La provincia brindó detalles ante la llegada de las vacunas bivalentes contra el Covid

Durante la semana próxima estarán a disposición de la ciudadanía indicada para mayores de 12 años. La ministra de Salud explicó que estas dosis ya cuentan con dos cepas, “de manera que esta vacuna nos va a dar inmunidad ante las cepas que están circulando”.

Mas Secciones - Salud27 de enero de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
bivalentes vacunas

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, brindó detalles sobre el arribo de las vacunas bivalentes contra el Covid al territorio santafesino. Para su distribución y colocación se realizan capacitaciones que garantizan su inoculación de forma “segura y eficiente”, tal como lo detalló la ministra de Salud, Sonia Martorano. “Nos encontramos en proceso de distribución; son vacunas que están a -80°C, lo que implica una logística diferente”,

indicó la funcionaria a la vez que agregó que “estábamos esperando estas vacunas, denominadas bivalentes, porque ya tienen la cepa de Wuhan y la cepa Ómicron con dos sub variantes, de manera tal que está vacuna nos va a dar inmunidad ante las cepas que están circulando”, explicó Martorano.

Asimismo, aclaró que estas dosis están indicadas “para mayores de 12 años y solo para refuerzo. Si tenemos que comenzar un esquema se inicia con otras vacunas”.

Consultada por la importancia de contar con las vacunas bivalentes contra el COVID, la ministra sostuvo que “tener una vacuna específica es muy importante. Piensen que todos los años nos colocamos la vacuna contra la gripe y varía porque es contra la cepa que circula en ese momento; en este caso sucede lo mismo”.

Por su parte, Romina Carrizo, subsecretaria de Equidad, detalló que “está comprobado que contribuyen en un 85% a la disminución de internaciones y muertes con esta vacuna bivariante. En este caso provienen del laboratorio Pfizer”.

“Estas vacunas no se reconstituyen, es decir, es líquida, por lo que vacunadores y vacunadoras van a estar tomando la dosis de frascos multidosis (6 dosis cada uno), cada dosis de 0,3 mililitro, por lo que se toma eso y se aplica a la persona”, finalizó Carrizo.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias