El Departamental El Departamental

La provincia presentó las herramientas de apoyo a productores agropecuarios

En el marco de la Emergencia Agropecuaria, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, presentó las herramientas de apoyo para el sector agropecuario, impulsadas por el Gobierno Provincial, ante productores e instituciones de la región, autoridades locales y departamentales, del departamento San Cristóbal. Además, dicha instancia permitió el intercambio a los fines de evaluar futuras líneas de acción.

Actualidad 02 de febrero de 2023 Por Ramiro Muñoz Por Ramiro Muñoz
2023-02-02NID_277221O_1

Al respecto, Costamagna detalló que “Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por la sequía, tuvimos una merma del 40% en la producción de trigo y una gran baja en la productividad de maíz, lo que afectó al resto de las producciones, como la avícola, la porcina, la lechera, el feed lot. Es por eso que decidimos hacerle frente a la situación mediante políticas públicas, y hasta el día de hoy se llevan invertidos alrededor de 5 mil millones de pesos, alcanzando aproximadamente a 6.000 productores en toda la provincia”.

Además, indicó que al abordar los créditos canalizados a través de agencias y asociaciones para el desarrollo, “las posibilidades que se abren con este tipo de créditos son muchas, ya que el recupero de dinero, podemos destinarlo para futuros proyectos o atender otros problemas”.

En tanto, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, señaló que “este tipo de actividades son ejecutadas de manera articulada junto a los distintos sectores productivos, comunas y municipios. El objetivo es generar un espacio de trabajo donde podamos dar a conocer todas las herramientas que impulsamos desde el Gobierno Provincial. Entendemos la importancia de brindar la asistencia necesaria de cara a la problemática de la sequía, pero también es fundamental que los productores estén al tanto de las diversas herramientas”. Seguidamente, instó “a todas las instituciones a generar una red de información, a los fines de generar un espacio de intercambio entre el Estado y el sector productivo”.

Del encuentro también participaron la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Luisina Giovannini; los directores provinciales de Producción Pecuaria y Aviar, Pablo Fiore, y de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats; el diputado Provincial Marcelo González; el presidente de la Asociación para el Desarrollo Local, Juan Bautista Minetti; y autoridades y representantes de entidades de entramado productivo local y del departamento.

 

ACCESO A LAS LÍNEAS DE ASISTENCIA
Desde la cartera productiva se recuerda que se encuentran vigente las siguientes herramientas impulsadas para el sector agropecuario:

>> Créditos destinados al sector tambero en convenio con el Nuevo Banco de Santa Fe: contempla una línea por un monto total de 500 millones de pesos, con créditos de hasta 3 millones de pesos por productor. El plazo de pago es de hasta 12 meses, incluyendo tres meses de gracia. La línea estará vigente hasta el 31 de marzo o hasta agotar el cupo. Cabe destacar que el Gobierno Provincial bonificará el 15% de la tasa de interés. Los interesados deben dirigirse a las sucursales de dicha entidad en su localidad.

>> Créditos para productores agrícolas, ganaderos, mixtos y frutihortícolas (con certificado de emergencia o desastre agropecuario). La línea prevé aportes reintegrables de hasta 1 millón de pesos, por CUIT, sin intereses, con un período de gracia de hasta 12 meses y un plazo total de reintegro de 12 meses. Los interesados tendrán tiempo para inscribirse hasta el 28 de febrero de 2023. El trámite se realizará por medio del Sistema de Asistencia Financiera a Productores en Emergencia (AFEM) facilitado en el Portal de la Provincia de Santa Fe y publicado en distintos canales de comunicación.

>> Impulso Tambero, destinado a pequeñas y medianas explotaciones. El Gobierno Nacional impulsó la herramienta que dispone de dos segmentos en función a los litros de leche “remitidos” de promedio diario (de octubre de 2021 a septiembre de 2022). El primero, comprende una producción de hasta 1.500 litros diarios, y prevé una compensación de $15 por litro diario. El segundo, comprende una producción desde 1.501 hasta 5.000 litros diarios, y recibirá una compensación de $10 por litro diario. Los interesados en inscribirse al Programa podrán hacerlo hasta el 7 de febrero inclusive, deberán ingresar con Clave Fiscal a la AFIP y gestionar a través del Servicio Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación – Autogestión SAGyP la solicitud del beneficio en el marco del Programa.

 

CERTIFICADO DE EMERGENCIA AGROPECUARIA O DESASTRE AGROPECUARIO
Aquellos productores que tengan sus explotaciones agropecuarias en la provincia de Santa Fe y requieran acceder a la Emergencia Agropecuaria deberán presentar la siguiente documentación:

>> Declaración Jurada de Emergencia Agropecuaria por distrito.

>> Copia del contrato correspondiente (arrendamiento/ aparcería/ comodato/ pastaje/ otros).

>> RUPP en el distrito que va a presentar la declaración jurada de Emergencia Agropecuaria.

