En el 2022 se duplicaron los casos de bullying en las escuelas públicas de Santa Fe

Hasta noviembre se contabilizaron 68 casos de bullying entre alumnos de escuelas públicas de Santa Fe. Desde el Ministerio de Educación de la provincia aseguran que el incremento está vinculado con la vuelta a la presencialidad plena.

Actualidad04 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
bullying

Con insultos, actitudes denigrantes y hasta agresiones físicas, las situaciones de acoso escolar o bullying se replican en los establecimientos educativos de Santa Fe. Desde el inicio del ciclo lectivo hasta el 2 de noviembre s e detectaron 68 casos de acoso entre pares y 11 situaciones de ciberacoso en las escuelas santafesinas, según cifras oficiales del Ministerio de Educación de Santa Fe. Además, se observa un aumento de la violencia en la resolución de conflictos en todos los niveles, desde el inicial hasta el secundario. La información surge de los casos recepcionados por las nueve delegaciones regionales a través de la Dirección de Equidad y Derechos del Ministerio de Educación.
 
El número de casos de acoso se duplicó en relación con el 2021, cuando se contabilizaron 30 situaciones. Hasta el miércoles 2 de noviembre se detectaron 68 casos de acoso entre pares: 23 se registraron en el nivel secundario y 29 en el primario. En tanto, otras 16 situaciones no pudieron ser clasificadas y se está trabajando en las mismas.

“No todas las situaciones que se reciben por acoso entre pares llegan a la Dirección de Equidad, porque muchas se trabajan en las escuelas. La intervención de parte del área llega una vez que las instituciones escolares agotaron su primera intervención o estrategias para resolverlas”, explicó en diálogo con AIRE la magister Vanina Flesia, directora provincial de Equidad y Derechos.

Para que una situación se determine como acoso entre pares y se trabaje, deben cumplirse ciertos factores:

- Tiene que haber una sistematicidad en el tiempo.
- Debe darse en un contexto determinado.
- Debe ejecutarse en un escenario que puede ser la escuela o redes sociales.

Las problemáticas calificadas bajo la figura de ciberacoso se abordan cuando las situaciones que nacen en la virtualidad son trasladadas a la escuela. "En ese escenario las situaciones son mínimas", aseguró Flesia que confirmó que en 2021 hubo tres casos y en lo que va del 2022 se contabilizan once.

Cómo se abordan los casos de acoso escolar
Los casos de acoso escolar se abordan desde el diálogo y el fortalecimiento de los lazos, previo a una lectura y análisis del contexto en el cual surge la problemática. "La propuesta de trabajo tiene que ver con cómo se resuelven los conflictos y de qué manera, a través del diálogo. Implica un aprendizaje y fortalecer los lazos sociales y los vínculos en las escuelas", explicó Flesia.

El paradigma de trabajo se centra en la protección de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.“Siempre que se vaya a tomar alguna resolución, más allá de que sea una situación de violencia aislada o algo más sistemático como el acoso entre pares, la mirada tiene que ser desde el aprendizaje y no desde lo punitivo”, detalló la titular de la Dirección.

Lo primero que se hace es una lectura, un análisis de lo que sucede en el lugar concreto. En función de ese resultado, se lleva a cabo una entrevista con la familia, los estudiantes, el grupo de pares y los docentes. “Es un proceso artesanal porque cada situación es diferente, no se dan las mismas situaciones en el norte o sur de la provincia, o no es lo mismo lo que pasa en una escuela rural como en una de la ciudad”, explicó la psicóloga Fernanda González, integrante del equipo de coordinación socio educativo, que reiteró el trabajo que se realiza en las instituciones con los vínculos para evitar que se generen complicaciones.

“Se trabaja con el grupo para no estigmatizar a las partes. Para poder tener identidad se tiene que construir en ese marco”, agregó González.

El trabajo se centra en los vínculos grupales, institucionales y las relaciones de poder en el contexto. “Para que haya dos adolescentes que llegan a una situación de acoso, hay un contexto grupal que se produce”, explicó la coordinadora.

El tiempo de resolución varía en cada situación, están aquellas que pueden resolverse en menos de un mes mientras que hay otras que demandan más tiempo.

Fuente Aire de Santa Fe

Te puede interesar
mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Imagen de WhatsApp 2025-06-28 a las 14.31.09_9547513e

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Carlos Lucero
Actualidad28 de junio de 2025

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Recibí las últimas Noticias