
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




Firma de nuevos convenios, entrega de certificados y conferencias serán algunas de las actividades que se concretarán durante la mañana del viernes 10 de marzo en el Rectorado de la UNL. Participarán los rectores de ambas universidades junto a autoridades y referentes de gobiernos locales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Actualidad09 de marzo de 2023
Noelí Rojas
Munigestión cumple 25 años de desarrollo ininterrumpido y las universidades nacionales del Litoral y de Rosario llevarán a cabo una serie de actividades en conmemoración. Será este viernes 10 de marzo, desde las 9, en el Rectorado de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) con una programación que incluye firma de convenios, entrega de certificados de los cursos realizados, charlas, presentaciones y conferencias a cargo de especialistas.
En este sentido, la actividad contará con la participación de los rectores Enrique Mammarella y Franco Bartolacci junto a intendentes, presidentes comunales y referentes de más de 40 gobiernos locales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Cabe recordar que Munigestión es un programa que aborda el desarrollo de políticas públicas y del trabajo en el territorio de las dos universidades en conjunto, con planes de formación y capacitación de gestores locales, de exploración de ideas y del potencial que tiene cada localidad.
Programación
Las actividades comenzarán a las 9 con entrega de certificados y presentaciones vinculadas a la oferta académica de la UNL y del programa “Plantemos un árbol por cada graduada y graduado de la UNL”. En paralelo, los rectores, intendentes y presidentes comunales firmarán convenios para continuar trabajando en torno al programa Munigestión.
A las 10, en el Consejo Superior, se llevará a cabo la charla “La Universidad como agente de internacionalización y desarrollo territorial” a cargo de la vicerrectora Larisa Carrera, quien además se desempeña como secretaria de Planeamiento Institucional e Internacionalización de la UNL.
Luego, a las 11 también en el Consejo Superior, se concretará un conversatorio sobre “Comunicación de gobierno y campañas electorales en la sociedad de las redes sociales”. Contará con la participacuón de Adriana Amado -Doctora en Comunicación, periodista, docente e investigadora en Latinoamérica y España-, Andrea Valsagna -Licenciada en Comunicación Social, Diplomada en Comunicación Pública, docente de UNL y ex Secretaria de Comunicación de la Municipalidad de Santa Fe-, Cristina Perini -Licenciada en Comunicación Social, Diplomada en Comunicación Pública y docente de Munigestión- y Gustavo Pizzio -Licenciado en Comunicación Social, docente universitario y Secretario de Comunicación de Chajarí (Entre Ríos)-.
Finalmente, a las 12 en el mismo espacio, se desarrollará el acto central con la participación del rector de la UNL, Enrique Mammarella, y de la UNR, Franco Bartolacci,
Cabe señalar que todas las actividades que se concretarán en el Consejo Superior serán transmitidas en directo por el canal de Youtube de Litus Educa.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.