
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




El Ministerio de Educación de Santa Fe tiene registrados a unos 4.000 estudiantes que terminaron la primaria en 2022, pero aún no están inscriptos en el nivel secundario.
Mas Secciones - Educación16 de enero de 2023
Carlos Lucero
A partir de esta semana, agentes del Ministerio de Educación de Santa Fe saldrán a buscar en territorio a unos 4.000 alumnos que terminaron su escuela primaria en 2022, pero aún no aparecen en las nóminas de inscriptos para el nivel secundario. Así lo anunció la ministra del área, Adriana Cantero, quien adelantó que en el departamento La Capital son 234 los estudiantes en esta situación.
En el programa Algo que Decir, que conduce cada domingo José Graells por AIRE, la ministra detalló que en la ciudad de Santa Fe son 169 los chicos y chicas que no aparecen inscriptos para cursar los estudios secundarios en 2023, a pesar de haber concluido la primaria durante el año pasado.
"Los mayores problemas se dan en lo que llamamos espacios puente. Es decir, cuando los alumnos pasan de un nivel a otro, como por ejemplo del jardín a la primaria o de la primaria a la secundaria. Tenemos un sistema nominado, que nos permite hacer estos estudios de movimiento de matrículas para identificar quiénes son los que están en riesgo de abandonar la escuela", remarcó.
Modalidades adaptadas a la cada región
Las modalidades de búsqueda de los alumnos variarán de acuerdo a cada región de Educación, ya que las situaciones puntuales difieren de un lugar a otro. En el departamento Rosario, por ejemplo, también participarán de estos operativos agentes del Ministerio de Desarrollo Social, que mantienen contactos permanentes en territorio con los vecinos de los diferentes barrios.
"Comenzamos en enero y tenemos todo febrero para asegurar las inscripciones de estos estudiantes. Se trata de familias que necesitan más orientación. La primera búsqueda estuvo en manos de supervisores y directores de cada escuela, llamando a cada familia. Pero ahora la búsqueda será casa por casa, a cargo de grupos de docentes contratados por el Ministerio de Educación", explicó Martorano.
La ministra indicó que "lo primero que haremos, será mostrarles que hay una escuela que los está esperando. En esa entrevista veremos cuáles son las dificultades de cada entorno inmediato de los chicos. Y en función de eso se realizará la orientación de dónde pueden inscribirse, cuáles son las escuelas más próximas, qué servicios pueden tener disponibles".
En este contexto, desde el Ministerio de Educación aseguran que luego de la pandemia las familias tienen a inscribir a sus niños y niñas en escuelas más cercadas a los hogares, por lo que este factor adquiere una mayor relevancia en estos momentos.
Cuando una familia se niega a inscribir a sus hijos en la escuela, "actúan equipos sociales y educativos para establecer un acompañamiento más fluido. Cuando se habla de que la escuela es obligatoria, nos referimos a que los adultos deben garantizar el derecho de los chicos de entre 4 y 17 años estén en la escuela".

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.