Cronograma electoral en Santa Fe: convocarán a los partidos el 26

El encuentro será encabezado por Celia Arena y Marcos Corach. En función de los plazos fijados por la Constitución la fecha de las elecciones no coincidirá con las nacionales, y podría ser el 10 de septiembre. 

Política20 de diciembre de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
bcbv12AV9_1300x655__1

El gobierno santafesino convocará para el próximo lunes 26 a los partidos políticos de la provincia, a los efectos de avanzar en las conversaciones para la definición del cronograma electoral correspondiente al próximo año.

La reunión será encabezada por la ministra de Gobierno, Celia Arena, que es quien tiene a su cargo la relación institucional con las fuerzas políticas, y el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, que es sobre quien recae la responsabilidad de la logística vinculada a los comicios. En tanto, no sería de la partida el gobernador Omar Perotti, como en algún momento se había especulado.

La definición del calendario electoral fue reclamada públicamente mediante un comunicado conjunto por los partidos políticos de la oposición, a los efectos de contar con la previsión necesaria sobre las distintas etapas del proceso durante 2023, y tomando en cuenta que, en atención a los plazos fijados por la Constitución provincial, no será coincidente con el cronograma nacional.

A partir de allí, la fecha de los comicios generales en la provincia será el mes de septiembre, y tentativamente se habla del domingo 10. Previo a ello se llevarán a cabo las Paso.

En el texto hecho público horas antes de que se conociera la convocatoria, firmado por once fuerzas políticas, entre ellas la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista y el Pro, se instaba al gobierno provincial a citar “de modo urgente a representantes de las fuerzas políticas a dialogar, conocer, y prever los alcances del futuro cronograma electoral santafesino".

"En medio de tantas urgencias y en el marco de una gestión paralizada y sin mirada estratégica, pretendemos que al menos la salud institucional se salvaguarde. Salir del atolladero en el que nos encontramos los santafesinos y santafesinas requiere reglas de juego claras y previsibles", subraya.

Te puede interesar
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Ranking

Recibí las últimas Noticias