
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Desde el gremio consideraron que ese es el punto más importante de la propuesta y dijeron que la someterán a votación de los afiliados para definir si es aceptada.
Actualidad03 de octubre de 2022Al salir del encuentro Rodrigo Alonso titular de Amsafé relató que el gobierno les hizo una propuesta que contempla uno de los temas fundamentales que ellos solicitaron al gobierno y es la devolución de los descuentos efectuados por los días de paro realizados en el me de agosto.
“Veníamos sosteniendo que el gobierno de la provincia no le puede meter la mano en el bolsillo a los trabajadores. Está claro que nosotros no íbamos aceptar un solo peso de descuento por una lucha que habíamos llevado adelante. Por lo tanto el primer punto de la propuesta tiene que ver con la devolución de la totalidad de los montos que se han descontado, por planilla complementaria el 14 de octubre”.
Además Alonso enumeró el resto de los ítems, entre ellos el pago del 12% restante del aumento que se había propuesto oportunamente, junto al reintegro de lo descontado.
Otro de los puntos que propone el gobierno provincial es no descontar los 6 días de paro llevados adelante durante el mes de septiembre.
También se incorpora el blanqueo en el mes de octubre de todas las sumas no remunerativas y no bonificables otorgadas en los años 2020 y 2021. Que la discusión salarial se retomará el 1 de diciembre próximo y que se conformará una comisión salarial para discutir la situación de distintos cargos del sistema educativo y otras cuestiones técnicas relacionadas con concursos y vacantes generadas por liberación de tareas pasivas y la creación de cargos y horas cátedra.
Alonso analizó que al pasar sumas que no lo eran a remunerativas, tendrán impacto en la obra social y la caja de jubilaciones.
Y aunque reconoce que se ratifica la propuesta anterior, el secretario general del gremio de los docentes públicos santafesinos explica que en el acta paritaria, el gobierno incorpora otros ítems como el blanqueo de sumas no remunerativas y otras especificaciones técnicas.
En relación a la extensión de las clases hasta el 23 de diciembre para recuperar los días de paro, Alonso dijo que ese tema ya estaba en el acta anterior y para ellos ese no era un tema de discusión.
Ahora los pasos a seguir serán comunicar a los delegados seccionales para dar a conocer los detalles de lo propuesto y luego, seguramente el día jueves en una asamblea provincial decidirán si aceptan lo que el gobierno les propone.
Fuente Radio Ene
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.