


Perotti participó del acto inaugural de la 86° Expo Rural de Reconquista
En la Sociedad Rural de Reconquista, Perotti manifestó que “confiamos plenamente en este tejido productivo, creo profundamente en el potencial de nuestra provincia y la responsabilidad adicional de ser el gobernador es defender los intereses de la producción, acompañando al que trabaja, invierte y produce”.
Actualidad08 de agosto de 2022
Noelí Rojas
El gobernador Omar Perotti participó este domingo de la inauguración oficial de la 86° exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y Servicios, y primera edición de la Expo Carnes de la Sociedad Rural de Reconquista.
Durante el acto, Perotti agradeció a “cada trabajador y trabajadora del campo, a los productores, que fueron considerados esenciales para que en ese período de pandemia no faltara alimentos en la Argentina”.
A continuación, recordó que “pude estar aquí cómo ministro de la Producción de la provincia de Santa Fe y tengo muy claro los esfuerzos de cada uno de los productores de nuestro norte santafesino. Uno viene escuchando muchos proyectos y obras para este norte, y estamos hoy, después de varios años, pudiendo ver muchas de esas obras pensadas, soñadas y peleadas por dirigentes de la región, en marcha; porque creo profundamente en la potencialidad de nuestro norte provincial, en la capacidad de su gente y en el talento de sus productores, para tener aquí inversiones importantes”.
En este sentido, el gobernador indicó que “desde San Justo hacia el norte, nos queda un terreno extenso pero vacío, solo el 20% de la población, porque fueron pocos, quedan pocos, o muchos se tuvieron que ir porque no estaban las inversiones; no me cabe dudas que con todas las inversiones desplegadas vamos a crecer en el arraigo de nuestra población en cada pueblo y ciudad, y la región va a devolver con creces, por su capacidad productiva y de entrega de cada uno de sus hombres y mujeres, a la provincia y al país volúmenes de producción y de exportación, trayendo las divisas que necesitamos”.
Al respecto, el mandatario santafesino destacó que “ha sido récord en el primer semestre la liquidación de divisas provenientes de la producción agroexportadora, un orgullo porque gran parte de eso sale de nuestra provincia; y a veces en esa visión del Amba, que siempre buscan la figura del terrateniente de casi siglo atrás, en lugar de ver un productor, de los más competitivos del mundo, en conocimiento, en incorporación de tecnología, y en capacidad de trabajo. Lejísimos de esta realidad está lo que se vive en esta provincia con cada productor”.
“Por esto creo firmemente en que todos debemos defender lo que hoy nuestro país necesita: previsibilidad para las inversiones, generación de divisas, y sustitución de importaciones, a través de la ciencia, la tecnología, y las empresas de base tecnológica, que se están sumando en forma creciente a la comercialización de sus servicios al exterior”, precisó Perotti.
A continuación, el gobernador destacó que la Sociedad Rural de Reconquista es “diversa, porque reúne al campo, la industria, el conocimiento, y los servicios, y este es el gran potencial de nuestra Argentina, de la provincia de Santa Fe y de esta gran región”.
“Confiamos plenamente en este tejido productivo. Sabemos que hay dificultades, pero creo profundamente en el potencial de nuestra provincia y no tengo dudas que la responsabilidad adicional de ser gobernador de esta provincia es la defensa de los intereses de la producción, que es acompañar al que trabaja, invierte y produce”, resaltó Perotti.
Por último, manifestó que “este es un gobierno de la producción, por eso trabajamos codo a codo con las entidades, para realizar proyectos que durante mucho tiempo estuvieron en papeles, porque queremos estar a la par del que invierte, produce y trabaja”; y destacó que la provincia de Santa Fe “es la que puede marcar una matriz productiva diferente en la Argentina; aquí se tiene que volver a generar riqueza, es la única forma de enfrentar a la pobreza, y es allí donde tenemos que tener más producción para más exportaciones, y para más trabajo”, concluyó Perotti.
En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo, recordó que “esta edición comenzó en mayo con la 1° Expo Brangus Santafesino, una gran apuesta que fue todo un éxito; luego continuó con diferentes jornadas técnicas y prácticas, con el aporte de diferentes instituciones”.
Además, “presentamos la 1° Expo Carnes del norte, que tiene por objetivo mostrar el gran potencial de la producción de todas las cadenas de la carne, en todos sus eslabones, con su enorme capacidad de dinamizar la economía de esta región; y la 1° Expo maquinarias, que pretende valorizar la industria metalmecánica, y otros tipos de desarrollos tecnológicos que la región tiene para mostrar. En ambos casos, se exporta generando un ingreso importante de divisas”, precisó presidente de la Sociedad Rural.
Por último, Gastaldo manifestó que “es imperioso que los productores nos mantengamos unidos y organizados en las diferentes entidades que nos representan; y a su vez estas entidades deben trabajar en conjunto. Las instituciones agropecuarias fueron, son y serán muy importantes para la construcción de la Patria. El desarrollo que queremos se va a dar por la acción conjunta”, concluyó.
Por último, el secretario de Carsfe y presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Ignacio Mantaras, llevó “el saludo de las casi 30 sociedades, que en el nombre de Carsfe, acompañamos a las entidades que realizan estas exposiciones, porque es un momento de fiesta para el campo” y agradeció “a la provincia el apoyo y el esfuerzo que hace para que estas exposiciones sean una realidad”.
Del acto también participaron el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos; y el senador nacional Dionisio Scarpín.
