Clara García criticó "la escasa respuesta y asistencia" a la producción avícola de Santa Fe

En un contexto marcado por la crisis de la gripe aviar, la legisladora reclamó definiciones para un sector que cuenta con “margen para aumentar su producción”.

Actualidad27 de marzo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
clara avicola

La diputada provincial Clara García expresó su preocupación ante la propagación de influenza aviar en la Argentina, que llevó al gobierno nacional a disponer el alerta máximo en materia sanitaria y el cierre de exportaciones por tiempo indeterminado. Hasta el momento ya ha sido sacrificado medio millón de animales en el país, con el consiguiente perjuicio económico. A eso se suma el impacto de la sequía, que baja la productividad, así como la escasez y aumento de los insumos base, como soja y maíz.

“No sólo nos preocupa el seguimiento de la evolución de la gripe aviar, también la escasa respuesta y asistencia del gobierno provincial y la ausencia de certezas para los empresarios del sector en este contexto. También se dificulta el financiamiento para la incorporación nueva tecnología cuando sabemos que tienen margen para producir más”, describió García, y agregó que otra de las demandas del sector es la necesidad de "mejorar la provisión de energía, no solo en cuanto a la potencia y tensión necesarias para abastecer estos emprendimientos, sino también los permanentes cortes de suministro que demoran y dificultan los procesos".

Santa Fe representa el 4,48% de la producción total de aves del país, detrás de Entre Ríos y Buenos Aires, que son las grandes productoras de carne de pollo a nivel nacional. Ese porcentaje representa alrededor de 40 millones de toneladas producidas que, según hacen saber desde el sector, podrían crecer de manera sustancial.

“Son familias, cooperativas o empresas que, como ya hemos visto con otros sectores productivos, tienen mínima asistencia del Estado para seguir adelante en una coyuntura tan negativa a nivel nacional y global pero que, sin embargo, tienen toda la decisión para invertir y aumentar su producción. Lo que falta es una política consistente para avanzar en esa dirección”, agregó la legisladora.

Precisamente, “los emprendimientos avícolas se proponen duplicar la producción para llegar a abastecer lo que se consume en toda la provincia de Santa Fe, donde se registra una gran demanda de productos elaborados, como hamburguesas, embutidos, milanesas, chorizos, patitas rebosadas y nuggets”, explicó.

En las últimas semanas, García y su par Érica Hynes, junto al concejal de la ciudad de Santa Fe Paco Garibaldi, mantuvieron una reunión con las autoridades de la Cámara Santafesina Avícola, entidad que nuclea a 10 emprendimientos que representan el 85% de la producción provincial. También recorrió las instalaciones del frigorífico Criar, donde se faenan 25.000 aves diarias, ubicado en la localidad de Serodino.
 

Te puede interesar
LineasCC-3-op74llj6xvvapbp9wmvphnlyz3gbwartcjzfc7sk20

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

mail

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-04-05 a las 18.19.11_9ec3e44f

Las juventudes exigen protagonismo a la nueva constitución

Carlos Lucero
Política05 de abril de 2025

En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.

Recibí las últimas Noticias