


Roma: Sasia estuvo en la reunión de la Federación Internacional del Transporte y conoció al Papa Francisco
“Estamos muy agradecidos por este encuentro con el Papa Francisco, a nuestro entender el mayor líder global por la paz y guía espiritual de la humanidad en estos tiempos”
Actualidad11 de agosto de 2022

Luego del encuentro “Sindicatos del transporte y Academia Pontificia de las Ciencias” entre representantes de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y la Academia Pontificia de las Ciencias, realizado en Ciudad del Vaticano los días 9 y 10 de agosto, la delegación de la Confederación Argentina de Trabajadores del Trasporte -CATT fue recibida por el Papa Francisco. Sergio Sasia, Secretario General de la Unión Ferroviaria y Secretario General a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte – CATT, comentó al finalizar el encuentro con el Papa que “Estamos muy agradecidos por este encuentro en especial a nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, a nuestro entender el mayor líder global por la paz y guía espiritual de la humanidad en estos tiempos; a Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, máximo responsable de la Academia Pontificia de las Ciencias del Vaticano; al Cro. Gustavo Vera, Director del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de personas y Titular de la Alameda; a Paddy Crumlin y Stephen Cotton, Presidente y Secretario General de la ITF respectivamente; a todo el equipo de la ITF y demás representantes gremiales invitados de otros países”.
“Los antecedentes de este encuentro en el Vaticano, vienen desde marzo de 2019. En aquella oportunidad la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y el Canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias (PAS) organizaron la primera cumbre de dirigentes sindicales del transporte, fabricantes y tecnólogos de todo el mundo, que culminó con una declaración por la que la ITF, los empleadores y el Vaticano, acordaron unir sus fuerzas para enfrentar la justicia mundial. En esta oportunidad, el encuentro tuvo como propósito debatir y presentar ideas para el actual contexto de la post pandemia y de las actuales crisis mundiales con el objetivo de contribuir al debate social y ético sobre el desarrollo sostenible de las cadenas de suministro, y la eliminación de todo tipo de esclavitud desde el tráfico de personas hasta en el trabajo”.
“Debemos adoptar a nivel global una perspectiva basada en la justicia social y en el hombre para abordar las crisis mundiales, avanzar en la descarbonización del sector del transporte hacia energías limpias. Hoy, a la post pandemia se le suman dramáticamente las consecuencias de la guerra en Ucrania que está afectando a millones de personas de manera directa e indirectamente. El mundo se encamina a una recesión, como consecuencia del brutal aumento de la energía, el aumento de la inflación y los precios de los alimentos, todo como consecuencia de las guerras comerciales que se han desatado”.
“Argentina debe seguir avanzando en las inversiones en el sector del transporte. En mi exposición deje en claro la necesidad de contar con una Ley Federal de Transporte que, como venimos insistiendo, articule todos los modos inteligentemente de manera tal de asegurar a mediano y largo plazo, un sistema más competitivo en términos de costos integrales de la logística, que beneficie y potencie las exportaciones regionales de nuestros pequeños y medianos productores, que resulte ambientalmente más sostenible, que coadyuve a bajar las estadísticas de accidentes en rutas y caminos y, fundamentalmente, que genere más y mejores empleos. Si bien el mundo demanda descarbonizar el transporte que representa el 25 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía y el 15 % de todas las emisiones, en Argentina además debemos seguir haciendo el esfuerzo por avanzar hacia un sistema de transporte más y mejor integrado a nivel nacional e internacional. El tonelaje medio de carga ferroviaria ha aumentado en el mundo el 80 % desde 2010 y, en Argentina en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario del gobierno nacional, el transporte de cargas por riel viene batiendo récords mes a mes”.


El senador Felipe Michlig participó del 15° Encuentro "Juventudes en Marcha" en San Cristóbal
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

A los narcos se les puede ganar: Pullaro y Scaglia participaron de una histórica quema de drogas en el norte provincial
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.

San Cristóbal y un nuevo logro en la inclusión

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"
Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Brown de San Vicente y Juniors los campeones de oro y plata de la Copa Bi-Departamental
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.

La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.