Expo Rural de Reconquista
El gobernador Omar Perotti participó este domingo de la inauguración oficial de la 86° exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y Servicios, y primera edición de la Expo Carnes de la Sociedad Rural de Reconquista.
Durante el acto, Perotti agradeció a “cada trabajador y trabajadora del campo, a los productores, que fueron considerados esenciales para que en ese período de pandemia no faltara alimentos en la Argentina”.
A continuación, recordó que “pude estar aquí cómo ministro de la Producción de la provincia de Santa Fe y tengo muy claro los esfuerzos de cada uno de los productores de nuestro norte santafesino. Uno viene escuchando muchos proyectos y obras para este norte, y estamos hoy, después de varios años, pudiendo ver muchas de esas obras pensadas, soñadas y peleadas por dirigentes de la región, en marcha; porque creo profundamente en la potencialidad de nuestro norte provincial, en la capacidad de su gente y en el talento de sus productores, para tener aquí inversiones importantes”.
En este sentido, el gobernador indicó que “desde San Justo hacia el norte, nos queda un terreno extenso pero vacío, solo el 20% de la población, porque fueron pocos, quedan pocos, o muchos se tuvieron que ir porque no estaban las inversiones; no me cabe dudas que con todas las inversiones desplegadas vamos a crecer en el arraigo de nuestra población en cada pueblo y ciudad, y la región va a devolver con creces, por su capacidad productiva y de entrega de cada uno de sus hombres y mujeres, a la provincia y al país volúmenes de producción y de exportación, trayendo las divisas que necesitamos”.
Al respecto, el mandatario santafesino destacó que “ha sido récord en el primer semestre la liquidación de divisas provenientes de la producción agroexportadora, un orgullo porque gran parte de eso sale de nuestra provincia; y a veces en esa visión del Amba, que siempre buscan la figura del terrateniente de casi siglo atrás, en lugar de ver un productor, de los más competitivos del mundo, en conocimiento, en incorporación de tecnología, y en capacidad de trabajo. Lejísimos de esta realidad está lo que se vive en esta provincia con cada productor”.
“Por esto creo firmemente en que todos debemos defender lo que hoy nuestro país necesita: previsibilidad para las inversiones, generación de divisas, y sustitución de importaciones, a través de la ciencia, la tecnología, y las empresas de base tecnológica, que se están sumando en forma creciente a la comercialización de sus servicios al exterior”, precisó Perotti.
A continuación, el gobernador destacó que la Sociedad Rural de Reconquista es “diversa, porque reúne al campo, la industria, el conocimiento, y los servicios, y este es el gran potencial de nuestra Argentina, de la provincia de Santa Fe y de esta gran región”.
“Confiamos plenamente en este tejido productivo. Sabemos que hay dificultades, pero creo profundamente en el potencial de nuestra provincia y no tengo dudas que la responsabilidad adicional de ser gobernador de esta provincia es la defensa de los intereses de la producción, que es acompañar al que trabaja, invierte y produce”, resaltó Perotti.
Por último, manifestó que “este es un gobierno de la producción, por eso trabajamos codo a codo con las entidades, para realizar proyectos que durante mucho tiempo estuvieron en papeles, porque queremos estar a la par del que invierte, produce y trabaja”; y destacó que la provincia de Santa Fe “es la que puede marcar una matriz productiva diferente en la Argentina; aquí se tiene que volver a generar riqueza, es la única forma de enfrentar a la pobreza, y es allí donde tenemos que tener más producción para más exportaciones, y para más trabajo”, concluyó Perotti.
En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de Reconquista, Augusto Gastaldo, recordó que “esta edición comenzó en mayo con la 1° Expo Brangus Santafesino, una gran apuesta que fue todo un éxito; luego continuó con diferentes jornadas técnicas y prácticas, con el aporte de diferentes instituciones”.
Además, “presentamos la 1° Expo Carnes del norte, que tiene por objetivo mostrar el gran potencial de la producción de todas las cadenas de la carne, en todos sus eslabones, con su enorme capacidad de dinamizar la economía de esta región; y la 1° Expo maquinarias, que pretende valorizar la industria metalmecánica, y otros tipos de desarrollos tecnológicos que la región tiene para mostrar. En ambos casos, se exporta generando un ingreso importante de divisas”, precisó presidente de la Sociedad Rural.
Por último, Gastaldo manifestó que “es imperioso que los productores nos mantengamos unidos y organizados en las diferentes entidades que nos representan; y a su vez estas entidades deben trabajar en conjunto. Las instituciones agropecuarias fueron, son y serán muy importantes para la construcción de la Patria. El desarrollo que queremos se va a dar por la acción conjunta”, concluyó.
Por último, el secretario de Carsfe y presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Ignacio Mantaras, llevó “el saludo de las casi 30 sociedades, que en el nombre de Carsfe, acompañamos a las entidades que realizan estas exposiciones, porque es un momento de fiesta para el campo” y agradeció “a la provincia el apoyo y el esfuerzo que hace para que estas exposiciones sean una realidad”.
Del acto también participaron el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos; y el senador nacional Dionisio Scarpín.
Expo Rural de Reconquista
La 86a Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y Servicios; y 1a Expo Carnes comenzó el viernes y concluyó este domingo. Se llevaron a cabo charlas técnicas, foros, clases magistrales, y remate de ganado.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Supervisión de las obras hídricas de Canal Bolatti, en beneficio de los distritos de Ambrosetti, La Rubia y Arrufó
"Se trata de una obra de 19 kilómetros de limpieza del Canal Bolatti, con una inversión de $391 millones, que avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar", dijo el senador.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.




