Este jueves se licitará el Acueducto San Javier, San Cristóbal, Ceres, Tostado

Así lo confirmó el ministerio de Obras Públicas de la Nación. El acueducto abastecerá a 49 localidades de los cuatro departamentos., la inversión de la obra supera los $ 27.700 millones.

Actualidad03 de octubre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
Acueducto-San-Javier-1024x576
La obra benificiará a 49 localidades de cuatro departamentos

perotti-katopodis-wado-zamorajpg

Foto Archivo

En el marco de las grandes obras de infraestructura que impulsan el desarrollo y el sistema productivo de cada región santafesina para mejorar la calidad de vida de todos los santafesinos, se llevará adelante este jueves, la licitación del “Acueducto San Javier, San Cristóbal, Ceres, Tostado”, anunciado oportunamente por el gobernador Perotti, el 1º de mayo en la apertura del 140° período de sesiones ordinarias de la Legislatura.
El proyecto ejecutivo está desarrollado por técnicos del gobierno provincial y evaluado por sus pares de Nación, con un monto asignado de $ 27.700 millones (monto actualizado por Nación).
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, celebró los avances para esta ansiada obra que abarcará gran parte del centro norte provincial: "Desde el inicio de la gestión y teniendo en consideración la bajante del río en el 2020, nos dimos un trabajo conjunto con los los habitantes del norte provincial, para que accedan al agua potable de calidad. Y este acueducto viene a ser la solución definitiva a una demanda histórica”, aseguró. Y recordó: “El gobernador Omar Perotti lo gestionó junto con el ministro Katopodis y autoridades del gobierno nacional para, finalmente y luego de un tiempo de mucho trabajo, se logre esta importante inversión nacional”.
 “Estamos hablando de una obra que permitirá por primera vez, a los pobladores de estas localidades, tener acceso al agua potable. Por eso, cuando hablamos de agua potable, hablamos de salud humana, de calidad de vida, de cuidar a nuestra gente, que se suma a lo que venimos desarrollando en toda la provincia, con una mirada integral y federal hacia el equilibrio poblacional y territorial, y el fortalecimiento productivo; con un fuerte acompañamiento del gobierno nacional, para continuar mejorando la conectividad en rutas y caminos rurales, así como los espacios para la salud, la educación, el derecho a la vivienda", explicó Frana.
"Ésta es nuestra mejor forma de hacer política: que las palabras se concreten y desde nuestro ministerio con las obras en marcha", cerró la ministra.
Asimismo, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, detalló: “La indicación del gobernador es dar respuesta a estas demandas con una agenda de trabajo que se materialice en obras, de llegar con los servicios esenciales a todo el territorio santafesino, para mejorar la calidad de vida de la gente. Y en este caso, destacamos el trabajo conjunto con el gobierno nacional en una obra que va a tener un impacto positivo, ya que cuando esté terminada, abastecerá de agua potable a más de 100.000 habitantes”.
Luego, el funcionario explicó: "El agua cruda es transportada desde el río Paraná hasta la planta potabilizadora y, una vez tratado el líquido, es impulsado por bombeo a los acueductos troncales y ramales secundarios que posibilitan el abastecimiento a las localidades, donde se almacenarán en cisternas. La obra permitirá abastecer de agua potable de buena calidad a las poblaciones, disminuyendo el riesgo en salud por enfermedades de origen hídrico y, a su vez, permitirá el desarrollo de las mismas, limitadas por la escasez de agua".

PROYECCIÓN A DIEZ AÑOS

El proyecto comprende la construcción de nueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. "Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentar el horizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años", resaltó Maina.
La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo. Además, se construirán las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación de bombeo, sala de control y oficinas. La misma se ubicará en un predio sobre la Ruta Provincial N°39, en adyacencias al cruce con la Ruta Provincial N°1.
Además, la obra contará con un sistema de telesupervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto. El llamado a licitación está previsto para el próximo 22 de julio.

49 LOCALIDADES BENEFICIADAS

460526_comite_bajos_submeridionales_1

Foto archivo

Los ramales que se construirán alcanzarán a las localidades de San Javier, Colonia Francesa, Colonia San José, Colonia Teresa, Los Corralitos, La Brava, Colonia Dolores, San Martín Norte, Silva, Gobernador Crespo, La Criolla, Vera y Pintado, Pedro Gómez Cello, La Penca y Caraguatá, Petronila, Villa Saralegui, María Eugenia, La Lucila, Ñanducita, Capivara, San Cristóbal, Santurce, Aguará Grande, La Cabral, Huanqueros, El Aguará, Las Avispas, Esteban Rams, Ambrosetti, Monigotes, Curupaity, Arrufó, Suardi, Ripamonti, San Guillermo, Colonia Rosa, Villa Trinidad, Colonia Ana, La Rubia, Hersilia, Ceres, Montefiore, Logroño, Tostado, Antonio Pini, Pozo Borrado, Fortín Atahualpa, San Bernardo y Villa Minetti.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias