


Lula: "Volveremos a un intercambio comercial de 40 mil millones de dólares o más"
El mandatario brasileño afirmó que asumió el compromiso con su par argentino de que ambos países vuelvan a tener un intercambio comercial similar al de 2010, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Actualidad24 de enero de 2023

Retornar a un intercambio comercial de "40 mil millones de dólares"
(Fuente Telam) El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes por la noche que con su colega de la Argentina, Alberto Fernández, asumió el compromiso de que ambos países vuelvan a tener un intercambio comercial por "40 mil millones de dólares o más", como ocurrió en 2010, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Lula habló este lunes por la noche en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde se realizó el Concierto de la Hermandad Argentino Brasileña, luego de la inauguración de la muestra fotográfica "Pueblos Originarios-Guerreros del Tiempo", de Ricardo Stucker. Da Silva dijo que con la presidencia de Jair Bolsonaro "Brasil entró en un retroceso que jamás imaginé a lo largo de cuatro años". Sostuvo que Bolsonaro "tomó la iniciativa de aislarse del mundo, en cuatro años no recibió a nadie ni visitó a nadie". Añadió que se produjo una especie de "bloqueo de la humanidad contra Brasil", pero "Brasil no estaba bloqueado, era la mente del presidente de la República de Brasil que no permitía que Brasil siguiera con su proceso". Lula enfatizó entonces que vino a Buenos Aires "no solo para participar de la Celac, para encontrarme con compañeros, sino para decirles a esos compañeros y al pueblo argentino que ¡Brasil está de vuelta!". "Vamos juntos a fortalecer y a reconstruir el Mercosur, incluso con la participación de Bolivia", exclamó, mientras estaba a su lado el ex-presidente de ese país, Evo Morales. Añadió que "vamos a recrear la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), porque en este período todos tenemos que comprender que solos somos débiles, pero juntos podemos crear la gran nación soñada por (Simón) Bolívar y tanta gente que soñó con eso". Interrumpido por aplausos constantemente casi después de cada frase que pronunciaba, Lula se refirió nuevamente al fútbol y volvió a "felicitar a la Argentina por haberse convertido en campeón del mundo". "Lamento que no haya sido Brasil pero quiero confesar que (Lionel) Messi se merecía el título de campeón del mundo. No es posible que durante tantos años sea el mejor jugador del mundo y hubiera terminado la carrera sin ser campeón mundial", afirmó, y completó que un "felicitaciones Argentina, felicitaciones Latinoamérica".
Pese a que había anticipado que eran sus últimas palabras, retomó su discurso político y económico y recordó que hubo una época en el que el comercio bilateral entre la Argentina y Brasil era de "apenas de 7.000 millones de dólares, y en 2010 llegamos a 40.000 millones". Pero "ahora retrocedimos a 23.000 millones, y el compromiso con Alberto Fernández es que volveremos a los 40.000 millones o más", dijo enfáticamente. Seguidamente destacó su deseo de que "nuestra relación no sea apenas comercial, que nuestras diferencias queden solamente en el fútbol y construyamos una fuerte alianza comercial, política y social".


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".