Impactante temporal en Neuquén y Río Negro: rescates, cortes de luz y vehículo arrastrado por el agua

Fuertes tormentas eléctricas azotaron a las provincias de Neuquén y Río Negro en los últimos dos días, provocando el cierre de rutas, daños en edificios y vehículos e inundaciones, con lo cual varios turistas debieron ser rescatados y decenas de familias fueron evacuadas de sus casas.

Actualidad20 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
camioneta-volcada-por-la-inundacion-20230120-1495296-828x548
Una camioneta fue arastrada por las aguas del Río Malleo

Impresionante video muestra como el agua arrastra la camioneta

“Tuvimos lluvia con caída de piedras en San Martín de los Andes y cercanías”, relató Martín Giusti, subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la provincia de Neuquén, en diálogo con Radio Cumbre. El funcionario detalló que a causa de un deslave, que consiste en el desplazamiento de una importante masa de tierra por una vertiente o ladera, “ingresó mucha agua con barro y piedras en las viviendas”, con lo cual siete familias debieron ser evacuadas.

Mientras tanto, en Junín de los Andes, los deslaves sorprendieron a varios turistas que se encontraban en la zona del Río Malleo y debieron ser rescatados, y en Villa Traful las autoridades tuvieron que cerrar un tramo de la Ruta 65, también a causa de un corrimiento de tierra. Algunos barrios de la provincia, además, quedaron inundados, con lo cual se trabaja para sacar el agua acumulada y permitir que las familias vuelvan a sus casas.

Neuquén sufrió la inundación de calles y casas, corrimientos de tierra y cortes de suministro eléctrico, y se vivieron dramáticos rescates de transeúntes y turistas.
"Fueron muy pocos minutos, realmente hubo un aluvión con mucha intensidad de agua. Nos complicó en sectores puntuales” precisó el intendente Milton Morales a Río Negro Radio, y agregó que unas 20 familias tuvieron que ser evacuadas y todavía no pudieron volver a sus casas. “Calles destruidas, agrietadas. Nuestro terreno es muy arcilloso por lo cual cuando el agua empieza a escurrir arrastra todo el suelo y eso hace que queden calles intransitables” detalló Milton.

Incluso sorprendieron las imágenes de una camioneta 4x4 siendo arrastrada por el agua en la localidad de Rincón de los Sauces. En su interior viajaban dos trabajadores petroleros que debieron ser rescatados por personal de seguridad vial, aunque el vehículo continúa perdido. Como si todo esto fuera poco, en la misma localidad cayó un rayo sobre una subestación y cortó el suministro eléctrico por cuatro horas.

Por su parte, la provincia de Río Negro también se vio fuertemente afectada por el temporal y se convirtió en escenario de otra serie de situaciones dramáticas, como el rescate de una pareja de turistas de Buenos Aires que paseaba por la senda Refugio Jakob cuando, al parecer, fue arrastrada por el intenso caudal de un río. Tanto la mujer como el hombre fueron trasladados al Hospital Zonal por un helicóptero del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, con importantes lesiones.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias