
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Se apronta la ciudad de Ceres para la fiesta más convocante del departamento San Cristóbal. Pasada la tormenta y habiendo recuperado piso, ya la Beriso está probando sonido y está noche comienza el gran encuentro de la región con la participación de mucho público que se acercará desde Córdoba y Santiago y todo el centro norte provincial.
Actualidad25 de marzo de 2023INGRESO Fiesta de la Confraternidad
-Si estás en la ciudad, toma el Bv. España, cruza la ruta 34 y dobla a la izquierda en Avenida Pedro Centeno
Si venis por la ruta 34 dirección sur, dobla a la derecha en Bv. España (esquina del vivero municipal) y gira a la izquierda en Avenida Pedro Centeno
Si venis por la ruta 34 dirección norte, dobla a la izquierda en Bv. España (esquina del vivero municipal) y Cira a la izquierda en Avenida Pedro Centeno. Les pasamos un plano.
El estacionamiento para prensa es sobre la Avenida Centeno
- Acreditaciones
Sábado 25: de 17 a 19 horas
Domingo 26: de 13 a 16 horas
Las acreditaciones las realizarán en una carpa que verán al final de la Avenida Centeno y se les entregará una pulsera intransferible. Aunque vayan el sábado, el domingo tendrán que acreditarse nuevamente (intentar usar la misma pulsera los dos días)
- Conferencias
Las entrevistas a los artistas se harán en conferencias de prensas en el salón del aeroclub. Les indicaremos cuál es el lugar y les pedimos mantener el orden para poder trabajar de la mejor manera
- Carpa para prensa
En las acreditaciones se les indicará cuál es el espacio para que los medios y periodistas se ubiquen durante el evento.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.