Ceres: una variante de salmonela causó una intoxicación masiva 

Una variante de la bacteria salmonela causó una intoxicación masiva en Ceres. El hecho ocurrió el fin de semana y fueron afectadas alrededor de 150 personas tras consumir productos en un carrito de comida rápida. 

Actualidad26 de diciembre de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
arevalo ceres
arevalo ceres

Así lo reveló el Hospital de la ciudad tras realizar los análisis correspondientes.

En tanto, aún se desconoce qué tipo de salmonela es la que intoxicó a los clientes del lugar para llevar adelante tratamientos específicos, especialmente en los pacientes que resultaron más afectados. Tampoco se sabe qué alimento estaba contaminado con dicha bacteria.

"Los pacientes que llegaron a la guardia manifestaron como síntomas diarrea con dolores o no, leves a moderados. Algunos tuvieron que ser internados para hidratar, con rangos de edad de cinco a 65 años”, manifestó a los medios el director del Hospital Regional de Ceres, Leandro Bonzini.

Por lo pronto, el carrito se encuentra cerrado al público y sus dueños hicieron un descargo en redes. "Hay muchas personas con inconvenientes de salud, incluido nuestro personal y familia. Lo ocurrido no se generó de manera intencional. Desde ya nuestras sinceras disculpas si ocasionamos algún daño", escribieron.

Te puede interesar
ffffffffffffff

Con el nombre de "Papa Francisco" se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial

Carlos Lucero
Actualidad11 de mayo de 2025

Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.

Ranking
tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Recibí las últimas Noticias