Jujuy se conectará con Machu Pichu por medio un tren impulsado con energía solar

Precursor en América Latina y atendiendo a las necesidades a nivel mundial, avanza en Jujuy el "Tren de la Quebrada". Desde febrero del año pasado comenzó la construcción de las vías ferroviarias de un FFCC que será impulsado por energía solar.

Actualidad24 de mayo de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
5ca5319a4b085

Se trata del primer tren solar turístico de América Latina y el segundo en el mundo de su tipo (el primero es Byron Bay en Australia). La construcción comenzó en la provincia de Jujuy y unirá a la localidad de Volcán con Purmamarca y Maimará en un trayecto de 20 kilómetros.

La segunda etapa se construirá en agosto de 2019 y su ruta tendrá una extensión hasta Humahuaca y La Quiaca. El proyecto tiene como objetivo futuro operar la ruta de ferrocarril hacia la ciudad de Uyuni y el lago Titicaca en Bolivia para después conectar la ruta que une Cuzco con Machu Picchu en Perú.

El Tren de la Quebrada será un tren pequeño que contará con un coche motor y un vagón con capacidad para 240 pasajeros que transportará por un camino increíble.

Este tren alcanzará una velocidad máxima de 30 km/h y tendrá acoplados paneles fotovoltaicos en los techos de los vagones para funcionar con energía limpia.

El tren hará tres viajes de ida y vuelta diarios, transportando a unos 700 pasajeros por día, en un recorrido por los más bellos paisajes de la puna. Cada estación, además, tendrá un eje temático que se relacione con la gastronomía, el carnaval y la cultura jujeña. De este modo, se impulsan dos industrias sustentables y generadoras de empleo: el turismo y las energías renovables.

Será fabricado por la compañía local Emepa en colaboración con técnicos jujeños del parque solar provincial Cauchari y especialistas internacionales que estuvieron a cargo de la construcción del tren solar de Byron Bay, en Australia.

El Tren de la Quebrada conectará en un futuro a Jujuy con Uyuni y el Lago Titicaca en Bolivia y luego con el tren que une la ciudad de Cuzco con el mítico Machu Pichu. Además tendrá distintos ejes temáticos: gastronomía local, el carnaval y cultura de los pueblos originarios.

Fuente: quetepasajujuy

Te puede interesar
LineasCC-3-op74llj6xvvapbp9wmvphnlyz3gbwartcjzfc7sk20

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

mail

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-05 a las 18.19.11_9ec3e44f

Las juventudes exigen protagonismo a la nueva constitución

Carlos Lucero
Política05 de abril de 2025

En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.

Recibí las últimas Noticias