La provincia brinda información a usuarios y consumidores del Programa Ahora 30

La herramienta regirá hasta el 22 de diciembre o hasta que el número de operaciones alcance los $100.000.000.

Actualidad27 de octubre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
ahora 30

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, brinda detalles sobre el Programa Ahora 30 que entró en vigencia el pasado lunes.

La herramienta regirá hasta el 22 de diciembre o hasta que el número de operaciones alcance los $100.000.000, con posibilidad de prórroga hasta el 23 de enero de 2023 por acuerdo de ambas partes (Nación y comercios que adhieran).

Cabe destacar que el plan establece precios fijos y la posibilidad de adquirir los productos alcanzados por el mismo en 30 cuotas mensuales fijas, con una tasa del 48% nominal anual (TNA).

Los precios publicados por la Secretaría de Comercio de la Nación son topes, lo que posibilita la comercialización de estos productos a un precio aún menor, pero nunca por encima de ellos.

Se podrán adquirir bienes de producción nacional comprendidos en la línea blanca: lavarropas, heladeras, aires acondicionados con tecnología inverter. También televisores y celulares con tecnología 4G.

Las y los usuarios y consumidores podrán adquirir estos productos siempre que su precio sin intereses no supere los doscientos mil pesos ($200.000), estableciéndose un tope máximo de precio cupón de cuatrocientos mil pesos ($400.000) financiado en 30 cuotas.

En este sentido, la directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht, destacó: “Es una buena herramienta para fomentar el consumo y el acceso a estos bienes de línea blanca. Como dato, es importante tener presente que si un consumidor o consumidora abona con tarjeta de crédito en 30 cuotas, cada una de ellas se suma a sus otros gastos que ya tiene mensualmente. Se recomienda siempre abonar el saldo total de la tarjeta, ya que el monto mínimo genera más intereses que suelen ser muy altos; es importante ser previsores con la organización y administración de los gastos y economía familiar”.

Además, haciendo referencia a los comercios interesados en adherirse al Programa, detalló que “pueden participar aquellos que se encuentren debidamente inscriptos en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y que tengan al menos un local de venta al público con sede física. Cabe destacar que aquellos que se adhieran al Plan Nacional no están obligados a comercializar toda la canasta comprendida en la normativa”.

El cumplimiento de las pautas de este programa se sujeta a las previsiones de la Ley de Defensa del Consumidor 24240 y del Decreto de Lealtad Comercial DNU 274/2019. Por tanto, los equipos de fiscalizaciones de la Dirección Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor estarán cuidando el cumplimiento del mismo, y se convoca a usuarios y consumidores a informar cualquier situación irregular.

CONSULTAS Y RECLAMOS

> Para consultas sobre comercios adheridos, productos y precios, ingresar en: https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/ahora12/ahora-30

Ante cualquier duda o inconveniente contactarse con Defensa del Consumidor de la provincia, por las siguientes vías:

> Presencialmente:

- En Santa Fe: Bv. Pellegrini 3100, planta baja.

- En Rosario: Mitre 930, tercer piso.

> Oficina Municipal o Comunal de Información, acercarse a la más cercana a tu localidad: http://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/244677/(subtema)/112066

> Vía web: cargando tu reclamo en la web: www.argentina.gov.ar/defensadelconsumidor/formulario

> Telefónicamente: llamando al 0800-555-6768 (opción 3).

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias