En Santa Fe la paritaria le sigue ganando a la inflación y  es una de las pocas provincias que ya pagó el aguinaldo

El gobierno de Omar Perotti cumplió antes de tiempo todos sus compromisos salariales con activos y pasivos con el 8% de aumento acordado. En setiembre habrá una revisión de la pauta que por ahora le sigue ganando a la inflación. En la mayoría de los otros distritos, el sueldo anual complementario se pagará recién en julio.

Política15 de junio de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
WhatsApp Image 2022-06-15 at 12.00.52 PM
El ministro de Economía, Walter Agosto, junto al gobernador Omar Perotti.

A la par de algunos números favorables de la economía en la provincia, el gobierno de Santa Fe puede exhibir este mes un logro de su fortaleza en la administración de los recursos: no sólo se abonaron como es habitual los sueldos de la administración pública en tiempo y forma, con la comprobación de que los porcentajes de aumento acordados en paritaria le siguen ganando a la inflación, sino que también se adelantó el pago del aguinaldo a activos y pasivos antes de la mitad del mes.
 
El dato resalta si se lo compara con lo que ocurre en otras provincias y distritos similares a Santa Fe, donde en algunos casos todavía no hay fechas confirmadas, como en Córdoba, y en otros se prevén pagos para el mes de julio, como Provincia de Buenos Aires y Capital Federal, que anunciaron que recién podrán cumplir con el medio sueldo anual complementario el 5 y el 1 del mes próximo, respectivamente.
 
Sólo dos provincias equiparables a Santa Fe pagarán en junio el medio aguinaldo: Mendoza, donde el pago se estirará al 26 de este mes, y San Juan, donde está previsto que se abone entre el 24 y el 29 de junio. En la vecina provincia de Entre Ríos, el mismo pago se realizará entre el 7 y el 15 de julio, en tanto que las municipalidades de Santa Fe y Rosario también irán a la cola de la provincia, con fechas de pago del aguinaldo establecidas entre el 5 y el 9 en la ciudad capital y recién el 24 del mes que viene en Rosario.
 
Con este panorama, el gobierno de Omar Perotti se despega de la realidad de varios de sus pares, incluso cumpliendo con una importante pauta de aumento salarial acordada con los gremios de la provincia. Los sueldos y las jubilaciones de mayo incluyeron un 8% de incremento establecido en discusiones paritarias, mientras que la inflación de mayo fue del 5,1%. 
 
Este mes, el gobierno provincial pagó entre el 1 y el 7 de junio los sueldos y jubilaciones correspondientes al mes de mayo, pero simultáneamente al informar el habitual cronograma de pago mensual sorprendió al anunciar el adelantamiento del medio aguinaldo, que hizo efectivo entre el 13 y el 15 de este mes para la totalidad de los agentes activos y pasivos de la administración pública provincial.
 
El ministro de Economía, Walter Agosto, puso en números la relevancia que tiene este esfuerzo para las arcas de la provincia, al precisar que la suma de los montos correspondientes a los salarios de los agentes activos, las jubilaciones y el medio aguinaldo para todos los agentes de la administración pública representa una erogación de más de 60 mil millones de pesos.
El acuerdo paritario alcanzado en la provincia de Santa Fe incluye una revisión salarial prevista para el mes de setiembre, y un aumento para la primera parte del año del orden del 46%, que se está pagando en cuatro tramos: un 22% se efectivizó en marzo, y tres cuotas del 8% cada una se pagaron en mayo, y se complementarán en agosto y setiembre. Por ahora, esos incrementos le van ganando a la inflación de los últimos meses.
 
Este cumplimiento salarial del gobierno santafesino se registra en el marco de otros indicadores favorables que se dan en la provincia. Uno de ellos es un registro laboral mejor que antes de la pandemia, con un aumento de 4730 nuevos trabajadores registrados en abril, en la última medición realizada a nivel nacional.
 
Se trata un informe sobre la situación y evolución del trabajo registrado que se hace mensualmente a nivel nacional y que refleja que la economía provincial continúa con una tendencia expansiva.
 
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, Juan Manuel Pusineri, destacó que hay que retrotraerse a 2017 y 2018 para encontrar una cifra similar de trabajadores integrados al mercado del trabajo formal.
 
Para el ministro se trata de una consecuencia de las políticas de reactivación de la actividad económica y del empleo puestas en marcha tanto por el gobierno nacional como en la provincia.
 
En el mismo sentido, otro número indicativo de la situación de despegue de la economía santafesina es el crecimiento del 8,8% que se verificó en la producción industrial en la provincia en abril (un 19% por encima del registro de 2019), con lo que se alcanzó el mejor registro de los últimos 53 meses. Los sectores más destacados son el automotriz, el siderúrgico y el de la maquinaria agrícola.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias