
El senador Michlig acompañó el acto inaugural del XVI Torneo “Ardillitas” en el Club Central Argentino Olímpico de Ceres
“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.




La iniciativa se enmarca dentro del trabajo conjunto en el marco del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUMA).
Actualidad22 de diciembre de 2022
Noelí Rojas
El gobierno de Santa Fe continúa diseñando acciones para la gestión integral de residuos en municipios y comunas, con el objetivo de avanzar en el cierre progresivo de basurales a cielo abierto, contribuyendo a la inclusión social y el empleo verde, a partir del trabajo de recuperadores urbanos. En ese sentido, se llevó adelante en Calchaquí una capacitación virtual destinada a equipos técnicos de distintas localidades beneficiarias del Plan Incluir Ambiente sobre temas vinculados a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
La iniciativa se da en el marco del diseño de la Hoja de Ruta para el Cierre progresivo de los basurales a cielo abierto en América Latina y el Caribe de la Coalición Voluntaria del programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA).
Cabe destacar que la provincia de Santa Fe y, específicamente, Calchaquí fue la localidad elegida para hacer el testeo de la puesta en marcha de la citada hoja de ruta, que se concretó gracias a una labor conjunta entre equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Asociación de Residuos Sólidos (ARS).
Durante el cierre de la capacitación, la ministra Erika Gonnet destacó: “Con el apoyo y la decisión política del gobernador Omar Perotti tomamos la iniciativa de avanzar en el camino que estamos convencidos que es el correcto. Educación ambiental. Comenzar con tareas sencillas, efectivizar hechos concretos y trabajar junto a jefes territoriales adaptando los proyectos a las necesidades de cada una de las localidades”.
En cuanto al trabajo con PNUMA, la funcionaria detalló: “En ese sentido, tuvimos la oportunidad de avanzar en una primera instancia en Calchaquí en la implementación e instrumentación de la Hoja de Ruta para el cierre progresivo de los basurales a cielo abierto, un programa de PNUMA que se desarrolla en América Latina y el Caribe, con un enfoque particular a la situación de la Provincia de Santa Fe”.
Sobre ese punto, explicó que “este programa, que estamos trabajando desde marzo de 2022, nos permitió obtener un estado de situación del basural y un análisis sobre cómo deben ser los pasos para llevar adelante su cierre y la idea es replicarlo en otras localidades. Hoy seguimos articulando a través de esta capacitación, como otra acción concreta sobre educación ambiental en materia de residuos”.
Por último, destacó que “el objetivo de este programa es continuar fortaleciendo el trabajo de los recuperadores urbanos y reducir la cantidad de residuos enviados a disposición final, promoviendo políticas de separación en origen, compostaje y reciclado”.
A su turno, la subsecretaria de Economía Circular, Saida Caula, puso el foco en “la importancia de este tipo de acciones, porque implican que el Gobierno de Santa Fe no solo brinde financiamiento sino que mantenga su acompañamiento constante en los proyectos en las diferentes localidades de la provincia”.
También expusieron el intendente de Calchaquí, Rubén Cuello; el coordinador regional del Programa de Químicos y Contaminación del PNUMA, Jordi Pon; el referente del Programa Marcos Bravo, y los integrantes de ARS, Marcelo Rosso y Atilio Sabino.
MÁS SOBRE LA CAPACITACIÓN
La capacitación tuvo una duración de dos días y fue dictada por equipos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos en Argentina (ARS), en conjunto con el Consorcio Universitario para la Gestión de Residuos en América Latina y el Caribe.
Los temas que se abordaron permitieron contextualizar las problemáticas y la dimensión de la gestión de residuos a nivel global y regional; adquirir conocimientos acerca de los impactos que los residuos generan sobre el medio ambiente y la salud; conocer los mecanismos de gestión y disposición final que operan en los países de América Latina y el Caribe; y elaborar políticas, planes y estrategias orientadas al cierre de basurales.
PRESENTES
En la ceremonia de clausura estuvieron presente el intendente de Florencia, Rubén Quain; y los presidentes comunales de Tacural, Adrian Solá; Fighiera, Rodolfo Stangoni; Ataliva, Marcelo Bergesse; Acebal, Daniel Siliano; Los Quirquinchos, Damián Matteucci; Carmen, Walter Czelada; Emilia, Adrián Constantin; María Teresa, Gonzalo Goyechea; Luis Palacios, Adrián Biyovich y de Pilar, Diego Vargas.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.