Se realizó la Audiencia Pública del Sector Eléctrico

Fue este viernes en formato virtual. Se anotaron 45 participantes.

Actualidad17 de febrero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
mail
Audiencia pública para el sector eléctrico provincial

De acuerdo a lo establecido en la Resolución 78/23 de la Secretaría de Empresas y Servicios Públicos, el subsecretario Legal del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Daniel Aimaretti y la subsecretaria de Gestión Territorial, Alejandra Varinia, presidieron este viernes la audiencia pública para el sector eléctrico provincial. De un total de 45 participantes, hicieron uso de la palabra 20 oradores.

La jornada comenzó con la exposición del presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, y del gerente Ejecutivo, Jorge Tarchini. Explicaron las acciones vinculadas con calidad de servicio, el plan de obras electroenergéticas, la situación macroeconómica y los distintos proyectos que se están ejecutando.

En ese contexto, solicitaron una actualización promedio del 34,8 % del cuadro tarifario vigente, destinado a afrontar parcialmente el incremento de los costos operativos de la distribuidora eléctrica.

Además, las autoridades de la empresa argumentaron la necesidad de la adecuación de la tarifa para continuar con el proceso de mejora en la calidad del servicio, potenciando la oferta energética provincial. Los asistentes pudieron conocer e informarse en detalle de cuáles son los ingresos y egresos de la EPE.

En la oportunidad, Caussi consideró que “vamos a cerrar la gestión de Omar Perotti como gobernador con una tarifa eléctrica que aumentó por debajo de los salarios”.

Caussi dijo que “estamos convencidos de que la decisión tarifaria tiene que ser una decisión política que lea, que interprete el momento económico, el momento social. Tenemos que buscar un equilibrio: una tarifa que cuide el poder adquisitivo de la familia y que no sea funcional al proceso inflacionario, sino que contribuya a moderarlo, que le de competitividad al sector productivo, pero que también permita sostener el nivel de inversión de EPE”.

El titular de la EPE indicó que “también brindamos información sobre los avances logrados en los planteos formulados en la anterior audiencia pública por el Ministerio de Infraestructura”.

Posteriormente se escucharon a las y los siguientes oradores: Claudio Bulacio, Cristian Galindo, de la Defensoría del Pueblo, Verónica Geese, María Eugenia Martínez Fernández, Clara García, Antonio Salinas, Norma López, Ramón Pedro Soques, Ricardo Palleiro, Nicolás Campostrini, Leonardo Viotti, Rodrigo Müller, Valeria Vaccaro, Pablo Tosetto, Carlos Fabián Fiori, Agustina Donnet, Vicente Losada, Cristian Galindo, Oscar Martínez y Leandro Mangioli.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat recopilará y analizará toda la información aportada en esta Audiencia Pública para realizar un informe final y emitir la resolución correspondiente.

Te puede interesar
Ranking
jairo-4

Justicia por Jairo: Convocan a una suelta de globos frente al hospital de Ceres

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad14 de julio de 2025

Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.

Recibí las últimas Noticias