
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




El sobrino del escritor asegura que la bacteria que se encontraba en el cuerpo de su tío fue inyectada por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet,12 días después del golpe de Estado. El documento preliminar se conocerá el miércoles.
Actualidad16 de febrero de 2023
Carlos Lucero
La familia de Pablo Neruda asegura que un informe realizado por peritos internacionales confirmó que el poeta chileno no falleció como resultado de un cáncer, como indica la versión oficial, sino que fue envenenado. Este miércoles 15 de febrero se conocerá la pericia completa, realizada por un panel de expertos que estudia desde 2017 la bacteria clostridium botulinum, hallada en el cuerpo del escritor al momento de su muerte.
El sobrino de Neruda, Rodolfo Reyes, anticipó que el grupo de peritos internacionales encontró que la bacteria “estaba en su cuerpo en el momento de su muerte”. En concreto, la cepa ALASKA E43 de Clostridium botulinum fue hallada en la pulpa de un molar del poeta, y eso fue la causante de su deceso, como también indicó el medio chileno El Ciudadano.
El documento, elaborado por el tercer panel que investiga la causa de muerte del Premio Nobel de Literatura, se presentará este miércoles ante la jueza Paola Plaza González. “Se fija como nueva fecha para la entrega del informe provisorio este 15 de febrero y se mantiene la entrega definitiva el próximo 7 de marzo”, detalló Plaza González.
La muerte del reconocido escritor, que tendrá su 50° aniversario este año, se investiga desde 2011, a partir de una querella del Partido Comunista (PC).
Expertos revelerán de qué murió el poeta chileno Pablo Neruda. (Imagen: Fundación Pablo Neruda)
Hasta ahora, la única versión de la muerte del autor de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” indicaba que había fallecido a causa de un cáncer de próstata con metástasis, pero el nuevo informe pericial abre la incógnita de si la bacteria clostridium botulinum (responsable del botulismo) no fue inyectada en su cuerpo, mientras se encontraba internado en la Clínica Santa María, en Santiago de Chile.
La muerte de Neruda se produjo el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet que derrocó al presidente Salvador Allende. El poeta era, además, un comprometido militante del PC chileno.
“Sabemos ahora que el ‘clostridium botulinum’ no tendría porqué haber estado en la osamenta de Neruda. ¿Qué quiere decir esto? Que Neruda fue asesinado, hubo intervención en el año 1973 por agentes del Estado”, aseguró Reyes a la agencia EFE.
El sobrino recordó: "El certificado de Neruda es falso, fraudulento, firmado por tres personas diferentes. Cuando murió en la Clínica Santa María, hay un doctor Price, que es inexistente, fantasma, no tiene ningún registro médico. En la clínica nadie lo conoció. Con todas estas evidencias, y ahora las científicas, no me cabe la menor duda que hubo intervención de terceros".

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.