
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El Gobierno acordó con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) el financiamiento para poder realizar la segunda parte del gasoducto. La medida fue dada a conocer por la secretaria de Energía, Flavia Royón.
Actualidad12 de diciembre de 2022
El gobierno argentino acordó con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) el financiamiento por U$S 689 millones para la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, anunció este lunes la secretaria de Energía, Flavia Royón.
Así lo hizo en el discurso de cierre del almuerzo por el Día del Petróleo, que organiza el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y convoca a representantes de todo el sector.
La funcionaria destacó en su presentación que el gasoducto Néstor Kirchner "es una obra fundamental e histórica, que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta al ampliar la capacidad de transporte de gas en un 30%".
De esta manera, la obra permitirá hacer llegar el gas a los centros de consumo y profundizar la posibilidad de exportación a partir de los excedentes de producción.
Royón ratificó que "el primer tramo (desde Tratayén hasta Salliqueló), culminará en junio de 2023 y significará un ahorro de USD 2.200 millones en importaciones y subsidios".
Pero la funcionaria anunció que "en cuanto al segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, hemos conseguido el financiamiento por U$S 689 millones del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) y de U$S 540 millones de la CAF".
"Esta obra será clave para lograr el autoabastecimiento energético, profundizar las exportaciones regionales y desarrollar proyectos de GNL", resalto al señalar que "los cálculos más conservadores permiten proyectar un ahorro U$S 20 millones por día, con lo que la inversión se podrá recuperar en un año".
En las últimas semanas se conoció que los equipos de Energía Argentina (Enarsa), de los ministerios de Economía de Argentina y de Brasil, de las cancillerías y del Banco Nacional de Desarrollo brasileño (Bndes) avanzaban en negociaciones para concretar el financiamiento de la segunda etapa de la obra.
En los primeros días de diciembre, el ministro de Economía Sergio Massa anunció que el banco de Desarrollo de América Latina - CAF financiará por US$ 540 millones el Gasoducto Néstor Kirchner
Esta etapa de la obra conectará las localidades de Salliqueló en la provincia de Buenos Aires con San Jerónimo en Santa Fe, una traza de 583 kilómetros que se cubrirán con un ducto de 36 pulgadas.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.