
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
El gobierno de Omar Perotti cumplió antes de tiempo todos sus compromisos salariales con activos y pasivos con el 8% de aumento acordado. En setiembre habrá una revisión de la pauta que por ahora le sigue ganando a la inflación. En la mayoría de los otros distritos, el sueldo anual complementario se pagará recién en julio.
Política15 de junio de 2022A la par de algunos números favorables de la economía en la provincia, el gobierno de Santa Fe puede exhibir este mes un logro de su fortaleza en la administración de los recursos: no sólo se abonaron como es habitual los sueldos de la administración pública en tiempo y forma, con la comprobación de que los porcentajes de aumento acordados en paritaria le siguen ganando a la inflación, sino que también se adelantó el pago del aguinaldo a activos y pasivos antes de la mitad del mes.
El dato resalta si se lo compara con lo que ocurre en otras provincias y distritos similares a Santa Fe, donde en algunos casos todavía no hay fechas confirmadas, como en Córdoba, y en otros se prevén pagos para el mes de julio, como Provincia de Buenos Aires y Capital Federal, que anunciaron que recién podrán cumplir con el medio sueldo anual complementario el 5 y el 1 del mes próximo, respectivamente.
Sólo dos provincias equiparables a Santa Fe pagarán en junio el medio aguinaldo: Mendoza, donde el pago se estirará al 26 de este mes, y San Juan, donde está previsto que se abone entre el 24 y el 29 de junio. En la vecina provincia de Entre Ríos, el mismo pago se realizará entre el 7 y el 15 de julio, en tanto que las municipalidades de Santa Fe y Rosario también irán a la cola de la provincia, con fechas de pago del aguinaldo establecidas entre el 5 y el 9 en la ciudad capital y recién el 24 del mes que viene en Rosario.
Con este panorama, el gobierno de Omar Perotti se despega de la realidad de varios de sus pares, incluso cumpliendo con una importante pauta de aumento salarial acordada con los gremios de la provincia. Los sueldos y las jubilaciones de mayo incluyeron un 8% de incremento establecido en discusiones paritarias, mientras que la inflación de mayo fue del 5,1%.
Este mes, el gobierno provincial pagó entre el 1 y el 7 de junio los sueldos y jubilaciones correspondientes al mes de mayo, pero simultáneamente al informar el habitual cronograma de pago mensual sorprendió al anunciar el adelantamiento del medio aguinaldo, que hizo efectivo entre el 13 y el 15 de este mes para la totalidad de los agentes activos y pasivos de la administración pública provincial.
El ministro de Economía, Walter Agosto, puso en números la relevancia que tiene este esfuerzo para las arcas de la provincia, al precisar que la suma de los montos correspondientes a los salarios de los agentes activos, las jubilaciones y el medio aguinaldo para todos los agentes de la administración pública representa una erogación de más de 60 mil millones de pesos.
El acuerdo paritario alcanzado en la provincia de Santa Fe incluye una revisión salarial prevista para el mes de setiembre, y un aumento para la primera parte del año del orden del 46%, que se está pagando en cuatro tramos: un 22% se efectivizó en marzo, y tres cuotas del 8% cada una se pagaron en mayo, y se complementarán en agosto y setiembre. Por ahora, esos incrementos le van ganando a la inflación de los últimos meses.
Este cumplimiento salarial del gobierno santafesino se registra en el marco de otros indicadores favorables que se dan en la provincia. Uno de ellos es un registro laboral mejor que antes de la pandemia, con un aumento de 4730 nuevos trabajadores registrados en abril, en la última medición realizada a nivel nacional.
Se trata un informe sobre la situación y evolución del trabajo registrado que se hace mensualmente a nivel nacional y que refleja que la economía provincial continúa con una tendencia expansiva.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri, destacó que hay que retrotraerse a 2017 y 2018 para encontrar una cifra similar de trabajadores integrados al mercado del trabajo formal.
Para el ministro se trata de una consecuencia de las políticas de reactivación de la actividad económica y del empleo puestas en marcha tanto por el gobierno nacional como en la provincia.
En el mismo sentido, otro número indicativo de la situación de despegue de la economía santafesina es el crecimiento del 8,8% que se verificó en la producción industrial en la provincia en abril (un 19% por encima del registro de 2019), con lo que se alcanzó el mejor registro de los últimos 53 meses. Los sectores más destacados son el automotriz, el siderúrgico y el de la maquinaria agrícola.
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La Pulga respaldó a los juveniles que representaron a la camiseta albiceleste en el Mundial y les dedicó un posteo en su cuenta de Instagram.
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-