Clara García criticó "la escasa respuesta y asistencia" a la producción avícola de Santa Fe

En un contexto marcado por la crisis de la gripe aviar, la legisladora reclamó definiciones para un sector que cuenta con “margen para aumentar su producción”.

Actualidad27 de marzo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
clara avicola

La diputada provincial Clara García expresó su preocupación ante la propagación de influenza aviar en la Argentina, que llevó al gobierno nacional a disponer el alerta máximo en materia sanitaria y el cierre de exportaciones por tiempo indeterminado. Hasta el momento ya ha sido sacrificado medio millón de animales en el país, con el consiguiente perjuicio económico. A eso se suma el impacto de la sequía, que baja la productividad, así como la escasez y aumento de los insumos base, como soja y maíz.

“No sólo nos preocupa el seguimiento de la evolución de la gripe aviar, también la escasa respuesta y asistencia del gobierno provincial y la ausencia de certezas para los empresarios del sector en este contexto. También se dificulta el financiamiento para la incorporación nueva tecnología cuando sabemos que tienen margen para producir más”, describió García, y agregó que otra de las demandas del sector es la necesidad de "mejorar la provisión de energía, no solo en cuanto a la potencia y tensión necesarias para abastecer estos emprendimientos, sino también los permanentes cortes de suministro que demoran y dificultan los procesos".

Santa Fe representa el 4,48% de la producción total de aves del país, detrás de Entre Ríos y Buenos Aires, que son las grandes productoras de carne de pollo a nivel nacional. Ese porcentaje representa alrededor de 40 millones de toneladas producidas que, según hacen saber desde el sector, podrían crecer de manera sustancial.

“Son familias, cooperativas o empresas que, como ya hemos visto con otros sectores productivos, tienen mínima asistencia del Estado para seguir adelante en una coyuntura tan negativa a nivel nacional y global pero que, sin embargo, tienen toda la decisión para invertir y aumentar su producción. Lo que falta es una política consistente para avanzar en esa dirección”, agregó la legisladora.

Precisamente, “los emprendimientos avícolas se proponen duplicar la producción para llegar a abastecer lo que se consume en toda la provincia de Santa Fe, donde se registra una gran demanda de productos elaborados, como hamburguesas, embutidos, milanesas, chorizos, patitas rebosadas y nuggets”, explicó.

En las últimas semanas, García y su par Érica Hynes, junto al concejal de la ciudad de Santa Fe Paco Garibaldi, mantuvieron una reunión con las autoridades de la Cámara Santafesina Avícola, entidad que nuclea a 10 emprendimientos que representan el 85% de la producción provincial. También recorrió las instalaciones del frigorífico Criar, donde se faenan 25.000 aves diarias, ubicado en la localidad de Serodino.
 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias