La EPE aumentará la luz un 39% en marzo-abril, e incluirá una cláusula gatillo

La Secretaría de Energía de la Nación fijó los nuevos valores de la electricidad que compran las distribuidoras del país a partir del 1 de febrero. La suba afectará de distinta manera a los usuarios, dependiendo de si están o no inscriptos en el registro de segmentación de subsidios. En Santa Fe se determinó un aumento, pero con cláusula gatillo.

Actualidad09 de febrero de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
luzzz
luzzz

 La audiencia pública será el 17 de febrero y organizaciones de consumidores cuestionarán este último punto.

“En el caso de la electricidad, hay un pedido de aumento promedio del 39%, pero hay que tener en cuenta que la propuesta de la Empresa Provincial de la Energía incluye una especie de cláusula gatillo. Este 39% es para una primera etapa, y luego de seis meses –para septiembre u octubre– quedaría abierta la posibilidad para un nuevo aumento, aunque el porcentaje aún no fue establecido, porque va a depender de una variación de costos: el laboral, los insumos eléctricos y las tercerizaciones que lleva adelante la EPE”, explicó el titular de la Red de Consumidores, Christian Galindo.

Según anticipó el dirigente, el 39% de aumento de la primera etapa impactará en las facturas de la luz de marzo y abril. Dependerá de la celeridad con que se manejen las autoridades porque a partir de la audiencia pública pautada para el 17 de febrero estarán en condiciones de analizar, dictaminar y sacar la resolución con aumento y la metodología que se determine.

“Un punto que sin dudas cuestionaremos en esa audiencia pública es precisamente esa cláusula gatillo, cuyo aumento no está estipulado, que no les da a los usuarios ninguna certeza sobre lo que puede pasar con la factura”, afirmó, y diferenció la situación de la EPE de la de Assa, que “ya pidió un porcentaje de 80% de incremento (aún no establecido, pero sí ya está pedido) para todo el año”, añadió Galindo.

Te puede interesar
Caja-Jubilaciones

La Caja de Jubilaciones es intransferible

Carlos Lucero
Actualidad28 de agosto de 2025

Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.

Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

Recibí las últimas Noticias