


Qué se puede hacer para prevenir las infecciones virales y la gripe
Un estilo de vida saludable ofrece muchos beneficios, pero además existen fármacos que pueden ayudar a la prevención.
Mas Secciones - Salud03 de abril de 2023

Comenzó la temporada otoño – invierno y en este contexto, se recomienda tomar medidas para reforzar el sistema inmunológico y evitar enfermedades estacionales.
El doctor Hugo Neffen, Alergólogo e Inmunólogo, explicó a El Litoral que "en esta época se reactivan las infecciones virales y bacterianas del aparato respiratorio. Sumado a esto, los pacientes alérgicos a los ácaros, que son la mayoría en Santa Fe, tienen una combinación de los procesos alérgicos e infecciones virales. Esto produce síntomas como la rinitis , faringitis, bronquitis e inclusive reactivación del asma bronquial".
Cómo protegerse de las infecciones virales y de la gripe
"Lo esencial es la vacunación antigripal, ese sería el primer punto para tratar de prevenir la gripe", sostuvo el profesional. Quien además informó que para fortalecer el sistema inmune, al margen de una alimentación saludable, hay lisados bacterianos, se trata de preparaciones de bacterias que son específicamente para eso. Se pueden administrar por vía oral. Esto es algo que ayuda a la prevención de las infecciones virales y bacterianas, no solo la gripe".
El sistema inmune está relacionado tanto al gastrointestinal como al respiratorio
Por otro lado, contó que "está cobrando mucha importancia, desde hace unos 10 años, la regulación de la microbioma intestinal o flora intestinal. Su relevancia se debe a que la flora intestinal, es donde están los gérmenes y hongos que la constituyen. Si está desequilibrada tiene un impacto negativo sobre el sistema inmune y favorece a la producción de infecciones tanto a nivel digestivo como del aparato respiratorio, porque el sistema inmune está relacionado tanto al gastrointestinal como al respiratorio".
Cómo se puede ayudar a regular el microbioma intestinal . Teniendo una dieta saludable, consumir yogur con probióticos y prebióticos por vía oral "hoy hay diversas alternativas en el mercado farmacéutico argentino".
Se deben prevención las infecciones virales y bacterianas, no solo la gripe
Además, para prevenir la transmisión de la enfermedad de persona a persona desde el Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan adoptar las siguientes medidas:
Lavarse frecuentemente las manos (antes y después de comer, al volver de la calle, luego de estrechar las manos a alguien que tiene tos y resfrío, luego de ir al baño, etc.).
Evitar acercarse a personas que padezcan gripe.
Al toser o estornudar, cubrirse la boca o la nariz con un pañuelo de papel o, en su defecto, con el pliegue del codo. No se recomienda cubrirse con las manos, ya que ello favorece la transmisión del virus.
Señales de emergencia
En algunas personas afectadas por la gripe, pueden presentarse algunas señales clave de emergencia que indican que el paciente requiere atención médica urgente:
En los niños, síntomas como fiebre sostenida, respiración rápida o dificultosa, coloración azulada de la piel, cambios en el estado de conciencia (tales como dificultad para despertarse) e irritabilidad. También cuando los síntomas de la gripe mejoran, pero luego regresan con fiebre y empeoramiento de la tos.
En los adultos, síntomas como fiebre alta o sostenida, dificultad en la respiración o falta de aire, dolor o presión en el pecho, desmayo, confusión o vómitos severos y/o persistentes.
Quienes se deben vacunar
Neffen recordó que la vacunación está indicada "para todos los grupos etarios. Si hay enfermedades concomitantes; como asmas bronquial, rinosinusitis, Epoc o si el paciente tiene alguna inmunodeficiencia, en esos casos es necesario aplicarse la vacuna.
Fuente El Litoral


Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.

Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Moises Ville vivió a pleno la Fiesta Provincial Cuna de Integración Cultural
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.

El senador Felipe Michlig participó del acto inaugural de la 54ª Fiesta Nacional del Zapallo en Ceres
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional con 5 kg de cocaína
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
