Los ex talleres ferroviarios de San Cristóbal vuelven a marchar

Allí funcionará el Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses), ubicado en los ex talleres ferroviarios de la cabecera departamental. Se renovaron las instalaciones para que comience a funcionar el espacio, abandonado durante años tras el cierre del ferrocarril en los ‘90.

Actualidad22 de marzo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
20230310_131733

El ambicioso proyecto del Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario (Inses) en la ciudad de San Cristóbal, provincia de Santa Fe, apunta al desarrollo, la producción, la generación de empleo, al aporte en mejora de salud y de educación. La directora general, Virginia Rodriguez Mühn, brindó detalles a El Litoral sobre los objetivos y cómo se está desarrollando.
A partir de la que Unión Ferroviaria logró la posesión y administración de los más de 44.000 m2, en los ex talleres Ferroviarios de San Cristóbal, un equipo técnico comenzó a delinear distintas alternativas para la puesta en valor del lugar, teniendo en cuenta en el norte de Santa Fe, principalmente, la necesidad de generar empleo genuino, de mejorar las prestaciones de salud, así como aportar distintas acciones formativas. A partir de ahí surge lo que se denominó “Proyecto Parque Inses”.

Este anhelo que hoy está próximo a concretarse está vinculado con su base fundamental, focalizada en tender puentes para la radicación de industrias de distintos rubros, sin dejar de lado el crecimiento ferroviario. La unión del taller ferroviario con dicho proyecto que repercute muchísimo en la ciudad por los objetivos que conlleva el proyecto.
También, contemplando como eje importante la vinculación con la sociedad para aportar prestaciones de salud, en un principio con un centro de atención primaria y, a su vez, desarrollando gestiones y acuerdos con distintas instituciones académicas nacionales y provinciales a través de los Ministerios de Educación, para complementar la formación profesional, la finalización escolar, las tecnicaturas universitarias y cursos formativos de diferentes especialidades.
Corte de cintas
Por otro lado, en el último tiempo se han incorporado alrededor de 30 trabajadores dependientes de la Unión Ferroviaria, que se encuentran abocados a la puesta en valor de las instalaciones, donde este jueves 23 está prevista la inauguración -en caso de lluvia, se suspende- la primera etapa que contempla la recuperación y modernización de todas las oficinas del edificio central, un centro de control y monitoreo que contempla 60 cámaras y 4 domos de última generación, la recuperación de diversos mobiliarios históricos, iluminación e incorporación de sistemas informáticos, la puesta a disposición de una ambulancia para los trabajadores y para complementar esta prestación con el hospital local.

Asimismo, están avanzadas las gestiones para que en dichas oficinas funcione una delegación intermedia de Anses y un centro de gestión de DNI y Pasaporte a través del Renaper.
Maquinarias
En cuanto al sector industrial, ya están llegando maquinarias de la primera empresa que se radicará en la nave N1 que fabricará piezas relacionadas con el hormigón. En el mes de junio se prevé su puesta en marcha lo que significa el aumento de mano de obra constantemente.
Cabe destacar la invitación a empresarios de diferentes rubros que puedan estar interesados en radicarse en la ciudad de San Cristóbal, dado que las instalaciones cuentan con un infraestructura adecuada y una ubicación estratégica para el centro-norte del país.
En cuanto a la inauguración de la primera etapa, prevista para este jueves 23 de marzo, a las 18.30 -en calle Belgrano 915-, contará con la presencia de autoridades como el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, empresarios, vecinos y ex ferroviarios.

Te puede interesar
mail

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

El Departamental
Actualidad16 de abril de 2025

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

inmobiliario_y_patente_1

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

El Departamental
Actualidad16 de abril de 2025

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 10.03.21_ee2258a5

Detienen un hombre con una escopeta 16 en el acceso de Pozo Borrado

Carlos Lucero
Policiales17 de abril de 2025

A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.

Recibí las últimas Noticias