La luz, un 35% más cara a partir de hoy 1° de marzo

El Ministerio de Infraestructura, autorizó la actualización de los cuadros tarifarios solicitados por la Empresa Provincial de la Energía (EPE), luego de la audiencia pública realizada el 17 de febrero.

Actualidad01 de marzo de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
epe factura
epe factura

En la norma, el Ministerio considera pertinente la solicitud, por cuanto los incrementos planteados para el año 2023 sobre las pequeñas demandas en sus tres niveles de segmentación, comercial e industriales, no superan la pauta de inflación proyectada.

Las tarifas promedio de la EPE se han mantenido por debajo de la inflación y el índice de salarios acumulado, habiéndose mostrado en la audiencia que los materiales y servicios específicos para la actividad, han aumentado muy por encima del índice de precios.

La medida busca asegurar la prestación del servicio público de energía eléctrica, efectuar la operación, mantenimiento y comercialización, y ejecutar las inversiones para la expansión de la red de transmisión y distribución.

Por este motivo, aprueba la propuesta elevada por la EPE, que implica una variación sobre la tarifa promedio vigente del 34,8%, a partir de los consumos del 1 de marzo.

Como se resolvió el año pasado, la empresa propone para este período la incorporación de un indicador ponderado que permita evaluar, a partir de los 180 días de aplicado la actualización, la valuación de índices INDEC representativos de materiales, mano de obra y servicios, que conforman la estructura de costos para la prestación del servicio, pudiendo solicitar su aplicación, con un tope máximo del 20%.

Además, el Ministerio requiere, como ejes estratégicos, sostener los niveles de recupero de energía anual a partir de acciones de inspección de suministros y operativos especiales; y avanzar en el desarrollo del Programa EPE Social, cuyo objetivo consiste en la ampliación y mejoras del servicio en barrios populares, permitiendo la inclusión eléctrica de sus vecinos.

También pide mantener el crecimiento mostrado en los últimos tres años en relación a la ejecución del plan de obras e inversiones. El mismo muestra el mayor nivel de recursos y ejecución para el período 2018 – 2022, atendiendo los incrementos de demanda de potencia y energía.

Categorías

Los detalles particulares para las distintas categorías de usuarios se pueden visualizar en la página web de la empresa www.epe.santafe.gov.ar, y para los residenciales, en el simulador de tarifa, de acuerdo al nivel de segmentación de subsidios.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 10.09.28_237d04e4

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad02 de julio de 2025

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias