


Vuelven a funcionar los vacunatorios de la UNL
En Santa Fe la atención se realiza de lunes a viernes de 9 a 18 en Ciudad Universitaria. En el Campus FAVE de Esperanza el vacunatorio funcionará los jueves 12, 19 y 26 de mayo. Se vacuna contra COVID, hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y rubeola.
Mas Secciones - Salud12 de mayo de 2022

Tras una exitosa primera etapa de atención, en la que se aplicaron más de 3.300 dosis, vuelven a funcionar los vacunatorios en instalaciones de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Por un lado, en Ciudad Universitaria de Santa Fe funcionará diariamente hasta el 31 de mayo. De este modo, de lunes a viernes de 9 a 18, en el edificio Cubo se colocan terceras y cuartas dosis y también se pueden iniciar y completar esquemas de vacunación contra COVID-19. No es necesario sacar turno previo y está destinado, principalmente, a las y los integrantes de la Comunidad UNL, pero también puede acercarse público en general. Cabe señalar que en este espacio se colocarán también las vacunas contra la Hepatitis A y Hepatitis B, la doble bacteriana (difteria y tétanos) y la doble viral (sarampión y rubeola).
Por otro, en el Campus FAVE de Esperanza se brindará atención los jueves 12, 19 y 26 de mayo, de 7 a 13.30, en el Centro de Salud del predio donde funcionan FCV y FCA (RP Kreder 2805). No se precisa sacar turno previo. Contra COVId-19, se colocarán terceras dosis se iniciarán y completarán esquemas de vacunación. También se vacunará con la doble bacteriana (difteria y tétanos) y contra la Hepatitis B. Es necesario llevar el carnet de vacunación.
Cabe recordar que se trata de una iniciativa conjunta entre la Universidad Nacional del Litoral y el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe que da continuidad a las acciones vinculadas a la concientización, sensibilización y prevención de toda la comunidad universitaria en torno a la pandemia de COVID-19. Esto, además, se da en torno al comienzo de las clases y a la necesidad de contar con la mayor vacunación posible para asegurar presencialidad plena y aulas seguras y cuidadas.


Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.

Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Michlig: “La voz de Gisela Scaglia es la que necesitamos en el Congreso Nacional para defender a Santa Fe y el federalismo”
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.

Moises Ville vivió a pleno la Fiesta Provincial Cuna de Integración Cultural
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.

El senador Felipe Michlig participó del acto inaugural de la 54ª Fiesta Nacional del Zapallo en Ceres
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional con 5 kg de cocaína
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
