


Santa Fe: aprendieron a confeccionar pelotas y armaron un taller en la vereda
La mini fábrica funciona en la casa de uno de los cinco integrantes. Ya hicieron un pedido grande para Buenos Aires y apuestan a crecer para seguir manteniendo la fuente laboral e ir incorporando jóvenes al oficio.
Actualidad15 de enero de 2023

(Fuete: Mariela Goy para El Litoral). El emprendimiento fue surgiendo de a poco, como suele pasar: un curso de oficios, tres pelotas de fútbol que "quedaron lindas" y las ganas de salir del desempleo. Así empezó en octubre pasado, la mini fábrica de confección y arreglo de pelotas "El Brigadier", que cada día se monta en la vereda de la casa de uno de los socios, al norte de la ciudad de Santa Fe.
Se trata de un grupo de cinco miembros: Lucas Montes y Micaela Vázquez -que son pareja-, Jorge Dueñas; también Oscar y Verónica. El proyecto nació con una idea y a partir de que los integrantes se conocían del club de fútbol Los Crack de Guadalupe, del cual Micaela es presidenta y otros son entrenadores. Esa institución congrega a 150 chicos que practican en la cancha de avenida Aristóbulo, entre Azcuénaga y Matheu.
"Nosotros teníamos un 'profe' antes, que sabía de arreglo y costura de pelotas y nos dijo un día que juntáramos un presupuesto para empezar a comprar cueros. Hicimos un curso de confección de pelotas a partir de una idea de la Liga Barrial, que nos impulsó a esto y le agradecemos. A través de los días, fuimos aprendiendo el oficio, vimos que era fácil, que podíamos hacerlo y salir a la venta con dos o tres pelotas que nos salieron buenas", cuenta Lucas, vocero del equipo.
Las pelotas se cosen a mano, en dos calidad de cuero. Crédito: Luis Cetraro
"Nos mirábamos entre nosotros; éramos varios locos que estábamos sin trabajo... y bueno, empezamos con este proyecto", detalla.
A partir de ahí, subieron fotos de las primeras pelotas "que quedaron lindas" a las redes sociales; la suerte hizo el resto. "Un señor de Rafaela que sigue a Los Crack en las redes vio fotos de las pelotas y nos donó toda la maquinaria y los cueros para hacerlas, porque él se empezó a dedicar a otra cosa", comenta Lucas. Y agrega: "Las máquinas donadas -prensadora y moldeadoras-, no podríamos comprarlas nosotros por su costo".
En la vereda y a puro hilo y aguja
El tallercito o "mini fábrica", como ellos la llaman, se arma cada día en la vereda del hogar que Lucas y Micaela comparten con sus hijos, en 25 de Mayo al 8000. Cada siesta, sacan afuera la prensadora, viene el resto del grupo y se ponen a cortar y coser las esferas.
"Ya tuvimos ventas: unas 70 pelotas que nos encargó una Iglesia de Buenos Aires, y ahora estamos haciendo 100 para la Liga Infantil de los Barrios", comenta Lucas, quien sostiene que están esperando cerrar un pedido grande de un club de la zona y de otros que están haciendo consultas. "Cuando empiecen a abastecerse de pelotas, seguramente nos van a contactar porque es la única mini fábrica que hay en Santa Fe. Si vos querés comprar una pelota en un lugar que no sea un comercio deportivo, hoy tenés que irte a Buenos Aires o Córdoba", indica.
Lucas utiliza la prensadora para cortar los gajos. Crédito: Luis Cetraro
Además, están a la espera de concretar una reunión para la realización de un encargo especial. "Quieren que aprendamos a hacer pelotas para jugadores ciegos; de esas que llevan un sonajero adentro", se entusiasma Micaela. A su lado, Jorge dice que también hacen reparaciones de pinchaduras, cortes. "Muchos chicos nos traen las pelotas de Qatar que les regalaron y les duraron poco", se ríen.
Desafíos futuros
Lucas, que es entrenador de un equipo de fútbol femenino, dice que la idea del grupo es apostar a crecer y consolidar el emprendimiento. "Si nos empieza a ir bien, queremos incluir a más jóvenes. Si llegamos a tener más pedidos grandes, no vamos a llegar a confeccionarlos nosotros cinco, así que quisiéramos que más chicos aprendan el oficio y nos empiecen a dar una mano", se esperanza.
Micaela, Lucas y Jorge, tres de los integrantes del grupo en plena tarea. Crédito: Luis Cetraro
El otro desafío es conseguir un lugar donde montar el taller y poder resguardarse del calor y de la lluvia. "Queremos tener un lugar propio para seguir creciendo con el emprendimiento", cierra.
Cómo se hacen
"Primero, cortamos con la máquina todos los gajos; algunas llevan 32, otras menos, dependiendo del modelo. Una vez que tenemos los suficientes, los repartimos entre nosotros para empezar a coserlos y losllevamos a nuestra casa, así avanzamos", cuenta Lucas Montes. Ahora tienen una moldeadora para empezar a probar con pegamento, en vez de coserlas.
A su lado, Micaela asegura que "coser el cuero a veces cansa y te cortás", mientras está en plena tarea con el uso de un guante. También cuenta que aprendieron a hacer serigrafía para grabar las pelotas con la marca "El Brigadier".
Las pelotas se venden a $8.000 y $10.000. Crédito: Luis Cetraro
La "mini fábrica" produce dos tipos de pelotas: una con cuero Nassau y otra con PVU, que es una calidad inferior y tiene otro valor. "Al cuero lo compramos en Córdoba y ahora vamos a tener que aumentarlas a cerca de $ 10.000 la más cara, y de $ 8.000 la otra, porque nos subió el precio del material", dice Lucas.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".