


Gestión de Residuos: la provincia desarrolló una capacitación junto a Naciones Unidas para más de 40 localidades
La iniciativa se enmarca dentro del trabajo conjunto en el marco del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUMA).
Actualidad22 de diciembre de 2022
Noelí Rojas
El gobierno de Santa Fe continúa diseñando acciones para la gestión integral de residuos en municipios y comunas, con el objetivo de avanzar en el cierre progresivo de basurales a cielo abierto, contribuyendo a la inclusión social y el empleo verde, a partir del trabajo de recuperadores urbanos. En ese sentido, se llevó adelante en Calchaquí una capacitación virtual destinada a equipos técnicos de distintas localidades beneficiarias del Plan Incluir Ambiente sobre temas vinculados a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
La iniciativa se da en el marco del diseño de la Hoja de Ruta para el Cierre progresivo de los basurales a cielo abierto en América Latina y el Caribe de la Coalición Voluntaria del programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA).
Cabe destacar que la provincia de Santa Fe y, específicamente, Calchaquí fue la localidad elegida para hacer el testeo de la puesta en marcha de la citada hoja de ruta, que se concretó gracias a una labor conjunta entre equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Asociación de Residuos Sólidos (ARS).
Durante el cierre de la capacitación, la ministra Erika Gonnet destacó: “Con el apoyo y la decisión política del gobernador Omar Perotti tomamos la iniciativa de avanzar en el camino que estamos convencidos que es el correcto. Educación ambiental. Comenzar con tareas sencillas, efectivizar hechos concretos y trabajar junto a jefes territoriales adaptando los proyectos a las necesidades de cada una de las localidades”.
En cuanto al trabajo con PNUMA, la funcionaria detalló: “En ese sentido, tuvimos la oportunidad de avanzar en una primera instancia en Calchaquí en la implementación e instrumentación de la Hoja de Ruta para el cierre progresivo de los basurales a cielo abierto, un programa de PNUMA que se desarrolla en América Latina y el Caribe, con un enfoque particular a la situación de la Provincia de Santa Fe”.
Sobre ese punto, explicó que “este programa, que estamos trabajando desde marzo de 2022, nos permitió obtener un estado de situación del basural y un análisis sobre cómo deben ser los pasos para llevar adelante su cierre y la idea es replicarlo en otras localidades. Hoy seguimos articulando a través de esta capacitación, como otra acción concreta sobre educación ambiental en materia de residuos”.
Por último, destacó que “el objetivo de este programa es continuar fortaleciendo el trabajo de los recuperadores urbanos y reducir la cantidad de residuos enviados a disposición final, promoviendo políticas de separación en origen, compostaje y reciclado”.
A su turno, la subsecretaria de Economía Circular, Saida Caula, puso el foco en “la importancia de este tipo de acciones, porque implican que el Gobierno de Santa Fe no solo brinde financiamiento sino que mantenga su acompañamiento constante en los proyectos en las diferentes localidades de la provincia”.
También expusieron el intendente de Calchaquí, Rubén Cuello; el coordinador regional del Programa de Químicos y Contaminación del PNUMA, Jordi Pon; el referente del Programa Marcos Bravo, y los integrantes de ARS, Marcelo Rosso y Atilio Sabino.
MÁS SOBRE LA CAPACITACIÓN
La capacitación tuvo una duración de dos días y fue dictada por equipos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos en Argentina (ARS), en conjunto con el Consorcio Universitario para la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe.
Los temas que se abordaron permitieron contextualizar las problemáticas y la dimensión de la gestión de residuos a nivel global y regional; adquirir conocimientos acerca de los impactos que los residuos generan sobre el medio ambiente y la salud; conocer los mecanismos de gestión y disposición final que operan en los países de América Latina y el Caribe; y elaborar políticas, planes y estrategias orientadas al cierre de basurales.
PRESENTES
En la ceremonia de clausura estuvieron presente el intendente de Florencia, Rubén Quain; y los presidentes comunales de Tacural, Adrian Solá; Fighiera, Rodolfo Stangoni; Ataliva, Marcelo Bergesse; Acebal, Daniel Siliano; Los Quirquinchos, Damián Matteucci; Carmen, Walter Czelada; Emilia, Adrián Constantin; María Teresa, Gonzalo Goyechea; Luis Palacios, Adrián Biyovich y de Pilar, Diego Vargas.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


