
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Una variante de la bacteria salmonela causó una intoxicación masiva en Ceres. El hecho ocurrió el fin de semana y fueron afectadas alrededor de 150 personas tras consumir productos en un carrito de comida rápida.
Actualidad26 de diciembre de 2022Así lo reveló el Hospital de la ciudad tras realizar los análisis correspondientes.
En tanto, aún se desconoce qué tipo de salmonela es la que intoxicó a los clientes del lugar para llevar adelante tratamientos específicos, especialmente en los pacientes que resultaron más afectados. Tampoco se sabe qué alimento estaba contaminado con dicha bacteria.
"Los pacientes que llegaron a la guardia manifestaron como síntomas diarrea con dolores o no, leves a moderados. Algunos tuvieron que ser internados para hidratar, con rangos de edad de cinco a 65 años”, manifestó a los medios el director del Hospital Regional de Ceres, Leandro Bonzini.
Por lo pronto, el carrito se encuentra cerrado al público y sus dueños hicieron un descargo en redes. "Hay muchas personas con inconvenientes de salud, incluido nuestro personal y familia. Lo ocurrido no se generó de manera intencional. Desde ya nuestras sinceras disculpas si ocasionamos algún daño", escribieron.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.