La provincia presentó las herramientas de apoyo a productores agropecuarios

En el marco de la Emergencia Agropecuaria, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, presentó las herramientas de apoyo para el sector agropecuario, impulsadas por el Gobierno Provincial, ante productores e instituciones de la región, autoridades locales y departamentales, del departamento San Cristóbal. Además, dicha instancia permitió el intercambio a los fines de evaluar futuras líneas de acción.

Actualidad02 de febrero de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
2023-02-02NID_277221O_1

Al respecto, Costamagna detalló que “Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por la sequía, tuvimos una merma del 40% en la producción de trigo y una gran baja en la productividad de maíz, lo que afectó al resto de las producciones, como la avícola, la porcina, la lechera, el feed lot. Es por eso que decidimos hacerle frente a la situación mediante políticas públicas, y hasta el día de hoy se llevan invertidos alrededor de 5 mil millones de pesos, alcanzando aproximadamente a 6.000 productores en toda la provincia”.

Además, indicó que al abordar los créditos canalizados a través de agencias y asociaciones para el desarrollo, “las posibilidades que se abren con este tipo de créditos son muchas, ya que el recupero de dinero, podemos destinarlo para futuros proyectos o atender otros problemas”.

En tanto, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, señaló que “este tipo de actividades son ejecutadas de manera articulada junto a los distintos sectores productivos, comunas y municipios. El objetivo es generar un espacio de trabajo donde podamos dar a conocer todas las herramientas que impulsamos desde el Gobierno Provincial. Entendemos la importancia de brindar la asistencia necesaria de cara a la problemática de la sequía, pero también es fundamental que los productores estén al tanto de las diversas herramientas”. Seguidamente, instó “a todas las instituciones a generar una red de información, a los fines de generar un espacio de intercambio entre el Estado y el sector productivo”.

Del encuentro también participaron la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Luisina Giovannini; los directores provinciales de Producción Pecuaria y Aviar, Pablo Fiore, y de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats; el diputado Provincial Marcelo González; el presidente de la Asociación para el Desarrollo Local, Juan Bautista Minetti; y autoridades y representantes de entidades de entramado productivo local y del departamento.

 

ACCESO A LAS LÍNEAS DE ASISTENCIA
Desde la cartera productiva se recuerda que se encuentran vigente las siguientes herramientas impulsadas para el sector agropecuario:

>> Créditos destinados al sector tambero en convenio con el Nuevo Banco de Santa Fe: contempla una línea por un monto total de 500 millones de pesos, con créditos de hasta 3 millones de pesos por productor. El plazo de pago es de hasta 12 meses, incluyendo tres meses de gracia. La línea estará vigente hasta el 31 de marzo o hasta agotar el cupo. Cabe destacar que el Gobierno Provincial bonificará el 15% de la tasa de interés. Los interesados deben dirigirse a las sucursales de dicha entidad en su localidad.

>> Créditos para productores agrícolas, ganaderos, mixtos y frutihortícolas (con certificado de emergencia o desastre agropecuario). La línea prevé aportes reintegrables de hasta 1 millón de pesos, por CUIT, sin intereses, con un período de gracia de hasta 12 meses y un plazo total de reintegro de 12 meses. Los interesados tendrán tiempo para inscribirse hasta el 28 de febrero de 2023. El trámite se realizará por medio del Sistema de Asistencia Financiera a Productores en Emergencia (AFEM) facilitado en el Portal de la Provincia de Santa Fe y publicado en distintos canales de comunicación.

>> Impulso Tambero, destinado a pequeñas y medianas explotaciones. El Gobierno Nacional impulsó la herramienta que dispone de dos segmentos en función a los litros de leche “remitidos” de promedio diario (de octubre de 2021 a septiembre de 2022). El primero, comprende una producción de hasta 1.500 litros diarios, y prevé una compensación de $15 por litro diario. El segundo, comprende una producción desde 1.501 hasta 5.000 litros diarios, y recibirá una compensación de $10 por litro diario. Los interesados en inscribirse al Programa podrán hacerlo hasta el 7 de febrero inclusive, deberán ingresar con Clave Fiscal a la AFIP y gestionar a través del Servicio Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación – Autogestión SAGyP la solicitud del beneficio en el marco del Programa.

 

CERTIFICADO DE EMERGENCIA AGROPECUARIA O DESASTRE AGROPECUARIO
Aquellos productores que tengan sus explotaciones agropecuarias en la provincia de Santa Fe y requieran acceder a la Emergencia Agropecuaria deberán presentar la siguiente documentación:

>> Declaración Jurada de Emergencia Agropecuaria por distrito.

>> Copia del contrato correspondiente (arrendamiento/ aparcería/ comodato/ pastaje/ otros).

>> RUPP en el distrito que va a presentar la declaración jurada de Emergencia Agropecuaria.

Aquellos productores dedicados a todas las actividades excepto apicultura que deseen tramitar la declaración jurada solicitando el beneficio, deben ingresar al siguiente link: https://www.santafe.gov.ar/emergencia-agro/

Para mayor información, ingresar al sitio web del Gobierno Provincial: www.santafe.gob.ar

En el caso de los productores apícolas, deberán presentar:

>> La Declaración Jurada de Emergencia apícola (una por productor), en donde consten todos los apiarios afectados (modalidad: presentación online).

>> Copia del DNI del productor en caso de persona física, o copia de Acta Constitutiva en caso de tener personería jurídica.

>> RUPP por apiario declarado.

>> RENAPA.

Para tramitar la declaración jurada solicitando el beneficio deben ingresar al siguiente link: https://www.santafe.gob.ar/proap/

Para mayor información, visitar el portal oficial de la provincia: www.santafe.gob.ar

El plazo de inscripción para solicitar los certificados de emergencia o desastre agropecuario es hasta el 28 de febrero de 2023.

Te puede interesar
ffffffffffffff

Con el nombre de "Papa Francisco" se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial

Carlos Lucero
Actualidad11 de mayo de 2025

Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.

Ranking
ffffffffffffff

Con el nombre de "Papa Francisco" se inauguró el Centro de Desarrollo Territorial

Carlos Lucero
Actualidad11 de mayo de 2025

Un importante espacio apuntado a políticas de Desarrollo Social inauguró la administración del intendente Marcelo Andreychuk. El Centro de Desarrollo Territorial estará a cargo de Milton Leonel Sasia, quien pondrá en marcha un proyecto apuntado a mejorar las condiciones de un tejido social dañado que incluye a amplios sectores sociales de San Cristóbal.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Recibí las últimas Noticias