Aquellos productores dedicados a todas las actividades excepto apicultura que deseen tramitar la declaración jurada solicitando el beneficio, deben ingresar al siguiente link: https://www.santafe.gov.ar/emergencia-agro/

Para mayor información, ingresar al sitio web del Gobierno Provincial: www.santafe.gob.ar

En el caso de los productores apícolas, deberán presentar:

>> La Declaración Jurada de Emergencia apícola (una por productor), en donde consten todos los apiarios afectados (modalidad: presentación online).

>> Copia del DNI del productor en caso de persona física, o copia de Acta Constitutiva en caso de tener personería jurídica.

>> RUPP por apiario declarado.

>> RENAPA.

Para tramitar la declaración jurada solicitando el beneficio deben ingresar al siguiente link: https://www.santafe.gob.ar/proap/

Para mayor información, visitar el portal oficial de la provincia: www.santafe.gob.ar

El plazo de inscripción para solicitar los certificados de emergencia o desastre agropecuario es hasta el 28 de febrero de 2023.

Te puede interesar

ulises-marozzi-2

Confirman más de 200 emprendedores y artesanos para la Fiesta de la Confraternidad

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 24 de marzo de 2023

El subsecretario de desarrollo local, Ulises Marozzi ha brindado información en Máxima FM; sobre la gran feria de artesanos y emprendedores que tendrá lugar este fin de semana en la Fiesta de la Confraternidad departamental en Ceres. Según Marozzi, la feria contará con la participación de 70 emprendedores y artesanos locales, así como 130 más de distintos puntos del país. Además, habrá 20 emprendedores gastronómicos que ofrecerán una amplia variedad de comidas rápidas y bebidas sin alcohol.

promudi-1

La Intendente Dupouy firmó un PROMUDI para adquirir un nuevo tractor

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 24 de marzo de 2023

La intendente Alejandra Dupouy se presentó en el Ministerio de Economía para firmar un convenio de PROMUDI, con el objetivo de adquirir un tractor 0 km para este municipio. Según fuentes cercanas, la herramienta será una adición importante al parque automotor del municipio local, que se encuentra en proceso de renovación progresiva.

Foto Parte 6 - 2023

ASSAl San Cristóbal brinda asesoramiento y capacitaciones

Noelí Rojas
Actualidad 28 de marzo de 2023

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria de la ciudad de San Cristóbal informa que asesora gratuitamente a comercios, MicroPyMEs, PyMEs y Empresas del rubro Alimentos de la localidad. Además, brinda capacitacioones de manera online.

fiestaconfraternidad-lakonga

Emotivo encuentro entre Roli Ortíz y La Konga

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 28 de marzo de 2023

Hace 15 meses atrás Rolando Ortiz, presidente comunal de Soledad, tuvo un grave accidente de tránsito que lo puso al borde de la muerte. Pasó varias semanas internado en el Cullen y una de las terapias estimulantes la hacía con la música del conjunto cuartetero.

Lo más visto

abigail2

La sancristobalense Abigail Slaboch llegó a los medios nacionales

Noelí Rojas
Mas Secciones - Sociedad 27 de marzo de 2023

En Infocampo publicaron la historia de Abigail Slaboch, quien tiene 19 años y es la primera piloto con hipoacusia del país en obtener la Licencia de Piloto Privado de Avión (PPA), con habilitación VFR (Visual Flight Rules, o Reglas de Vuelo Visual). El Departamental había compartido su historia en 2021 y ahora llegó a todo el país.

fiestaconfraternidad-lakonga

Emotivo encuentro entre Roli Ortíz y La Konga

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 28 de marzo de 2023

Hace 15 meses atrás Rolando Ortiz, presidente comunal de Soledad, tuvo un grave accidente de tránsito que lo puso al borde de la muerte. Pasó varias semanas internado en el Cullen y una de las terapias estimulantes la hacía con la música del conjunto cuartetero.

secuestro basquet

Robo en el Racing Lawn Tennis Club

Noelí Rojas
Policiales 28 de marzo de 2023

El club de la ciudad de San Cristobal, sufrió el robo de varios elementos como camisetas de básquet, shorts, pelotas de básquet, manoplas y un asiento de bicicleta que se encontraba fuera del club. Las familias que integran la institución están muy indignadas y tristes por esta situación. Se pudieron recuperar algunos elementos e identificaron a un joven de 15 años como el autor del robo.

al paso

Daños a un local de comidas rápidas de San Cristóbal

Noelí Rojas
Policiales 28 de marzo de 2023

Los robos y vandalismo son moneda corriente en la ciudad y esta vez la víctima fue el local comercial Al Paso. Una mujer que se encontraba a cargo del lugar denunció que una cámara de seguridad estaba rota y al buscar los videos se pudo observar a dos jóvenes como los causantes de los daños. 

El Departamental

Recibí las últimas Noticias