Se abre en Santa Fe la novedosa carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial

Se dictará desde 2023 en la UNL y su creación responde a la creciente demanda de profesionales especialistas en esa disciplina.

Mas Secciones - Educación17 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
artificial

"Cuando uno escucha Inteligencia Artificial se imagina, como en las películas, unos robots que son casi una copia de los humanos, cuando en realidad la IA está en todo lo que usamos cada día, en lo cotidiano, como algunas aplicaciones de celulares, y ni siquiera nos damos cuenta", explicó Leandro Di Persia, director de la nueva carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial (IA), que se dictará a partir del 2023. Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de diciembre.

La novedosa oferta académica se dictará en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich) de la Universidad Nacional del Litoral. "Es la segunda ingeniería en IA creada en el país; la otra está en una universidad privada de Buenos Aires y después hay cursos o licenciaturas de temas relacionados", enfatizó Di Persia.

La IA es una disciplina que intenta construir sistemas, métodos y algoritmos que permitan imitar algunos de los procesos cognitivos que normalmente asociamos a la inteligencia humana. Entre estos procesos se pueden citar: percibir la realidad, razonar, tomar decisiones, planificar tareas o secuencias de estas, aprender de la experiencia previa y resolver problemas integrando la información disponible.

"Hay una serie de comportamientos o habilidades que asociamos a la inteligencia; por ejemplo, los humanos tenemos la capacidad de interactuar con el ambiente, de detectar y percibir las características de la luz, las formas, y procesar esa información para usarla, tomar decisiones y aprender de lo que nos pasa. Todos esos comportamientos los asociamos a la inteligencia que tenemos. Entonces, la Inteligencia Artificial es una disciplina que, de alguna manera, intenta emular esos comportamientos en una máquina, computadora, software o equipo de hardware", definió Di Persia

En la vida cotidiana
El bioingeniero y doctor en Ingeniería con mención en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional, amplió: "Llegar a desarrollar un robot que se comporta como humano es en realidad un objetivo a muy largo plazo, que tal vez algún día se pueda lograr. Pero hoy en día no se busca desarrollar una entidad completa que tenga las mismas características que el humano, sino más bien un software que pueda, por ejemplo, detectar objetos a partir de las imágenes que captura y decir qué objetos son. Esa es una de las actividades específicas de los seres inteligentes que se intenta emular en una computadora o software".
La Inteligencia Artificial cada día está más presente en la cotidianidad. El ingeniero dio ejemplos de desarrollos ya conseguidos y en uso: Alexa que, por medio de comandos de voz, prende la luz de una vivienda, sube el volumen de un dispositivo, etc; el teléfono celular, que tiene aplicaciones desarrolladas en base a la IA: desde el texto predictivo hasta la cámara que detecta cuando alguien está sonriendo y saca la foto en ese momento o cuando mejora el enfoque combinando las varias cámaras que trae el aparato.
"Todas estas cuestiones son relativamente nuevas; surgieron en la última década a partir de tecnologías que se vienen estudiando hace más de 50 años pero que no habían alcanzado el suficiente grado de madurez. Los avances en la capacidad de cálculos y de cómputos, entre otros, permitieron resolver ciertos problemas que tenían trabados los desarrollos y se generó una explosión de tecnología que hoy está aplicada a muchas áreas, como la salud o el agro", aportó Di Persia.

¿Qué hace un Ingeniero en IA?
Es un profesional especialmente entrenado para diseñar, desarrollar y validar sistemas, modelos o algoritmos en los que se aplique inteligencia artificial para imitar las funciones cognitivas asociadas a la inteligencia humana. "En los últimos años hubo un enorme crecimiento de esta disciplina y en la actualidad a nivel mundial los ingenieros en Inteligencia Artificial están entre los más buscados y mejores pagos en el área tecnológica", dijo el director de la carrera.
Las empresas buscan incorporar estas tecnologías en sus productos. Como ejemplos se pueden citar aplicaciones de visión por computadora, navegación autónoma de vehículos, herramientas de apoyo para el diagnóstico y seguimiento médico, reconocimiento del habla, traducción automática, agricultura de precisión, entre otras. "Cada vez más empresas locales y regionales demandan este tipo de conocimientos y están armando sus propios equipos", aseguró Di Persia.

La carrera
La Ingeniería en Inteligencia Artificial se dictará en la Fich y tendrá una duración de 5 años. Constará de un ciclo básico de 3 años -común entre las ingenierías- y un ciclo superior de 2 años con tres orientaciones: robótica y sistemas ciberfísicos; procesamiento inteligente de señales; y aprendizaje automático y reconocimiento de patrones.
"También el estudiante podrá combinar estas tres líneas temáticas para realizar su propio trayecto", dijo el director.
Para inscribirse, los aspirantes tienen tiempo hasta el 12 de diciembre.

Te puede interesar
Ranking
IMG-20250414-WA0037

Donde están los 5000 votos que faltan y la caducidad de las PASO

Carlos Lucero
14 de abril de 2025

Toda la política no puede dejar de mirar este fenómeno, desde el histórico primer puesto a la baja participación de los votantes en la ciudad de San Cristóbal. También obliga a reflexionar sobre el rol de las PASO, en un momento donde la gente se siente agobiada por la situación económica, por la frustración con esta democracia, hacer ir a votar a la gente dos veces es medio mucho, no.

06_Plantacion_Arbol_Graduado_UNL_vga

La UNL planta 300 algarrobos blancos en el Jardín Botánico

El Departamental
Actualidad15 de abril de 2025

El acto es hoy en el Jardín Botánico y se realizará en el marco de la conmemoración del Día de la Graduada y del Graduado de la UNL que se celebra cada 15 de abril. A partir del programa “Un árbol, un graduado” la universidad planta especies autóctonas en distintos lugares de la provincia.

Recibí las últimas Noticias