
Club Deportivo Monigotes: 71 años de historia, pasión y comunidad
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.
Los investigadores de la FBCB-UNL, Marina Etcheverrigaray y Ricardo Kratje, fueron reconocidos por el Concejo Municipal de Santa Fe. Su proyecto, gestado en el año 1992, dio origen a Zelltek, la primera empresa argentina biotecnológica incubada en una universidad pública.
Mas Secciones - Sociedad22 de diciembre de 2022El Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe declaró Santafesinos Destacados a Marina Etcheverrigaray y a Ricardo Kratje, ambos docentes-investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) y CONICET. Actualmente desempeñan las funciones de Directora del Centro Biotecnológico del Litoral y de Vicedecano de la Casa de Estudios, respectivamente.El reconocimiento destacó la trayectoria institucional de ambos investigadores luego de su regreso al país en la década del ’90, después de realizar una capacitación posdoctoral en la Universidad Técnica Carolo-Wilhelmina y en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, respectivamente, de la ciudad de Braunschweig en Alemania. Expertos en cultivos celulares y sus aplicaciones biotecnológicas, su experiencia técnica y científica los instó a la creación del Laboratorio de Cultivos Celulares (FBCB-UNL); espacio que luego permitió la incubación de Zelltek, la primera empresa biotecnológica instalada en el seno de una universidad pública argentina.
La distinción se llevó a cabo este martes 20 de diciembre por la mañana. Participaron los homenajeados Marina Etcheverrigaray y Ricardo Kratje; la concejala Adriana Molina -autora del proyecto de declaración- y el presidente del Concejo, Leandro González.
También estuvieron presentes la decana de FBCB-UNL, Adriana Ortolani; los ex rectores de UNL Juan Carlos Hidalgo y Albor Cantard; el ex decano de la Facultad, Eduardo Villarreal; la directora de Vinculación y Transferencia Tecnológica de FBCB-UNL, María Victoria Luque y la coordinadora de Relaciones con el Medio de FBCB-UNL, Cristina Diez y Marcelo Grabois, coordinador del Programa de Inteligencia Estratégica y Tecnológica de la FIQ-UNL. Asistieron además, el ex intendente de la Ciudad, José Corral; Norberto Nigro y Eduardo Matozo, presidente y gerente general del Parque Tecnológico del Litoral Centro, respectivamente; investigadoras e investigadores, familiares, amigos y ediles de los distintos bloques del Concejo Municipal.
"Ricardo y Marina son ejemplos del valor de la perseverancia en una idea y en el esfuerzo para llevarla a cabo, ése es el legado que fueron transmitiendo a las nuevas generaciones. Agradecemos la decisión de ambos, de elegir a la UNL y a la FBCB para ser partícipes de las acciones y de la vida de la ciudad de Santa Fe. Sin lugar a dudas, el gran impacto de su labor fue la generación de recursos humanos altamente capacitados que produjeron líneas de investigación que trascendieron a nivel nacional e internacional y, por otro lado, potenciaron la creación de la carrera de Licenciatura en Biotecnología”, enfatizó la Decana.
En otro momento de su discurso, Ortolani destacó la visionaria decisión política del entonces rector de la Universidad, Juan Carlos Hidalgo y del decano de la Facultad, Amadeo Cellino, de generar un proceso de vinculación con las empresas, en un contexto donde estas acciones aún no eran gestionadas desde el ámbito académico”.
Círculo Virtuoso
“Es un gran honor y un hermoso reconocimiento porque Santa Fe es el lugar que realmente adoptamos como nuestra ciudad. No se dio por casualidad, sino que fue un círculo virtuoso, que comenzó al finalizar el Doctorado en ciencia básica en la Universidad de Buenos Aires, y cuando nos conectamos con el sector socioproductivo y ahí encontramos una temática en la que podíamos perfeccionarnos en el exterior y que era realmente un área vacante en toda América Latina. De regreso a la Argentina, la UNL tomó el riesgo de aceptar la creación de la empresa incubada en la Universidad y así pudimos desarrollar la tecnología, avanzar en la empresa y formar un equipo extraordinario de investigadores y becarios que se nutrieron de todo eso” relató Etcheverrigaray.
A su turno Kratje agregó, “nosotros nos sentimos santafesinos y sumar esta distinción es un paso enorme. Esta ciudad nos permitió crecer como profesionales y formar un gran equipo de trabajo”. A su vez, también resaltó la importancia de la convicción y la audacia de hace 30 años,“cuando uno habla de la primera empresa incubada en una universidad pública, quiero decir que hubo personas emprendedoras que nos ayudaron a tomar esa decisión al tiempo en que se conjugaron las situaciones necesarias que permitieron el desarrollo y su persistencia en el tiempo”.
Ciencia de Calidad
La concejala Adriana Molina, quien promovió este reconocimiento, resaltó que “es importante hacer este tipo de distinciones, las cuales me generan mucha satisfacción y un gran orgullo, porque Ricardo y Marina son dos exponentes de la ciencia y, sobre todo, de la ciencia que tanto aspiramos en la Universidad Nacional del Litoral”. De esa misma línea destacó la labor del rector Juan Carlos Hildalgo, “fue quien abrió las puertas para dar inicio a ese proyecto tan fructífero para que la ciudad de Santa Fe tuviera la primera empresa biotecnológica incubada en una universidad pública del país”.
El club fue fundado el 25 de agosto de 1954 y celebró un nuevo aniversario.
Con un multitudinario acompañamiento de familias, la Municipalidad de Avellaneda llevó adelante, este domingo, un gran festejo por el Día del Niño en el Paseo América, que reunió juegos, música, danza y propuestas culturales para todas las edades.
Organizaciones, familiares y personas con discapacidad se movilizan en Santa Fe contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reclamando a legisladores nacionales que garanticen su plena vigencia y rechacen los ajustes en el sector.
La realidad que atraviesan las familias, los profesionales y las instituciones no es sencilla y preocupa a toda la sociedad, por eso es necesario informarse acerca de este tema y quitar dudas al respecto. Por este motivo, mediante una entrevista, la directora del Centro de Día "Sin Fronteras" de la ciudad de San Cristóbal, Laura Lazzaroni, explicó cómo están trabajando y de qué manera atraviesan la emergencia en discapacidad.
Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL.
Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. "Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas", publicaron.
Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-
Este sábado, la ciudad de Ceres recibirá a entrenadores, dirigentes, familias y especialistas en el marco del programa "Con Valores Ganamos Todos". La propuesta, organizada por la Liga Santafesina de Fútbol, la Secretaría de Deportes de la provincia, ofrecerá una jornada intensiva de charlas y talleres que abordarán el fútbol infantil y juvenil desde la técnica, la pedagogía, la legalidad y la transmisión de valores.
Será el domingo 5 de octubre a partir de las 9 horas. Las distancias de carreras para adultos serán de 8.200 y 3 kilómetros. También habrá carreras cortas para las infancias y una caminata recreativa de 1 kilómetro para todas las edades. La competencia será libre y gratuita.
Desde Protección Civil de Santa Fe están trabajando con las comunas de cada una de las localidades, en las que el agua ingresó a las viviendas y hubo evacuados. En algunas zonas, las precipitaciones superaron los 270 milímetros en pocas horas.