las condiciones laborales.

En este marco, el secretario de Administración del Ministerio de Educación, Cristian Kuverling, sostuvo que “fue una reunión muy positiva y muy productiva, se tocaron puntos muy importantes como la definición de criterios para la subrogancia. También tocamos la departamentalización con el objetivo de dividir el territorio provincial en 19 regiones, no se van a tocar las regionales tal cual están, pero si estableceremos sedes del Ministerio de Educación en cada departamento de la provincia de Santa Fe”.

Te puede interesar
500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

Recibí las últimas Noticias