
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
El ministro de trabajo espera que la negociación salarial en paritarias sea "difícil" debido a la inflación por lo que llamó a la predisposición del gobierno y los gremios.
Actualidad24 de noviembre de 2022El ministro de Trabajo de la provincia Juan Manuel Pusineri confirmó la fecha de las nuevas paritarias. A su vez, se expresó respecto al reclamo de ATE y UPCN por la incorporación de empleados a planta permanente.
El funcionario confirmó que habrá una nueva paritaria en el último mes del año: "La semana que viene vamos a estar formalizando la convocatoria a todos los gremios, los vamos a ir ordenando a partir del 1 de diciembre, es el compromiso que asumimos. Con la mejor predisposición, esperamos compartir algunos criterios generales de cómo tiene que ser el último aumento del año. Está claro que vamos a ir a un aumento porcentual de los trabajadores públicos, así que tenemos que ponernos de acuerdo en qué vamos a mirar para producir esos aumentos y después definir un número". Frente a este aumento, llamó a la predisposición tanto del gobierno como de los gremios. "La negociación siempre es difícil en el marco de un esquema inflacionario", expresó.
ATE y UPCN reclaman la incorporación de empleados
Este jueves la Cámara de Diputados de la provincia tratará el prepuesto, al mismo tiempo que ATE y UPCN se movilizarán reclamando la incorporación de personal a planta permanente. Ante este pedido, Pusineri señaló: "En el presupuesto el Ejecutivo contempla como es habitual una cláusula general que indica que no se puede aumentar el número de cargos en la provincia excepto en lo que surja de los acuerdos paritarios. No es una disposición nueva en el presupuesto, figura normalmente en todos los presupuestos que se envían anualmente".
"Con el sector público tenemos un esquema de manejo muy responsable, no sólo en la negociación salarial sino con la política general de recursos humanos. No tenemos suscripto ningún acuerdo paritario con los gremios referidos a la situación de los contratados pero sí sabemos que hay una fuerte demanda por parte de los gremios y de los mismos trabajadores en el sentido de empezar a regularizar esta situación", resaltó Juan Manuel Pusineri.
De acuerdo a lo expresado por el ministro, el último esquema alcanzó a los trabajadores que habían ingresado hasta diciembre de 2018. Desde entonces algunas personas quedaron afuera mientras que otros fueron incorporándose en el área de salud por la pandemia, como la atención telefónica, los vacunatorios, en el esquema de testeos, etc.
"Hoy hay una demanda por parte de los gremios, tanto de la administración central como de los profesionales de la salud en el sentido de ir empezando a relevar y a regularizar la situación de muchos trabajadores que ya registran una antigüedad de dos o tres años dentro del esquema de la administración pública", cerró.
Fuente Diario UNO Santa Fe
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-