
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Hasta noviembre se contabilizaron 68 casos de bullying entre alumnos de escuelas públicas de Santa Fe. Desde el Ministerio de Educación de la provincia aseguran que el incremento está vinculado con la vuelta a la presencialidad plena.
Actualidad04 de noviembre de 2022
Noelí Rojas
Con insultos, actitudes denigrantes y hasta agresiones físicas, las situaciones de acoso escolar o bullying se replican en los establecimientos educativos de Santa Fe. Desde el inicio del ciclo lectivo hasta el 2 de noviembre s e detectaron 68 casos de acoso entre pares y 11 situaciones de ciberacoso en las escuelas santafesinas, según cifras oficiales del Ministerio de Educación de Santa Fe. Además, se observa un aumento de la violencia en la resolución de conflictos en todos los niveles, desde el inicial hasta el secundario. La información surge de los casos recepcionados por las nueve delegaciones regionales a través de la Dirección de Equidad y Derechos del Ministerio de Educación.
El número de casos de acoso se duplicó en relación con el 2021, cuando se contabilizaron 30 situaciones. Hasta el miércoles 2 de noviembre se detectaron 68 casos de acoso entre pares: 23 se registraron en el nivel secundario y 29 en el primario. En tanto, otras 16 situaciones no pudieron ser clasificadas y se está trabajando en las mismas.
“No todas las situaciones que se reciben por acoso entre pares llegan a la Dirección de Equidad, porque muchas se trabajan en las escuelas. La intervención de parte del área llega una vez que las instituciones escolares agotaron su primera intervención o estrategias para resolverlas”, explicó en diálogo con AIRE la magister Vanina Flesia, directora provincial de Equidad y Derechos.
Para que una situación se determine como acoso entre pares y se trabaje, deben cumplirse ciertos factores:
- Tiene que haber una sistematicidad en el tiempo.
- Debe darse en un contexto determinado.
- Debe ejecutarse en un escenario que puede ser la escuela o redes sociales.
Las problemáticas calificadas bajo la figura de ciberacoso se abordan cuando las situaciones que nacen en la virtualidad son trasladadas a la escuela. "En ese escenario las situaciones son mínimas", aseguró Flesia que confirmó que en 2021 hubo tres casos y en lo que va del 2022 se contabilizan once.
Cómo se abordan los casos de acoso escolar
Los casos de acoso escolar se abordan desde el diálogo y el fortalecimiento de los lazos, previo a una lectura y análisis del contexto en el cual surge la problemática. "La propuesta de trabajo tiene que ver con cómo se resuelven los conflictos y de qué manera, a través del diálogo. Implica un aprendizaje y fortalecer los lazos sociales y los vínculos en las escuelas", explicó Flesia.
El paradigma de trabajo se centra en la protección de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.“Siempre que se vaya a tomar alguna resolución, más allá de que sea una situación de violencia aislada o algo más sistemático como el acoso entre pares, la mirada tiene que ser desde el aprendizaje y no desde lo punitivo”, detalló la titular de la Dirección.
Lo primero que se hace es una lectura, un análisis de lo que sucede en el lugar concreto. En función de ese resultado, se lleva a cabo una entrevista con la familia, los estudiantes, el grupo de pares y los docentes. “Es un proceso artesanal porque cada situación es diferente, no se dan las mismas situaciones en el norte o sur de la provincia, o no es lo mismo lo que pasa en una escuela rural como en una de la ciudad”, explicó la psicóloga Fernanda González, integrante del equipo de coordinación socio educativo, que reiteró el trabajo que se realiza en las instituciones con los vínculos para evitar que se generen complicaciones.
“Se trabaja con el grupo para no estigmatizar a las partes. Para poder tener identidad se tiene que construir en ese marco”, agregó González.
El trabajo se centra en los vínculos grupales, institucionales y las relaciones de poder en el contexto. “Para que haya dos adolescentes que llegan a una situación de acoso, hay un contexto grupal que se produce”, explicó la coordinadora.
El tiempo de resolución varía en cada situación, están aquellas que pueden resolverse en menos de un mes mientras que hay otras que demandan más tiempo.
Fuente Aire de Santa Fe

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.